Top Posts
Mujeres usan moneda social en Colombia
Ecuador: una dictadura militar con ropaje civil
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

PGR-Nieto Castillo: la secrecía y la impunidad

por La Redacción octubre 23, 2017
octubre 23, 2017
658

Por: Arturo Rodríguez García. Notas sin Pauta. 23/10/2017

Las ecuaciones que desde el pasado viernes se propalan a partir del cese del hoy exfiscal proceso Castillo y lo que lo motivó, suelen dejar fuera del análisis la posibilidad de que, por una conducta inapropiada, facilitara la impunidad en algún caso.

El pasado viernes, cuando se conoció el cese y creció el escándalo, la Procuraduría General de la República (PGR) emitió su posición, a través de un comunicado y de la cuenta de Twitter de Alberto Elías Beltrán, el titular en funciones, con una insistencia: impedir que se viole el debido proceso que luego se amplió en entrevistas a explicar que violó de la secrecía de averiguaciones previas en curso.

El uso selectivo de la protección al debido proceso y la secrecía de una investigación (tan frecuente en las instancias de procuración de justicia que tienen la filtración como política comunicacional, pese a lo cual no anulan lo que la ley mandata), además de un cierto desaseo en el procedimiento y la opacidad que a estos asuntos les es inherente, obligan a sospechar motivación política en el cese.

Una lectura inmediata fue que lo corrieron por una entrevista con el diario Reforma, en la que Nieto Castillo refirió presiones e intimidaciones de Emilio Lozoya Austin, extitular de Pemex, a través de una carta en la que había pedido informarle si estaba sujeto a investigación y una disculpa.

Lozoya Austin es, hasta ahora, el protagonista en México de una de las investigaciones de corrupción internacional de más alto impacto, el Caso Odebrecht, una enorme maraña de relaciones e intereses trasnacionales, que aquí tiene una particular importancia, pues por lo revelado hace dos meses por el proyecto periodístico Quinto Elemento Lab y justo hoy por el emprendimiento Mexicanos contra la Corrupción e Impunidad, afectaría y tendría consecuencias de derecho respecto a la forma en que Enrique Peña Nieto alcanzó la Presidencia de la República y sobre la legalidad de los contratos conseguidos por la empresa brasileña en lo que va del sexenio. Mucho poder, mucho dinero.

El problema es que, hasta el momento de escribir estas líneas, ni la PGR ni Nieto Castillo, han admitido que el cese se relacione con ese asunto; no han dicho –si en realidad hubo– cuál fue la conducta inapropiada, ilegal o delictiva concreta.

Del supuesto a lo que hay: Nieto Castillo dijo que era presionado por Lozoya que, a través de una carta quería ganar impunidad. Lo cesaron. Lozoya hizo pública una carta en la que no se observa nada de presión y, aunque el exfiscal en aquella entrevista expuso que el exdirector de Pemex ofrecía numerosos datos personales como diciendo “soy figura pública” y “la autoridad se tiene que disculpar”, lo que se conoce –a menos que haya más—no es suficiente para acreditarlo y parece más próximo a una agenda política del exfiscal.

Y es que en la carta que en respuesta hizo pública Lozoya, en efecto ofrece más generales de lo que es habitual a la solemnidad jurídica, empero, en muchos casos también es común que se proporcionen detalles en un intento de acreditar nombre, trato y fama, ante una autoridad o un juez. Los fiscales, que en este país de amenazas saben, reirían si esa carta es la que Nieto Castillo consideró intimidatoria.

Círculo vicioso este que deja un tema complejo de cara a la elección de 2018, en la opacidad: la PGR no puede revelar detalles del cese, porque hacerlo implicaría a su vez violar la reserva legal de un expediente, justo lo que en las especulaciones-filtraciones se atribuye como conducta indebida de Nieto Castillo, quien por su parte, si la imputación es cierta, puso en riesgo una o varias investigaciones que podrían quedar impunes.

El problema, por ley y por maniobra, es que nada está claro, como sucede siempre con las luchas en el poder en las que nadie es hermana de la caridad, ninguno es del todo inocente… Ni siquiera Nieto Castillo, ahora que, defenestrado, hay muchos interesados en hacerlo un héroe.:.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: proceso

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Filial de Odebrecht hizo tres depósitos, en mayo y junio, durante campaña de EPN: Raúl Olmos
noticia siguiente
Rita Segato: “Una falla del pensamiento feminista es creer que la violencia de género es un problema de hombres y mujeres”

También le podría interesar

Impunidad letal: 99 por ciento de los ataques...

mayo 21, 2025

“Quemarlo todo”, metáfora feminista que representa la desesperación...

abril 13, 2025

Brasil. Tres notas sobre la situación actual

marzo 30, 2025

Visitantes en este momento:

1.474 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,529 Invitados,944 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 12

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 13

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025
  • 14

    Precedente histórico para feminicidios: SCJN resuelve caso Sandra Camacho

    junio 27, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El colofón de la tramitología ¿Es el...

agosto 28, 2017

Los deseos de la clase política.

enero 9, 2018

LA JUSTICIA FANTASMA

octubre 29, 2017