Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Cirrus Minor: “Aretha Franklin: Love All The Hurt Away”

por La Redacción marzo 16, 2019
marzo 16, 2019
2,2K

Por José Eduardo Celis Ochoa Cordero. ECO’s Rock. 16 de marzo de 2019

Hace prácticamente 10 años, la revista Rolling Stone lanzó a la luz pública el ranking de los 100 mejores cantantes de la historia del rock. En el lugar 10 aparece James Brown, en el 9 lo hace Stevie Wonder, el 8 le corresponde a Otis Redding, en el 7 ubican a Bob Dylan –si ya sé que en su momento te dije que no me parece un buen cantante-, el lugar 6 es para Marvin Gaye, el 5 pone a John Lennon, el 4 es para Sam Cooke, el 3 para Elvis Presley, mientras que el sitio 2 es para Ray Charles.

Como bien puedes apreciar, se trata de puro hombre, así que quizá pensarías que el lugar número 1 fue ocupado por alguien del mismo sexo, pero no, con la novedad del que el sitio número 1 le fue otorgado a quien en su momento se le dio el calificativo de la “Reina del Soul”, me refiero a Aretha Louise Franklin, a quien artísticamente conocemos como Aretha Franklin, persona que además al escuchar su nombre, de inmediato evoca en nuestra mente a una diva de la música contemporánea.

IMG_4231

Así que el hecho de que el sitio número 1 sea ocupado por una mujer a la que le siguen 9 hombres y según ese rankin la siguiente mujer en ese orden descendente corresponde a la grandiosa Tina Turner, pero en el lugar 17, le da una mayor relevancia a ese indiscutible número 1 que ocupa Aretha.

El título de “La Reina del Soul” lo ha ganado por méritos propios y a lo largo de su vida se enfrentó a toda una serie de obstáculos de los cuales salió airosa en muchas ocasiones, pero desgraciadamente para ella y para la humanidad no pudo vencer al cáncer, de tal suerte en que cuando contaba con 76 años de edad, el aciago 16 de agosto de 2018, abandona este mundo terrenal, puesto que su páncreas ya no pudo soportar los embates de esa mortífera enfermedad, truncando así una carrera artística de alrededor de 62 años a lo largo de los cuales no solo grabó alrededor de 53 álbumes de estudio, con años en los que llegó a grabar hasta 4 álbumes en un año (1964, 1967 y 1970), incluyendo 98 sencillos.

Obtuvo 16 grammys incluyendo 27 nominaciones, aparte de dichos reconocimientos, en 1985 el estado de Michigan declaró a la voz de Aretha Franklin como un “recurso natural” del estado; en 1987, se convirtió en la primera mujer en ser introducida al Salón de la Fama del Rock and Roll; la revista Billboard, en 2011, la incluyó en su lista de los 100 mejores artistas de todos los tiempos; como lo mencioné inicialmente, la revista Rolling Stone la reconoció como la mejor cantante de todos los tiempos; en 2010, la nave Neowise descubrió un nuevo asteroide en su misión espacial el cual orbita alrededor de Marte, la NASA quiso homenajear a una de las mejores voces de la historia poniendo su nombre al asteroide, que desde entonces se llama “249516 Aretha”. Al morir Aretha, la NASA puso en su cuenta de Twitter: “Estamos tristes por la pérdida de Aretha Franklin. El asteroide 249516 Aretha, descubierto por nuestra misión NEOWISE y nombrado en honor de la #ReinaDelSoul seguirá orbitando alrededor de Marte”.

Pero por otra parte distintas personalidades del mundo tuvieron el honor de estar en primera fila en algún concierto especial que ella dio, como por ejemplo este que te pongo en el que puedes ver a un Barack Obama extasiado con la voz de Aretha, pero también te recomiendo le prestes atención a la forma especial de tocar el pandero de la chava de acompañamiento:

IMG_4232

Aretha Louise Franklin, mejor conocida como Aretha Franklin nació en Memphis, Tennessee el 25 de marzo de 1942. Desde muy pequeña su vida se vio envuelta en sucesos que no son deseables ocurran en la vida de un niño.

