Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Las normales entre la esperanza y la incertidumbre

por La Redacción octubre 27, 2018
octubre 27, 2018
2,1K

Por Luis Bello Estrada. Insurgencia Magisterial. 27 de octubre de 2018

Entre los quebrantos de la Reforma Educativa 2013 ninguno es tan trascendente como los planes de estudio, que enfatizan “Aprendizajes Clave”, asignados a las escuelas normales y a la educación básica en el ciclo escolar 2018-2019. La evaluación punitiva sería el acicate que más movilizó a los docentes y a sus organizaciones democráticas, y sin embargo siendo un asunto laboral y administrativo fue externo a lo más importante que es la formación intelectual y la conciencia de los docentes, y por consiguiente de los estudiantes de México. Este “nuevo” modelo de formación, herencia del sexenio vituperado habrá de eliminarse tan pronto inicie el nuevo régimen, de lo contrario la lucha social y educativa de los maestros de México, en muchos aspectos, habrá sido en vano.

La tecnocracia neoliberal apostó por el despido masivo de los mentores, la Ley del Servicio Profesional Docente (SPD) pretendió exhibirlos como no idóneos, estandarizarlos y oportunamente expulsar a la mayoría y someter autoritariamente al resto. La reforma buscó remplazarlos con profesionistas diversos “desideologizados” que enseñarían saberes utilitarios y prácticos, marginales a la conciencia crítica, social e histórica, al juicio crítico y político hacia el que las normales y los normalistas han apuntado. Ese profesionista utilitario, sin formación pedagógica y ajeno a posturas democráticas erradicaría de su ideario la llamada “profesión de estado” y trabajaría a favor de la tecnocracia trasnacional, la eficiencia y el concepto de “calidad” que sustituye al sujeto social por el objeto de producción y consumo propio de la economía clásica liberal. Con tal pretensión dichos aprendizajes serían “clave” para activar la maquinaría capitalista y depredadora.

Ante el evidente fracaso y desaparición del SPD, no se reemplazará a los docentes, pero mediante el nuevo modelo de “Aprendizajes Claves” tanto a los maestros como a las escuelas donde se forman, se les intentará redefinir su práctica y sentido social, rediseñando un modelo de corte privado, empresarial y extranjero. El tipo de formación será uno que corresponda a una labor burocratizada, sometida y con escasa oportunidad para el diálogo y la dialéctica, por su puesto para el debate y la democracia. En la idea de la tecnocracia obediente a los designios trasnacionales los aprendizajes claves ya están definidos y lo demás se considera una pérdida de tiempo para la necesaria aceleración del crecimiento económico financiero.

Ante ello, los docentes comprometidos con la educación pública, gratuita y obligatoria, sobre todo democrática no podemos dejar de accionar para que en los primeros días del nuevo régimen; se cancelen los efectos de la reforma de Peña, la cancelación de la Ley del SPD, la refundación, sin sentido punitivo, de la evaluación de la educación, la revisión escrupulosa de la Ley General de Educación, por supuesto, la reinstalación del artículo tercero tergiversado en el 2013. En particular se disipará gran parte de la incertidumbre del nuevo régimen con la cancelación de los programas y mallas de “aprendizajes claves” del modelo neoliberal impuestas a las escuelas de México por el vituperado régimen, ello sería ampliamente esperanzador para los mentores democráticos.

Fotografía: gob.mx

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Un plato de comida significa dos días de ingresos en Sudán del Sur: La pobreza en el mundo, un efecto de la injusticia.
noticia siguiente
Daniela Griego: resultados, congruencia y constancia

También le podría interesar

El juego de pelota Anahuaka (2)

marzo 28, 2023

El juego de pelota Anahuaka (1)

marzo 16, 2023

¿Cómo podemos mejorar la educación física?

septiembre 8, 2022

Visitantes en este momento:

1.205 Usuarios En linea
Usuarios: 248 Invitados,957 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 8

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 9

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 10

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 11

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 12

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 13

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 14

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“CALIDAD EDUCATIVA”: UN MISIL CON LA MIRA...

mayo 28, 2018

En defensa de la Normal

octubre 9, 2019

El Covid 19 y Sandra América

junio 16, 2020