Top Posts
Manifiesto de presentación de «Las calles contra el...
Sobre los disturbios de Salt: Entrevista a un...
Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS
La guerra que se libra en contra del...
La crueldad de las palabras: retrocesos del Estado...
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Samper alerta sobre el intento de una «reconquista...
Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede...
La conciencia de clase: un arma contra la...
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El abuso del lenguaje amenaza la convivencia y la democracia.

por La Redacción diciembre 15, 2020
diciembre 15, 2020
1,1K

Por: Marcelo Trivelli. pressenza. 15/12/2020

¿De que sirve la asignatura de lenguaje?

El Currículum Nacional señala que, para lenguaje y comunicación, en todos los niveles escolares, el objetivo es que estudiantes “adquieran las habilidades comunicativas que son indispensables para desenvolverse en el mundo y para integrarse en una sociedad democrática de manera activa e informada”. Desgraciadamente, son muchas las personas que, ocupando posiciones de poder y privilegio, degradan el lenguaje utilizando intencionadamente palabras incorrectas. La conducta que abusa del lenguaje es una amenaza directa a la convivencia y la democracia.

Grandes esfuerzos realizan docentes, desde el nivel parvulario hasta 4° grado de enseñanza media, para incrementar el conocimiento de la lengua en niñas, niños y jóvenes. Se define como educación de calidad a aquella que dota a estudiantes de mayor vocabulario y de capacidades y habilidades de lectoescritura, es decir, de leer y escribir adecuadamente, ampliando así la apertura de su comunicación con el entorno social en que se desenvuelven. Quienes poseen un buen dominio de la lengua ganan en dignidad porque mientras más rica es la comunicación, mejor es la interacción entre personas, más fuerte es la construcción social y más sólida es la democracia.

Pero el desarrollo del lenguaje no ocurre sólo en el ámbito escolar. Su enriquecimiento o degradación se da también a través de los medios de comunicación y redes sociales. Es en esta dimensión que líderes y autoridades tienen una gran responsabilidad en el uso del lenguaje, ya que lo que dicen, y principalmente, cómo lo dicen, es el ejemplo a seguir por miles o millones de personas.

Parece habitual que se utilice la palabra exceso en vez de crímenes o de errores en vez de delitos y ya nadie parece alarmarse. Esta conducta de abuso del lenguaje ha llegado a tal punto que, hace un par de semanas atrás, el Presidente de la República, Sebastián Piñera se refirió a la situación en que dos niños fueron baleados por Carabineros al ingresar a un centro del SENAME (Servicio nacional de Menores) como “niños accidentados”. Más preocupante aún fueron las declaraciones del Subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, quien describió las armas que tenía en su poder la banda que amenazó de muerte a la fiscal Ximena Chong “como utensilios”.

En Fundación Semilla somos extremadamente cuidadosos en el uso del lenguaje porque sabemos que abusar de él genera violencia. Nuestro ámbito es educación socioemocional, ciudadanía, convivencia y prevención de violencias, y por ello debemos ser ejemplo para las comunidades escolares en que desarrollamos nuestras actividades. Tan importante como el contenido, son las formas en que se trasmite el mensaje.

Sabemos que el lenguaje construye realidades. Su buen uso acrecienta la confianza, abusar del lenguaje degrada a las personas y constituye una amenaza directa a la convivencia y a la democracia.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: pressenza.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Violencia patriarcal y tauromaquia: el nexo entre machismo y especismo.
noticia siguiente
RCEP: el gran Tratado de Libre Comercio asiático.

También le podría interesar

Ignorantes por diseño: el negocio de mantenernos desinformados...

mayo 5, 2025

Barreras informativas en el México contemporáneo

abril 26, 2025

Más liberalismo, menos democracia

abril 19, 2025

Visitantes en este momento:

1.140 Usuarios En linea
Usuarios: 199 Invitados,941 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 10

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 11

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 14

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Por el derecho a ser todo lo...

julio 3, 2020

Lo ocurrido en Chile y lo que...

mayo 27, 2023

Comunicado de Círculo Anarcofeminista Ni Amas Ni...

mayo 4, 2020