Su padre fue el predicador Clarence LeVaughn Franklin quien se distinguió por varios detalles entre los que se destaca que además de ser pastor en la Iglesia Bautista de Bethel en Detroit, fue un buen cantante de góspel que llegó a grabar 23 álbumes de góspel, aquí te pongo una rola suya que más bien se trata de un sermón, se dice que sus sermones eran muy amenos y hasta divertidos, te lo pongo como dato cultural, ya sabes que la religión no es lo mío, pero lo más importante del reverendo es además de haber sido quien impulsó a Aretha, fue el confidente de un gran personaje de la historia universal, me refiero a Martin Luther King.

La vida de Clarence LeVaughn, estuvo envuelta también en varias situaciones peculiares, fue abandonado por su padre quien únicamente lo saludó cuando lo conoció minutos antes de abandonar el hogar en el año de 1919 al término de la Primera Guerra Mundial que se llamaba Willie Walker, su señora madre se casó después con Henry Franklin, quien lo adoptó y le dio su apellido. Posteriormente, se casó en tres ocasiones concibiendo 4 hijos, todos ellos con la madre de Aretha, pero también adoptó a un hijo que ella había tenido previamente.

Llegó a ser tan famoso e influyente como predicador que tuvo la habilidad de recolectar mucho dinero para sus “causas religiosas” inclusive le apodaban “la voz del millón de dólares” y llegó a cobrar hasta 4 mil dólares por alguna de sus apariciones públicas. Su vida terminó de manera trágica, ya que la historia nos cuenta que el 10 de junio de 1979, Franklin recibió dos disparos a quemarropa durante lo que se consideró un intento de robo en su casa en la zona oeste de Detroit, quedando en coma y nunca pudo recuperar la conciencia, así que falleció en ese estado de salud el 27 de julio de 1984 a los 69 años de edad.

La madre de Aretha también fue cantante de góspel, se llamaba Barbara “Bernice” Siggers adoptando el apellido Franklin (nació el 29 de junio de 1917, en Shelby, Missisipi, falleció el7 de marzo de 1952, en Detroit, Michigan) cuando se casó con el reverendo, también era cantante de góspel y tocaba el piano, llegó a ser acompañante de la legendaria Mahalia Jackson, de quien ya te he hecho alguna referencia anteriormente, aquí te pongo un video de Mahalia con Louis Armstrong:

Barbara Franklin tuvo con Clarence 4 hijos: Erma Franklin (1938-2002), Cecil Franklin (1940-1989), Aretha Franklin (1942-2018) y Carolyn Franklin (1944-1988), pero como te mencioné, antes de su matrimonio con el papá de Aretha tuvo un hijo, Vaughn (1934-2002), mismo que fue adoptado otorgándole el apellido de Franklin.

Lamentablemente el reverendo Clarence LeVaughn era un reverendo pillín y en varias ocasiones le puso el cuerno a doña Barbara, motivo por el cual ella decidió abandonar a la familia, pues el reverendo se metió con una chiquilla de trece años de edad a la que embarazó. Así que en 1948, Barbara se trasladó hasta Buffalo, y luego a Nueva York, con su hijo Vaughn. Regresando periódicamente a visitar a sus otros hijos, hasta que finalmente la muerte la alcanzó en 1952 cuando falleció por problemas de corazón. Quizá pienses que me gusta el chisme, pero no es así, más adelante te comentaré el porqué hice hincapié en esta parte de la vida de nuestra diva.​

Cuando doña Barbara vivió en familia con Aretha, se dio cuenta del talento de su hija por lo que quiso que tomara clases de piano, sin embargo quien después sería la “Reina del Soul” rechazó la propuesta y prefirió aprender por sí sola con la ayuda de grabaciones.

Una vez roto el matrimonio, fue el reverendo quien se hizo cargo de la formación artística de su hija Aretha, sus inicios fueron acompañando a su papá, quien había formado un dueto a capella con su primo hermano Anthony Alexander Chamblee, lo cual ocurrió en 1950. En ese periodo Aretha lo acompañaba en las giras y grabaciones de su padre.

La tragedia de un matrimonio roto es algo traumático para cualquier niño, pero en el caso de Aretha, hubo otro hecho que marcó su vida para siempre. A la edad de tan solo 12 años, quedó embarazada de un amigo de la escuela llamado Donald Burk, aunque hay quienes dicen que en realidad el padre del primer hijo de Aretha no fue Donald, sino el mismísimo reverendo, o sea su padre. Aretha dio a luz apenas dos meses antes de su cumpleaños número 13 a un bebé que llamó Clarence en honor a su padre. Este fue el primero de otros dos bebés que tendría antes de los 15 años.

