Top Posts
Consenso percibido e intolerancia moral
Harvard hace frente a Trump: cuando la universidad...
La educación de las niñas y niños na...
El arte de la resistencia
Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en...
La sentencia millonaria contra Greenpeace pone en jaque...
Solidaridad con la CNTE y el magisterio en...
Violación de los derechos laborales y precarización del...
Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de...
«La propuesta de esterilización es una forma de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Laguna Verde y la seguridad nuclear.

por colaboracionjs enero 13, 2020
enero 13, 2020
4,3K

Jorge Salazar García. 13/01/2020

En Laguna Verde, de acuerdo a la escala INES[1], sólo han ocurrido INCIDENTES. Es decir, oficialmente ningún evento ha alcanzado el grado de ACCIDENTE. Sin embargo entre la población de los alrededores y ex trabajadores circulan relatos de casos de contaminación ocultados por “órdenes superiores. Aquí no se pretende satanizar a quienes operan la planta ni ser alarmistas; el propósito es ventilar información objetiva referente a un asunto de interés público, extremadamente delicado.

-Al regresar a casa estuve durmiendo por tres días enteros… No me podían despertar… Tenía 23 años. Al cabo de dos meses regresé a Moscú. De la estación al cementerio ¡A verle! Y allí me empezaron las contracciones-.[2]

A continuación se exponen algunos datos extraídos del Informe de la Asociación Mundial de Operadores Nucleares (WANO) y de la Secretaria de Energía (SENER-2013) principalmente.

¿Es insegura Laguna Verde?

Hasta ahora, la CFE ha logrado evitar una auditoría ciudadana que pudiese desmentir los rumores de fugas. Por ello no hay evidencias de haberse liberado al exterior cantidades mortales de radiación; aunque si se conocen casos de irradiados por errores en el manejo de material nuclear.

-Llamaron una ambulancia del hospital. Di luz allí mismo. Me la enseñaron. Una niña… Parecía un bebé sano. Pero tenía cirrosis. En su hígado había 28 roentgen. A la cuatro horas me dijeron que la niña había muerto-.

El informe de WANO han documentado irregularidades en mantenimiento (preventivo, predictivo y correctivo) seguridad y de operación, confirmadas por Asociates Consulting Engineers en 2007. Dos de ellas fueron la “falta de conocimiento básico de la ingeniería del reactor” y los paros automáticos (SCRAM) no programados, como el que dejo a la deriva al reactor 2, el 8 de marzo del 2006. Con este SCRAM, la empresa activó, por primera vez, el PERE (Plan de Emergencia Radiológica Externo) siendo gobernador Fidel Herrera. Para 2018 se habían acumulado 242 incidentes entre SCRAMs, fugas, aumento de temperatura, etcétera. De 72 áreas revisadas, sólo 9 lograron el satisfactorio, alertando que “es muy poco probable que la sociedad pueda ser protegida en caso de que ocurra algún accidente”. Tal diagnóstico condujo a declarar que la planta estaba encaminada hacia una “falla institucional” grave en el futuro. WANO calificó a la central con un 4 de una escala de 5 donde este último obliga a la clausura.

-No hay manera de que me salga lo que quiero decir. No con palabras. Después del ataque al corazón, no puedo gritar.Tampoco me dejan llorar. Por eso no me salen las palabras-.

La Secretaría de Energía (SENER-2013), por su lado, recomendó a la CFE “entrenar al personal para enfrentar un evento similar al de Fukushima” después de haber detectado en el periodo 2010-2012 incidentes en el enfriamiento, fugas de radiación, aumento de presión  en reactores y varios SCRAM. Tal vez por esa razón declaró (en ese entonces) no tener “contemplado…, la construcción de una nueva instalación nuclear con fines de generación eléctrica”. Esa postura, lamentablemente, parece estar cambiando: el 10 de diciembre pasado, la CFE comunicó su intensión de construir 2 plantas nucleares en territorio veracruzano y otras 2 en la costa del Pacífico.

-Yo la maté. Fue mi culpa. Ella en cambio… me salvó. Recibió todo el impacto radiactivo. Pero yo los quería a ambos. ¿Cómo es posible?  

¿Cómo se puede matar con el amor-

Después de los accidentes de Three Mile Island, Chernóbil y Fukushima, las evidencias muestran que NADIE o NADA puede garantizar la operación SEGURA de la energía nuclear. Los efectos de un ACCIDENTE sobre la vida, el medio ambiente y la economía son catastróficos. Aún sin presentarse un accidente, los costos superan con mucho los beneficios. Para empezar el agua contaminada con tritio (usada en la refrigeración) y los materiales que tuvieron contacto con el combustible nuclear (resinas, cobalto, lodos, químicos, ropa, papel, plásticos, piezas, herramientas, arena, etcétera) NO pueden ser limpiados completamente. Por lo cual deben ser aislados en contenedores, bidones, albercas, estanques, bajo tierra durante y después del periodo de funcionamiento de las plantas dejando a las generaciones futuras un mortífero legado. Además, todas las instalaciones nucleares cuando son desmanteladas tienen acumuladas miles de toneladas de residuos cuya radiación permanecerá durante cientos de años. Ahora mismo Japón, en Fukushima está desarrollando proyectos gigantescos (costosísimos) para contener esos materiales. Este país ha dejado de apostar por esa forma de generación de energía. Le secundan países como Alemania, Suiza, Austria, Italia, etcétera.

Es cierto, necesitamos la energía, pero hay maneras mucho menos peligrosas de producirla. Las nucleoeléctricas no son seguras ni limpias ni baratas. Construir más es comprometer seriamente el futuro de las nuevas generaciones. Los hechos han corroborado que es imposible cumplir cabalmente con lo establecido en el artículo 20 de la Ley Nuclear sobre “evitar que los equipos, materiales e instalaciones nucleares y su funcionamiento constituyan riesgos para la salud del hombre y sus bienes, o detrimentos en la calidad del ambiente”.

[1] Escala Internacional de Accidentes Nucleares. Clasifica los eventos de acuerdo a sus consecuencias en 7 niveles; del 4 al 7 se consideran ACCIDENTES.

[2] Relato de Liudmila Ignatenko, esposa del bombero fallecido Vasili Ignatenko tomado del Libro “Voces de Chernóbil” de Svetlana Alexievich.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
colaboracionjs

noticia anterior
Diversidad cultural, educación y neoliberalismo en México
noticia siguiente
Acciones específicas para el mejoramiento de la calidad educativa (el papel del Educador físico)

También le podría interesar

Las Madres Veracruzanas I: origen

febrero 10, 2020

Los accidentes de Chernóbil y Fukushima (Laguna Verde...

enero 6, 2020

Laguna Verde y los accidentes nucleares (II/III).

diciembre 30, 2019

Visitantes en este momento:

1.109 Usuarios En linea
Usuarios: 193 Invitados,918 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 3

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 4

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 5

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 6

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Las Madres Veracruzanas I: origen

febrero 10, 2020

Laguna Verde y los accidentes nucleares (II/III).

diciembre 30, 2019

Planta nuclear veracruzana está despidiendo emisiones mortales

enero 3, 2017