Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Toma tu remo y CIMAC, formalizan alianza en defensa de mujeres periodistas

por RedaccionA noviembre 21, 2024
noviembre 21, 2024
140
De este ARTÍCULO eres el lector: 89

Por: CIMAC. 21/11/2024

Con el objetivo de fortalecer la defensa y protección de mujeres periodistas en México, el colectivo Toma Tu Remo y la organización Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC) firmaron un convenio de colaboración en el marco del proyecto Sin Amenaza: defensa jurídica para periodistas, para brindar un respaldo efectivo ante los crecientes intentos de limitar la libertad de expresión, especialmente mediante demandas de daño moral y otros mecanismos legales que afectan de manera diferenciada a las mujeres en el ejercicio periodístico.

Toma Tu Remo, es una red nacional de abogadas y abogados que, de manera pro bono, acompañan casos de grupos en situación de vulnerabilidad, con especial enfoque en periodistas. Con representación en 14 estados del país, esta red ha logrado resultados favorables en la defensa de la libertad de expresión, especialmente en casos de demandas por daño moral. Además, han brindado asesorías a periodistas en diversas entidades, consolidándose como una red enfocada a la protección de derechos y libertades fundamentales.

Durante una rueda de prensa en Casa Refugio Citlaltépetl, Lucía Lagunes Huerta, directora de CIMAC; Mayra Sánchez Mora, responsable del Programa de Libertad de Expresión y Género en CIMAC; José Mario de la Garza Marroquín, presidente de Perteneces; y Raquel Álvarez Charqueño, coordinadora de Toma Tu Remo, subrayaron la urgencia de este trabajo conjunto en un país donde persisten altos niveles de violencia e impunidad contra periodistas.  

“Para nosotras, como CIMAC, es muy importante firmar este convenio porque, por desgracia, cada día más en nuestro país las periodistas necesitan más acompañamiento legal. Si bien, desde hace 10 años, existe una Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión, hemos visto que cada vez menos esta Fiscalía toma casos de las entidades federativas. Esto es grave, porque cuando los casos se quedan en las entidades, la justicia desaparece”, destacó Lucía Lagunes.

El convenio establece un plan de trabajo que incluye asesoría jurídica y acompañamiento gratuito y especializado en los casos donde se intente inhibir la libertad de expresión. También prevé capacitaciones en derechos humanos y campañas de sensibilización para integrantes de CIMAC. Toma Tu Remo, a través del proyecto #SinAmenaza, brindará el apoyo jurídico necesario, mientras CIMAC canalizará los casos y coordinará esfuerzos para visibilizar la problemática, creando una red de apoyo que integre a medios y organizaciones de la sociedad civil en el país.

Mayra Sánchez Mora, mencionó los casos de acoso judicial de mujeres periodistas en el último sexenio: CIMAC registró 26 casos de acoso judicial contra mujeres periodistas, de mil, 121 casos registrados hasta el 31 de agosto de este año. Este proceso ha permitido constatar que las mujeres periodistas son particularmente vulnerables al acoso judicial debido a una combinación de factores que incluyen desigualdades estructurales históricas de género, estigmatización y prejuicios que persisten en el sistema judicial.

Raquel Álvarez Charqueño, coordinadora de Toma Tu Remo, habló sobre la importancia de este acuerdo: “Nos hemos dado cuenta, en estos dos años acompañando casos de acoso judicial, que la violencia que se presenta cuando las demandadas o las personas señaladas en un proceso judicial son mujeres, es desproporcionada. Hay casos en los cuales se busca desprestigiar, dañar y cuestionar desde los juicios de género, y en muchos de los casos observamos connotaciones de discriminación sexual”.

José Mario de la Garza Marroquín, presidente de Perteneces, reiteró el compromiso de la organización con la defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión. Destacó que este convenio representa una responsabilidad con la defensa del ejercicio periodístico y la protección de las mujeres que enfrentan obstáculos para realizar su trabajo de manera libre.

Subrayó la importancia de defender la dignidad de quienes ejercen el periodismo, y enfatizó la necesidad de que, como sociedad, proporcionemos las herramientas legales y el acompañamiento necesario para contrarrestar los ataques que buscan silenciar sus voces. Con este convenio, CIMAC y Toma Tu Remo consolidan una red de apoyo enfocada en la defensa integral de las mujeres periodistas, protegiendo la libertad de expresión ante intentos de censura mediante el uso desmedido de mecanismos jurídicos impulsados en su contra.

A través del proyecto #SinAmenaza se comprometen a impulsar mecanismos de acompañamiento y protección que garanticen el ejercicio periodístico sin represalias legales. CIMAC y Toma Tu Remo reiteraron su llamado a la sociedad e instituciones para sumarse a la construcción de un entorno donde la voz de las periodistas sea respetada y defendida como un derecho fundamental para toda la ciudadanía.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Cimac noticias

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Adam Przeworski: 27 definiciones sobre Trump, la democracia, el capitalismo y la desesperación
noticia siguiente
Guardian Project: «El valor más importante en nuestros proyectos es la privacidad de los usuarios»

También le podría interesar

Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de...

julio 3, 2025

Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...

julio 1, 2025

El régimen de Nayib Bukele provoca el exilio...

junio 28, 2025

Visitantes en este momento:

1.044 Usuarios En linea
Usuarios: 516 Invitados,528 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¡Que le eches más ganas! Una frase...

marzo 16, 2024

Paradojas del feminismo: dos mujeres en la...

octubre 13, 2023

Los presidentes que tratan de aniquilar moralmente...

agosto 8, 2024