Hay un libro que se llama “Respect, la vida de Aretha Franklin” escrito por David Ritz, el cual narra una vida muy turbulenta de Aretha, sucede que como lo mencioné, el reverendo era una persona de “doble moral” que por un lado se daba “golpes de pecho” y por el otro después de sus misas hacía verdaderas orgías de las cuales algunos artistas de la talla de Ray Charles y de Billy Preston (ya le hemos dedicado sendos Cirrus Minor a cada uno) han dado testimonio.

Por ejemplo Ray Charles llegó a declarar: “…En aquellos días yo tenía una afición por las orgías, pero tenía que ser el único gato en la habitación con dos o tres polluelas…La gente del evangelio no pensaba de esa manera. A los gatos les gustaba con los gatos y a las pollitas con las polluelas y no importaba la mezcla…”.

Por su parte Billy Preston, no solo confirmó lo dicho por Ray, sino que también agregó: “…En la comunidad fuera de la iglesia, los hombres gays eran llamados mariquitas, pero dentro de la iglesia una gran parte de la música era creada por los hombres gay…En la iglesia te sentías orgulloso de ser parte de la élite de los músicos gays…”

La historia nos habla de varias facetas de Aretha Franklin, además de las ya comentadas, hay otros aspectos turbulentos de su vida.

El haber tenido un vida sexual precoz y quizá viendo el choque entre lo que predicaba la religión con esas orgías que vivieron Ray y Billy hizo que Aretha llegara a tener relaciones sexuales con muchos hombres, entre ellos se destaca a quien fue uno de sus primeros amores en su vida, Aretha ya había tenido un hijo, pero se involucró con el gran cantante Sam Cooke, quien llegó a declarar “…que disfrutó más de esos encuentros que de la voz de Aretha…”, aquí te pongo una rola de Sam, se trata de “A Change Is Gonna Come”:

Más adelante Aretha se involucra con un productor de nombre Edward Jordan con quien tuvo un segundo hijo antes de los 15 años. Si algo evitó declarar Aretha a lo largo de su vida fue de sus hijos y de muchos aspectos de su vida personal, según cuentan los testimonios de periodistas que le hicieron preguntas al respecto.

Poco tiempo después se relacionó con un proxeneta de nombre Ted White, quien, contra todo pronóstico, se convirtió en su esposo y mánager. White le consiguió su primer contrato discográfico y tuvo un hijo con ella, pero no todo era “miel sobre hojuelas”, el tal Ted, también era una “ficha”: “…Todo el mundo sabía que Ted White era un hombre brutal…Pero Aretha…ella siempre se aferró a la línea de la historia del cuento de hadas…Ella quería que el mundo pensara que tenía un matrimonio de cuento de hadas… Ella estaba teniendo todos esos éxitos, haciendo todo ese dinero…Ella tenía miedo de hacer olas hasta que un día volcó el barco y ella casi se ahoga”, comentó Earline, la esposa de su hermano Cecil, mientras que su hermana Carolyn indicó alguna vez que ella estaba bebiendo tanto que “…pensé que estaba al borde de un ataque…” Aretha llegó a separarse de Ted, pero tuvo problemas de alcoholismo y de comedora compulsiva.

No obstante, Aretha en vida, negó que los datos biográficos publicados por David Ritz fueran ciertos, en más llegó a calificar el libro como “basura”, lo cierto es que hay otros testimonios en la vida de Aretha que de alguna manera te llevan a la conclusión de que el tal David no estaba tan errado, cosa que sucede por ejemplo en otro libro escrito acerca de la vida de la diva que se titula “Nunca amé a un hombre del modo en que te amo (I never loved a man the way I love you): Aretha Franklin, el respeto y la realización de una obra maestra del soul”, escrito por Matt Dobkin en 2006.

Este libro es importante, porque además resalta otros aspectos muy destacables de Aretha, como por ejemplo que a principios de 1967, cuando se lanzó el álbum “I never loved a man the way I love you”, el movimiento sobre los derechos civiles estaba en marcha y la música de Aretha fue el tema musical ideal, en ese momento el single “Respect” se convirtió en un apasionado leitmotiv para el floreciente movimiento feminista, aquí te la pongo con la letra:

Antes de pasar a otros aspectos más gratos de la “Reina del Soul”, te quiero comentar por qué ella no pudo vencer al cáncer, cosa que por ejemplo, al parecer Gladys Knight, ha podido lograr hasta la fecha, recuerda mi acotación anterior.

