Top Posts
Manifiesto de presentación de «Las calles contra el...
Sobre los disturbios de Salt: Entrevista a un...
Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS
La guerra que se libra en contra del...
La crueldad de las palabras: retrocesos del Estado...
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Samper alerta sobre el intento de una «reconquista...
Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede...
La conciencia de clase: un arma contra la...
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Ordenan a parlamentaria keniana y su bebé a salir del Parlamento: “¿Qué debía hacer? ¿Incumplir con mis obligaciones?”

por La Redacción agosto 29, 2019
agosto 29, 2019
772

Por: Susie Berya. Global Voices. 29/08/2019

La parlamentaria Zuleikha Hassan dice que el Parlamento no tiene ambiente” agradable a las familias’.

El 7 de agosto de 2019, la parlamentaria keniana Zulekha Hassan y su hija de cinco meses fueron expulsadas del Parlamento. Hassan había entrado a la cámara de debates con su bebé en brazos durante las sesiones parlamentarias diurnas, lo que en realidad infringe las reglas que impiden que un “extraño” entre a las cámaras, bebés incluidos.

Cuentas estatales de Lagos congeladas por investigación de fraude de 27 millones. El ente anticorrupción de Nigeria sostiene que el dinero se pagó en una cuenta personal antes de las elecciones en marzo.
———-
Han expulsado del Parlamento a una parlamentaria en Kenia por llevar a su bebé a la cámara. Dijo que fue una emergencia y atribuyó esa circunstancia a que el Parlamento no tiene guardería.

El incidente ha encendido el renovado debate sobre los derechos de lactancia a las madres que trabajan en Kenia.

El Parlamento estaba debatiendo la resolución de la disputa fronteriza marítima entre Kenia y Somalia cuando la parlamentaria Hassan entró con su bebé y los procedimientos parlamentarios se detuvieron. Varios parlamentarios empezaron a gritar al ver a la parlamentaria con su hijita.

Hassan explicó que llevó a su bebé al Parlamento por una emergencia familiar, como citó The Standard:

“Este es mi tercer bebé en el Parlamento; nunca he hecho esto. He tratado de no venir con mi bebé, pero hoy tuve una emergencia, ¿qué debía hacer? ¿Dejar de lado mis deberes parlamentarios — solamente porque tengo un bebé? Por eso vine con ella.”

En un intento por restablecer el orden, el vicepresidente Christopher Omulele ordenó a la parlamentarai Hassan que se retirara de la cámara con su bebé:

“Por mucho que [Hassan] quiera cuidar a su hija, este no es el lugar adecuado. Y por lo tanto le dije que se retirara inmediatamente y que podría regresar a la cámara cuando dejara a la bebé.”

Inmediatamente después de que se hubiera ordenado a Hassan que se fuera, algunos parlamentarios se pusieron de pie para apoyarla y le dijeron que se quedara. Eso también causó revuelo. Al parlamentario Samuel Onunga Atandi le ordenaron que se saliera de la cámara después de que intentó impedir que sacaran a la parlamentaria Hassan. Las parlamentarias amenazaron con salir al lado de Hassan.

Lamento de legisladoras que amamantan

Coincidentemente, el alboroto ocurríó durante la Semana Mundial de la Lactancia Materna. que se lleva a cabo anualmente entre el 1 y el 7 de agosto.

Cuando le preguntaron si intentaba hacer una declaración, la parlamentaria Hassan dijo que no. Hassan, que tiene tres hijos, explicó que era la primera vez que llevaba a su bebé a trabajar y dijo que el Parlamento no tiene “ambiente familiar”.

El vicepresidente explicó que las instalaciones del Parlamento para legisladoras lactantes hacen que no sea necesario entrar a la cámara de debate con sus bebés. Pero la parlamentaria Hassan dijo que el Parlamento no tiene guardería ni sala para amamantar.

La Comisión Nacional de Género e Igualdad (NGEC) de Kenia criticó la expulsión de la parlamentaria Hassan y su bebé. La comisión calificó la expulsión de discriminación contra una madre que amamanta.

Además, desea que la Comisión de Servicios Parlamentarios (CPS) establezca rápidamente una guardería para alojar a parlamentarias que den de lactar y a sus hijos.

Las parlamentarias Sophia Abdi Noor, Sarah Korere y diputada Rachel Nyamai también criticaron el incidente. Al igual que el presidente de NGEC, las legisladoras expresaron que la Comisión de Servicios Parlamentarios no brinda estaciones para madres lactantes y sus hijos.

En 2013, a la Comisión de Servicios Parlamentarios se le ordenó disponer un salón para madres que dan de lactar.

La parlamentaria Hassan no es la primera legisladora keniana que entra en el parlamento con un bebé. En 2013, la parlamentaria Sarah Korere amamantó a su bebédurante la Asamblea Nacional. Como quería que su bebé se alimentara exclusivamente de leche materna durante seis meses, se tomó descansos durante los trámites parlamentarios para ir a darle de mamar a su bebé.

¿Es delito dar de lactar?

En virtud del proyecto de ley sobre lactancia materna de Kenia de 2017, cualquier mujer que tenga un bebé puede amamantar o extraer leche materna en un lugar de lactancia en el lugar de trabajo. Desafortunadamente, el presidente aún no lo ha firmado, a pesar de que el proyecto de ley se aprobó en 2016.

El 15 de mayo de 2018, las madres kenianas marcharon en protesta ante el Parlamento para pedir al Gobierno que firmara el proyecto de ley sobre la lactancia materna. La protesta fue provocada por un incidente discriminatorio contra una madre lactante en un restaurante.

El proyecto de ley de salud de 2017 exige a los lugares de trabajo que tengan cámaras de lactancia limpias y bien equipadas. Sin embargo, son pocos los lugares de trabajoen Kenia que tienen cámaras de lactancia. Un proyecto similar fue dejado de lado en 2015 y no logró convertirse en ley. Los hombres de negocios amenazaron con dejar de contratar mujeres si los obligaban a proporcionar cámaras de lactancia.

En 2017, el Gobierno de Kenia dio a conocer una política de recursos humanos que exigía que las oficinas públicas proporcionaran lugares de lactancia. Se concedieron tres años a las oficinas públicas para que establecieran guarderías y centros de lactancia adecuados.

Los ciudadanos se apresuraron a comentar el incidente y a lamentar la expulsión del Parlamento a la parlamentaria Hassan:

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Global Voices

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
QUEREMOS DECIR DISCRIMINACIÓN CUANDO HABLAMOS DE DESIGUALDAD
noticia siguiente
«LA IRA, BIEN EXPRESADA, PUEDE SER EL GERMEN DE LA JUSTICIA SOCIAL»

Visitantes en este momento:

1.149 Usuarios En linea
Usuarios: 206 Invitados,943 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 14

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial