Top Posts
¿Quién es Ruth López, la abogada anticorrupción que...
Bolivia al borde del abismo: la izquierda dividida...
“Del Franelero Popular”: UNA RESEÑA.
Inteligencia Artificial: ¿aliada de la educación?
Desenterrando a Hegel para desmantelar el posmo-progresismo
Mi casa y mi país
Cómo ganó Daniel Noboa en Ecuador y qué...
El respeto a la autoridad parte en la...
La arrinconada conmemoración del Día del trabajador de...
DEEP SEEK A PROFUNDIDAD
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Nace la Plataforma de Cooperación de Periodistas de alcance mundial

por La Redacción noviembre 6, 2019
noviembre 6, 2019
720

Por: Lidia Irma Fagale. Rebelión. 06/11/2019

Más de 60 jefes de organizaciones de periodistas de más de 50 países y regiones asistieron al Foro, que fue organizado por la Asociación de Periodistas de Toda China desde el 28 de septiembre al 2 de octubre, en el marco del 70 aniversario de la creación de la República Popular China.

En unas jornadas históricas para los trabajadores y las trabajadoras de prensa de todo el mundo, se materializó la creación de esta nueva organización de alcance mundial: la flamante “Plataforma de Cooperación de Periodistas de la Franja y la Ruta”, (BRJN) por su sigla en inglés.

El propósito de BRJN será promover el espíritu de la Ruta de la Seda de “paz y cooperación, apertura e inclusión, aprendizaje mutuo, beneficio mutuo y resultados beneficiosos para todos”, para profundizar los intercambios y la cooperación con grupos de comunicadores en los países y regiones involucrados, y para facilitar intercambios amigables de persona a persona entre diferentes países. La UTPBA, Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires, integrante de la Federación Latinoamericana de Periodistas, ha sido elegida para ejercer la presidencia de tan importante organización de carácter global. Lidia Fagale, Secretaria General de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires -Argentina- fue designada presidenta de la Plataforma de Cooperación de Periodistas de la Franja y la Ruta, en el encuentro fundacional celebrado en Beijing, del 27 de septiembre al 2 de octubre, al que asistieron representantes de más de 50 países.

En un hecho de gran trascendencia histórica –el nacimiento de una nueva organización internacional de periodistas – la UTPBA, en la persona de la compañera Fagale, preside el presídium constituido por la Asociación Nacional de Periodistas de Toda China, la Unión de Periodistas de Rusia, la Unión de Periodistas de Kazajistán, la Asociación de Periodistas de Indonesia y la Unión de Periodistas de Nigeria.

Además de Lidia Fagale, la UTPBA, UNION DE TRABAJADORES DE PRENSA DE BUENOS AIRES, también estuvo representada en este Foro por la compañera Leticia Amato, Secretaria de Asuntos Profesionales de la entidad.

En su intervención ante al Foro con más de 70 delegados de organizaciones de periodistas de Asía, África y Latinoamérica, Fagale destaco que (…) “A las y los colegas del mundo presentes en este encuentro, nuestro fraternal saludo. Con todas y todos compartimos objetivos comunes como, en este caso, la creación de la Plataforma de Cooperación de Periodistas de la Franja y la Ruta, de la que somos orgullosamente miembros fundadores.

La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires, organización integrante de la Federación Latinoamericana de Periodistas, tendrá el honor de representar al continente latinoamericano y caribeño integrando la primera presidencia pro tempore.

Se trata, entonces, de una enorme responsabilidad en un momento muy particular del mundo, lo cual nos demanda -como periodistas y organizaciones–definir acertadamente prioridades en materia de capacitación y formación frente a los desafíos del presente, muchos de ellos al mismo tiempo retos del futuro.

La cooperación, el intercambio, el compromiso por la paz y propender al beneficio mutuo entre nuestras organizaciones habrán de constituirse en pilares de nuestra labor cotidiana; así como será imperioso profundizar y promover las comunicaciones amistosas entre cada uno de nuestros pueblos.

Sabemos que en muchos aspectos nos une un pasado compartido, de la misma manera que sabemos que nuestras responsabilidades en defensa de la humanidad y del planeta nos convocan hoy más que nunca antes a multiplicar los esfuerzos para impedir que prosperen las políticas destructivas de la especie humana y su casa común.

