Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Maldonado y Santillán, hermanados contra la impunidad.

por La Redacción octubre 8, 2018
octubre 8, 2018
892

Por: Orlando Agüero. Marcha. 08/10/2018

El encuentro entre Sergio Maldonado y Leonardo Santillán, hermanos de Santiago y Darío, el pasado viernes 28 de septiembre en la plaza San Martín de Quilmes, fue un símbolo de constancia en la lucha contra la impunidad. La jornada obedecía a una ronda más de la Comisión Permanente de Homenaje a las Madres de Plaza de Mayo de Quilmes.

El viernes 28 de septiembre, la Ciudad de Quilmes se vio interpelada por las más importantes demandas de Justicia de los últimos tiempos. Estas ya se han configurado, en la agenda nacional, como puntos bisagras de nuestra historia. Este encuentro se sintetiza en la incansable lucha de Las Madres por la aparición con vida de sus hijos e hijas desaparecidas. Leonardo Santillán, en su cruzada por que se realice un juicio y se castigue a los responsables políticos del asesinato de su hermano, y Sergio Maldonado, que lucha en la búsqueda de castigo a los culpables de la desaparición forzada y posterior muerte de su hermano Santiago. Los une un solo reclamo. Se atraviesan como con un hilo invisible, que nos muestra que insistiendo en la lucha se construye un camino que sirve. Lograr condenar a los culpables de estas injusticias.

Kosteki-Santillán y Santiago Maldonado configuran grandes deudas internas de la democracia, y por eso se han convertido en verdaderas causas del pueblo.

Los hermanos se cruzaron en un fuerte abrazo. Las miradas eran profundas. Sentimientos contradictorios y emociones variadas inundaron el aire donde se respiraba. Era que se estaba formando una unión que ya existía, pero necesitaba la formalidad de los cuerpos. Era, sobre todo, para que los sentidos se pusieran en funcionamiento y activaran nuevas ideas. Inmenso el fuego producido por semejante encuentro de hermanos. El contexto, ronda de las Madres, acompañados por una movilización multitudinaria. Un arco interesante de representaciones sindicales, sociales, políticas y culturales, pusieron el marco para hacer fuerte la interpelación a la sociedad quilmeña.

En definitiva, para que se debatan estos temas y aporten de algún modo a la lucha por justicia, es que se realizan este tipo de eventos.

Despertar músculo y conciencia

El escenario era la calle y la plaza. Los testigos ruidosos y silenciosos se reparten entre personas que se movilizaron organizadas y por sus propios medios. Hay quienes, por diferentes motivos, caminan por el lugar. Autos, colectivos, edificios y árboles aparecen como en una escenografía natural y espontánea para recibir y amplificar el grito por justicia que desde ahí se disparaba.

Un gazebo blanco protege el sonido para la música y los micrófonos, de la intermitente llovizna que no desanima ni un poquito a la concurrencia. Formados y llevando con sus manos una bandera de arrastre con la leyenda “Madres de Plaza de Mayo Quilmes”, marcharon y se acomodaron delante de la glorieta de lona improvisada para la ocasión, entre otros y otras, Cristina Cabib presidenta de la citada comisión, Lidia Braceras histórica dirigente sindical de Suteba, Claudio Arévalo Secretario General de ATE Quilmes, Alejandro Quiñonez Secretario General Adjunto de ATE Quilmes, Sergio Maldonado, Andrea Antico y Leonardo Santillán.

Un muestra más que revela que en el seno del pueblo existen dispositivos activos. Es decir, que no está dormido ni el músculo ni la conciencia.

Este encuentro de hermanos simboliza mucho más que un abrazo y un apretón de manos. Representa como va configurando el pueblo, la organización de sus luchas más importantes, su coordinación, su empatía entre sí, su solidaridad, su pertenencia popular y su sentido cultural. Sin dudas también se refleja en el espejo de la integralidad de las luchas. Porque el pueblo va consolidando su identidad día a día, y particularmente en estos casos, por haber sido tan importantes, generan un aporte a la pertenencia identitaria. Es así como se enaltece cada vez más este histórico encuentro.

Sobre el final, Sergio agradeció con emoción la solidaridad y el calor recibido en la jornada quilmeña. Este día ya había comenzado a las diez de la mañana con una charla en la Universidad de Quilmes y finalizó con una radio abierta, ronda y acto de cierre ya a las últimas horas de la tarde.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Marcha

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
¿Fundadores de la JS? No, traidores y descarados.
noticia siguiente
Comisión de la Verdad constata respeto a DDHH de presos golpistas.

Visitantes en este momento:

1.203 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,472 Invitados,730 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial