Top Posts
El “Principio Democrático y su Mitificación” en Amadeo...
Morena: la simulación perfecta
El desafío intelectual frente a las IA
Transporte público: memoria y debate
¿Cómo están desdibujando la sensibilidad de nuestros niños?
La desconexión del cooperativismo de su origen ligado...
Mamá, nuestra primera maestra de la vida
Conoce a los ganadores del Reconocimiento a la...
La Dependencia al trigo norteamericano es una amenaza...
Chile tiene fiebre xenófoba
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¡Hiperconectados, pero más solos que nunca!

por La Redacción mayo 17, 2020
mayo 17, 2020
1,1K

Por: Rogério Reis Weber. pressenza. 17/05/2020

Hace unos días he podido ver en la pantalla de mi televisor la pieza teatral El Pack de la autora y directora Áurea Martínez Fresno .

Y la indeseable, aunque necesaria cuarentena, hizo que me identificara con la, a principio antipática, personaje protagonista.

Thais nunca abandona el reducido y aséptico espacio donde habita, jamás sale. A través de internet trabaja, va de fiesta, hace deporte y se relaciona virtualmente con los demás. Pero algo inesperado irrumpe en su burbuja y le obliga a enfrentarse a una nueva realidad.

Una actriz en escena, en constante interacción con ocho actores virtuales, nos sumerge de forma impactante en la historia de una joven fascinada con la era digital, en la que ha nacido.

La obra de Áurea escrita hace cuatro años habla casi proféticamente de un virus que inhibe el contacto con el exterior haciendo que muchos espectadores, que la vieron entonces, escriban ahora a su autora comentándole lo recurrente que se vuelve la obra en sus memorias dadas las circunstancias que nos tocan vivir.

Como la protagonista de la obra, nos informamos, trabajamos y nos comunicamos a través de pantallas, detrás de las cuales también nos protegemos de nuestros propios miedos.

EL PACK plantea una reflexión sobre la desconcertante era digital en la que nos encontramos, seducidos por unas tecnologías que nos facilitan la vida, pero en las que intuimos algo que nos sobrecoge.

En palabras de la autora, vivir no es solo estar vivo, sino darse cuenta.

Y es cierto que aún fuera del espacio sagrado del teatro, El Pack logra, aún en la pantalla, que el espectador se interrogue sobre su propia visión de la realidad, presente o pasada.

Solo por eso vale disfrutar de la grabación completa de esta obra disponible en el siguiente enlace:

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: pressenza.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Ecuador: Comunidad educativa rechaza medidas económicas que afectan la educación.
noticia siguiente
¿Sabías que el festival de Woodstock (1969) fue realizado en medio de una pandemia?

También le podría interesar

Steven Forti, historiador: “La extrema derecha está ganando...

abril 28, 2025

El maíz presente en el origen de la...

abril 20, 2025

¿Hacia una batalla cultural en clave materialista?

abril 19, 2025

Visitantes en este momento:

1.083 Usuarios En linea
Usuarios: 259 Invitados,824 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 3

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 8

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 13

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

EL APRENDIZ DE BRUJO Y LA APUESTA...

diciembre 31, 2024

Microfascismos y realidad virtual.

octubre 3, 2017

CINE SOCAVÓN trae para ustedes el documental 

junio 1, 2024