Fíjate que los hermanos de Aretha fueron marcados por el cáncer, su hermana Carolyn –por cierto muy buena cantante murió, en la casa de Aretha en Bloomfield Hills, Michigan, por cáncer de mama el 25 de abril de 1988, cuando tan solo tenía 44 años, apenas diez días antes de su fallecimiento le fue otorgada una licenciatura en Educación Musical del prestigioso MaryGrove College de Detroit, en Six Mile Road:

Su hermano, el Rev. Cecil Franklin, murió a finales de 1989 de un ataque cardíaco, aunque estaba luchando contra el cáncer de pulmón. Su hermana mayor, Erma Franklin, moriría de cáncer de garganta en 2002. Como vemos ante una situación en la que el cáncer te rodea es muy difícil sobrevivirle.

Pasemos ahora, a otras partes más placenteras de la vida de Aretha.

IMG_4233

Definitivamente sus raíces en el gospel eran extremadamente profundas, de hecho, junto con sus hermanas Carolyn y Erma, cantó en la iglesia de Detroit de su padre, sus primeras grabaciones como artista del góspel las hizo a la edad de 14 años.

Aretha era dada a concebir frases que se convirtieron en parte de su filosofía de vida, aquí te pongo varias de ellas:

“Amo cantar. Es algo natural para mí”.

“Enamorarse es como perder peso. Es mucho más fácil ponérselo que quitárselo”.

“Sé tu propio artista y siempre ten confianza en lo que estás haciendo. Si no vas a tener confianza, es mejor que no lo hagas”.

“La música cambia y yo voy a cambiar al mismo tiempo”.

“Tratar de crecer es doloroso. Cometes errores. Intentas aprender de ellos, y cuando no lo haces, duele aún más”.

“Siempre sentí que el rock & roll era muy, muy saludable”.

“Nunca he grabado nada que no me haya gustado”.

“Ser la Reina no se trata solo de cantar y ser una diva no se trata solo de cantar. Tiene mucho que ver con su servicio a las personas”.

“Todos requerimos y queremos respeto, hombre o mujer, negro o blanco. Es nuestro derecho humano básico”.

Para ir cerrando esta edición, pasemos ahora a charlar acerca del álbum que nos ocupa.

En agosto de 1981, sale a la venta el vigésimo séptimo álbum de Aretha Franklin que se titula “Love All the Hurt Away”, lo podemos traducir como “Ama todo lo que te ha dolido”:

Se trata de un álbum que a lo largo de 45’14”, te lleva por un viaje de soul, R&B y pop, distribuidos de la siguiente manera:

IMG_4237

IMG_4236

Lado A:

  1. “Love All the Hurt Away” (duet with George Benson) 4:09
  2. “Hold On, I’m Comin'” 5:14
  3. “Living in the Streets” 3:53
  4. “There’s a Star for Everyone” 4:26
  5. “You Can’t Always Get What You Want” 5:18

Lado B:

  1. “It’s My Turn” 5:30
  2. “Truth and Honesty” 4:15
  3. “Search On” 4:47
  4. “Whole Lot of Me” 3:23
  5. “Kind of Man” 4:19

Por cierto estas dos últimas rolas son de la autoría de Aretha y también te sugiero veas con atención un detalle de la portada, de eso hablaremos en el futuro.

IMG_4234

Pese a que la crítica no fue muy benévola con el álbum ya que tan solo en su lanzamiento, llegó a vender poco más de 250.000 copias, la versión de Franklin del clásico de Sam & Dave “Hold On! I’m Comin'” ganó el 11º Grammy de Aretha en la categoría de Mejor Interpretación Vocal R&B, categoría Femenina, luego de un ayuno de este tipo de premios para ella de prácticamente 7 años.