La paz, lo decimos una vez más, deberá imponerse a las concepciones “guerreristas”, y los consecuentes llamamientos a la integración y la solidaridad entre los seres humanos y países deberán triunfar frente a quienes estimulan la confrontación, el abuso de poder y las violaciones a la autodeterminación de los pueblos.

Por lo tanto, nuestro rol como organización internacional de periodistas deberá estar al servicio de una mejor profesión, preocupada y ocupada en la lucha por una sociedad más justa. Precisamente en un ámbito -el de la comunicación y la cultura, incluida la industria del entretenimiento- donde se libra la colosal batalla por el conocimiento, la construcción de conciencia y la supremacía tecnológica como parte sustantiva de un sistema de dominación planetario.

El SIGLO XXI se caracteriza por un desarrollo tecnológico que opera como soporte logístico de la comunicación mundial, lo que ha ampliado la capacidad de manipulación y de control por parte de distintos factores de poder.

Estos cambios han incidido en la percepción de la realidad de los seres humanos a un punto tal que, como señalan muchos estudiosos sobre la cuestión, se ha modificado la noción de tiempo y espacio, lo que ha producido un límite peligroso en la producción de pensamiento crítico. Pareciera que el tiempo para discernir se ha esfumado.

El capitalismo mercantilista transita aceleradamente hacia el capitalismo cognitivo (basado en la información y el conocimiento), pero sigue siendo la acumulación económica-financiera del capital la que dicta las reglas del juego, donde el recurso clave para la extracción son los datos.

Hoy la multilateralidad de las relaciones, los intercambios y la cooperación entre países y sus pueblos, es y debe ser un horizonte compartido, pero no debemos perder de vista este escenario mundial comunicacional y cultural si pretendemos llevar adelante nuestros objetivos. Preguntarse en qué mundo creemos que vivimos, como nos auto-percibimos, como percibimos a otras culturas, a otros pueblos, en un momento donde la realidad vivida territorialmente parece haber cedido espacio a la realidad virtual.

Este estado de cosas complejiza nuestra tarea de periodistas-comunicadores y, a la vez, nos obliga a elevarnos de manera sostenida en el campo del conocimiento, que al cabo es lo que nos proponemos al constituirnos en organización internacional en el marco de la Franja y la Ruta.

La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires, honrada con tan alta distinción propuesta por las y los colegas de China a formar parte de un futuro compartido, les solicita, por favor, a todos los presentes, un fuerte aplauso en homenaje a los setenta aniversarios de la República Popular China (…)

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Utpba

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
VERTEDEROS ELECTRÓNICOS: DÓNDE VA A PARAR LA BASURA DIGITAL
noticia siguiente
Proyectos estratégicos en disputa, Multipolarismo y Pluriversalismo en la geopolítica de la crisis mundial

También le podría interesar

Desinterés y desconfianza en torno a la ley...

abril 28, 2025

“Los periodistas tenemos que ser más militantes a...

enero 14, 2025

Toma tu remo y CIMAC, formalizan alianza en...

noviembre 21, 2024

Visitantes en este momento:

1.197 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,370 Invitados,826 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    “Ayotzinapa fue el Estado” documental colectivo desde la militancia

    mayo 21, 2025
  • 2

    SIGNIFICADOS HISTÓRICO-POLÍTICOS DEL PARO MAGISTERIAL 15 M – 25. Las razones y las demandas: el desafío estratégico

    mayo 22, 2025
  • 3

    Herman Van de Velde: vivir cooperando genuinamente

    mayo 21, 2025
  • 4

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • 5

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 6

    Nuevo León convierte a maestros en servidores públicos para quitarles derechos

    mayo 22, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    El 68 mexicano: La actividad de Guillermo Rousset Banda de 1962 a 1968

    mayo 22, 2025
  • 9

    El Salvador: ¿El principio del fin?

    mayo 21, 2025
  • 10

    Maternar sola, precaria y sin que se note

    mayo 15, 2025
  • 11

    LA HUELGA DE LA CNTE TIEMPO DE DEFINICIONES

    mayo 18, 2025
  • 12

    Los profesores son el enemigo

    mayo 20, 2025
  • 13

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 14

    En su visita a Baborigame, tierra de desplazados, Sheinbaum deja ese tema fuera de su agenda

    mayo 21, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El por qué y otros asuntos  del surgimiento...

noviembre 21, 2024

Revista Late: historias de lejos para entender...

noviembre 20, 2017

Consejos de un psiquiatra para periodistas que...

marzo 5, 2018
Contactanos