Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Las Madres Veracruzanas I: origen

por colaboracionjs febrero 10, 2020
febrero 10, 2020
3,2K
De este ARTÍCULO eres el lector: 1.624

“Somos más de las que todos piensan y menos de las que quisiéramos”[1].

Jorge Salazar García. 10/02/2020

Generalmente, en la Historia escrita, la participación de la mujer ha sido relegada a segundo término o de plano ignorada. Podría decirse, por esa razón,  que la mitad de la humanidad fue expulsada del espacio que le corresponde en el desarrollo de la civilización humana. Eso, justamente en este siglo XXI pareciera estar cambiando. Hoy la mujer, legítimamente, exige el lugar que le pertenece desde el origen de nuestra especie. Una manera de enmendar, en parte, aquella injusticia es rescatando su participación en las causas sociales. Uno de esos casos es el de aquel grupo de mujeres quienes, haciendo causa común, se opusieron a la construcción de LA PLANTA NUCLEAR DE LAGUNA VERDE (PNLV). Me refiero específicamente al colectivo conocido con el nombre de MADRES VERACRUZANAS, las cuales, dedicando tiempo y dinero, arriesgando familia y seguridad personal, lucharon durante 28 años contra lo que sigue siendo una AMENAZA para la vida de millones de Veracruzanos.

En Veracruz, desde que la población se enteró del proyecto de construcción de la PNLV[2] en los 60s, surgió la inconformidad. A partir de entonces, un buen número de ciudadanos inician, coordinados con habitantes de algunas localidades cercanas a la Planta, acciones para demandar su cancelación, sin éxito: dos unidades (reactores) comenzaron a operar en la década de los 90s. Esta situación desalentó a muchos y la protesta disminuyó. Sin embargo se mantuvieron acciones como el plantón de las madres veracruzanas y la caminata del Ecologista Universal, entre otras. Esta última, por cierto, cumplirá 31 años de realizarse desde la ciudad de Xalapa hasta las instalaciones de Laguna Verde.

Un factor que sacudió la conciencia antinuclear fue el ACCIDENTE de Chérnobil, ocurrido en 1986. Con este desastre, el primero en alcanzar el máximo nivel (7) de acuerdo a la Escala Internacional de Sucesos Nucleares y Radiológicos (INES)- lo  antes considerado meras especulaciones; tales como las fugas radiactivas, fusión del núcleo, fallas humanas y la imposibilidad de mantener a buen resguardo el combustible usado, se convirtieron en certezas. Fue después de esta catástrofe que en 1987, 4 mujeres xalapeñas convocan a otras 26 y conforman la Asociación Civil “Grupo Antinuclear de Madres Veracruzanas”. De ese modo nace un colectivo multidisciplinario, integrado por psicólogas, profesoras, doctoras, sociólogas, comerciantes y amas de casa. Esperando no omitir a nadie, cito a Claudia Gutiérrez de Vivanco, Rebecka Dier, Mercedes Lozano, Consuelo Agudo, Leticia Tarrago, Patricia Deschamps, Leticia Toral, Luz Maria y María Dolores Contreras, Alicia Cuspinera, Leticia Toral, Patricia y Livia Andrade, Susana Barcelata, Cecilia Sosa, María García, Mercedes Solé, Carolina Chacón, Myrna Benítez, Margarita Juárez, Olga Fernández, Lili Bretón, Consuelo Landa, Nadia Medina, Irma Salas, Margarita Whelen, Sara González Bricaire,  Patricia Ortega y Adela Chacón. Todas ellas, con pasión se entregaron para defender la Vida pacíficamente realizando marchas, plantones, pláticas en escuelas, congresos internacionales, reuniones con autoridades y 4 presidentes (Salinas, Zedillo, Fox y Calderón). Con esfuerzo y constancia estas heroínas lograron atraer la simpatía de una buena parte de quienes habían sido convencidos de que producir electricidad por medio de la fisión del átomo era SEGURO, barato y limpio.

Uno de sus más importantes acuerdos fue declarar la Plaza Lerdo sede permanente de su lucha antinuclear en 1998. Ahí se les vio cada sábado de 10 a 12 horas, hasta el 2015, siempre dignas e incólumes. Desde esa trinchera, inundada por las lluvias, azotada por los fríos y nortes o abrasada por el sol, fueron ganándose el cariño de los xalapeños y el respeto de los funcionarios públicos de todos los niveles.

¿Dónde están ahora? ¿Qué ha pasado con el grupo? ¿Qué lograron? ¿Por qué no se manifestaron después del accidente de Fukushima, Japón (2011)? ¿Cuál es su postura ante la posibilidad de construirse otras 4 plantas nucleares en México? ¿Qué funcionario o presidente les brindó mejor atención? La respuesta a estas preguntas las conocerá en los próximos artículos.

Si usted deseara contribuir con datos, información o preguntas sobre la noble lucha de estas mujeres, mucho le agradecería las enviara al correo [email protected]

P.D. Mandamos un saludo agradecido a todas ellas por esa lucha que correspondía hacer a todos. Y un abrazo especial para Carolina Chacón Vega, (QEPD) cuyo espíritu partió hacia el cosmos el pasado mes.

[1] Gutiérrez de Vivanco, Claudia. ¿Cómo surge el grupo de Madres Veracruzanas? Articulo publicado en Páginas Verdes.

[2] El proyecto fue autorizado por el represor Gustavo Díaz Ordaz (1962-1968). Consta de dos reactores que comenzaron a operar en 1990 y 1995 respectivamente. Juntos generan 1640 MW. La primera termina su vida útil este año y la otra en 2024, por lo que a este gobierno corresponde decidir desmantelarlas, renovarlas o construir otras.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
colaboracionjs

noticia anterior
Los modelos de masculinidad en revisión desde el crimen de Fernando Báez Sosa.
noticia siguiente
EL PODER CORPORATIVO AL ASALTO DE LOS TERRITORIOS CLAVES PARA LA RESISTENCIA POPULAR A LOS MEGAPROYECTOS.

También le podría interesar

Laguna Verde y la seguridad nuclear.

enero 13, 2020

Los accidentes de Chernóbil y Fukushima (Laguna Verde...

enero 6, 2020

Laguna Verde y los accidentes nucleares (II/III).

diciembre 30, 2019

Visitantes en este momento:

1.630 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,952 Invitados,677 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 8

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Laguna Verde y los accidentes nucleares (II/III).

diciembre 30, 2019

Laguna Verde y la energía nuclear (I/III).

diciembre 23, 2019

Planta nuclear veracruzana está despidiendo emisiones mortales

enero 3, 2017