IMG_4235

Interviene toda una pléyade de músicos que dan soporte a la voz de Aretha, dentro de los cuales se encuentran principalmente: Aretha Franklin – lead and backing vocals, piano; David Foster – keyboards; Robbie Buchanan – keyboards; Greg Phillinganes – keyboards; David Paich – piano, Fender Rhodes; Buzz Feiten – guitar; David Williams – guitar; Steve Lukather – guitar; Louis Johnson – bass guitar; Marcus Miller – bass guitar; Abe Laboriel – bass guitar; Jeff Porcaro – drums; Paulinho da Costa – percussion; Jim Horn – saxophone; en los coros destaco a Cissy Houston.

También te comento que la rola que da nombre al álbum, en la cual Aretha hace dúo con el gran George Benson, fue muy reconocida y si la escuchas, estoy seguro de que te va a gustar mucho.

Ahora sí, para cerrar esta edición, algo grato y curioso de Aretha Franklin que seguramente te hará confirmarte el por qué de su grandiosidad.

En el que está considerado como uno de los momentos culminantes en las ceremonias de la entrega de los Grammys, ocurrió el 25 de febrero de 1998, cuando el tenor Luciano Pavarotti estaba considerado para cantar la aria Nessun Dorma de la ópera de Puccini “Turandot”, resulta ser que Luciano se enfermó y no pudo presentarse en la ceremonia, así que de última hora y según dicen, sin ensayar, la diva Aretha Franklin se “echó el trompo a la uña” e interpretó dicha aria con su rango vocal de cuatro octavas, un preocupado Sting hace la presentación:

https://www.youtube.com/watch?v=kF4tWLAW3lY

Bueno, de esta manera hemos abordado algunos aspectos importantes de la diva que se nos fue, Aretha Franklin, quien de hecho el 7 de febrero de 2017, hizo un anuncio que conmocionó al mundo: “Me jubilaré este año”.

Para terminar, permíteme invitarte nuevamente a entrar en mi página de FB, ECO’s Rock, en donde a partir de las 11:00 am de este sábado 16 de marzo tendrás el clásico aperitivo musical y después, fotos de impacto de Aleyda Gatell y de Odiseo; pintura con Pato Rascón; música con Mare Advertencia Lírika, y los pianistas Jesús Lepe y Argentina Durán; el poeta Eric Urías Romero y sus cuasi poemas; Güiris J. Fry te hablará de cine, seguiremos con la columna Psicoterapia Intensiva de Rock en la que Daniel Suárez te hablará de “Santa Sabina: 30 años, el legado de Rita Guerrero” y con este Cirrus Minor que acabas de leer ¡disfrútenlos!

Como siempre pongo a tu disposición los siguientes contactos: Facebook: ECO’s Rock https://www.facebook.com/ECOs-Rock-1598949577050090/ ; Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCtlDxHGyC5OdPQXPiawnbOQ?view_as=subscriber La Jiribilla –impreso- y FB: https://www.facebook.com/LaJiribillaVeracruzana/ ; Twitter @RockEcos , Periscope: @eduardocelis8a, Instagram: ecos_rock y página de internet www.insurgenciamagisterial.com en donde podremos intercambiar opiniones o sugerencias como puede ser algún álbum o grupo que en particular les pudiera interesar se narre en esta columna.

Fuente:

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=2268618406749867&id=1598949577050090&__tn__=K-R

Fotografías: Pinterest y ECO’s Rock

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “SANTA SABINA, EL ROCK BABEL QUE ENAMORÓ AL FUNK-JAZZ MEXICANO”
noticia siguiente
Piden que Manuel Huerta y el Gobierno estatal saquen las manos de MORENA.

También le podría interesar

Cirrus Minor: “Simply Red en México (Again)”

mayo 3, 2025

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “BEAT: PERFORMING THE MUSIC...

mayo 3, 2025

REDONDO: “Dane-ye Anjir-e Ma’abed”

mayo 3, 2025

Visitantes en este momento:

1.267 Usuarios En linea
Usuarios: 328 Invitados,939 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 6

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 7

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025
  • 8

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 9

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025
  • 10

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 11

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025
  • 12

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 13

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 14

    OBISPO DE SONSONATE SUPO DURANTE UNA DÉCADA QUE UN SACERDOTE ABUSÓ ADOLESCENTE Y NO HIZO NADA

    mayo 6, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cirrus Minor “Cream: Goodbye”

junio 15, 2019

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA “ALAN PARSONS SYMPHONIC...

julio 7, 2018

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “THE CURE: SONGS...

noviembre 16, 2024