Top Posts
Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el...
Mujeres usan moneda social en Colombia
Ecuador: una dictadura militar con ropaje civil
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Exigen la libertad de Silvia Juárez, luchadora social de Chiapas.

por La Redacción febrero 24, 2017
febrero 24, 2017
938

Por: La Redacción de Insurgencia Magisterial. 24/02/2017 

Compartimos comunicado de la Asamblea Estatal de Organizaciones Sociales de Chiapas. 

Al gobierno federal Al gobierno del Estado de Chiapas Al gobierno municipal de Tecpatan A las organizaciones sociales y sindicales A los medios de comunicación alternativos Al pueblo de Chiapas y de México A raíz del conocimiento que tuvo la población del municipio de Tecpatan de la intención de concesionar pozos para la extracción de hidrocarburos en Tecpatan y en otros municipios de la región zoque, se reactivó el proceso de organización comunitaria que existe en el municipio para la defensa del territorio y que pertenece al Movimiento de Pueblos Originarios en Resistencia que, a su vez, forma parte del Movimiento Magisterial y Popular de Chiapas. 

Esta situación ha ocasionado que, a partir de la intención de la Secretaría de Energía (gobierno federal) de llevar a cabo un proceso de información y consulta para el otorgamiento de dichas concesiones, el cual no toma en cuenta la voz de las comunidades afectadas, estas se organicen y articulen con comunidades de municipios que también serán afectados por las más de 80,000 hectáreas que contempla la licitación de la Ronda 2.2 (bloques 10 y 11).

Es así, como en los últimos 6 meses se han llevado a cabo diferentes actividades que tienen como finalidad, articular un movimiento en defensa del territorio zoque, que logre evitar el despojo que representan los proyectos de muerte que se pretenden impulsar en los municipios de los pueblos zoque (hidrocarburos, minería, presas).

Por otra parte, desde el 7 de septiembre un personaje muy interesado en que se lleve a cabo el proceso de licitación para los pozos de extracción de hidrocarburos, ha sido el presidente municipal de Tecpatan, Armando Pastrana Jiménez del Partido Verde. A partir de que se activó el proceso de articulación de los municipios zoque en oposición a los proyectos de hidrocarburos, la SENER dejo de realizar las asambleas en las comunidades que serán afectadas, pero desde el ayuntamiento municipal de Tecpatan se han dado a la tarea de intimidar a las comunidades para que acepte el proceso de licitación y en figura directa del presidente municipal ha habido un constante acoso y señalamiento a quienes participan en dicho movimiento.

En paralelo a lo descrito anteriormente, se han manifestado inconformidades por parte de la población del municipio, debido a la ineficiente administración del presidente municipal, por lo cual habitantes de los barrios de la cabecera municipal y de las comunidades, el día 13 de febrero pasado, se presentaron al edificio que alberga la presidencia municipal para exigir una audiencia con el presidente municipal, en la cual se pretendía presentar una serie de demandas y necesidades que no han sido atendidas.

Y ante la manifestación pacífica, el presidente municipal para poder salir del edificio del ayuntamiento sin atender a la población del municipio, provocó que grupos afines a él, incendiaran la presidencia municipal para que, resguardado por la policía municipal (quienes activaron sus armas de fuego), pudiera, literalmente, huir de sus responsabilidades adquiridas como presidente municipal. No sin antes amenazar e intimidar a quienes se manifestaron pacíficamente ese día.

Derivado de lo acontecido, el día 21 de febrero, la Señora Silvia Juárez Juárez, habitante de la cabecera municipal y quien forma parte del Comité Regional de padres y madres de familia del Estado de Chiapas, fue detenida en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, aproximadamente a las 4 de la tarde y a quien se le indico que estaba siendo llevada al Amate acusada de secuestro.

Esta violación flagrante a los derechos humanos de la compañera Silvia es lo que nos motiva a estar presentes el día de hoy haciendo esta denuncia pública y responsabilizando, principalmente, al presidente municipal de Tecpatan, Armando Pastrana Jiménez, de la integridad de nuestra compañera y exigiendo su libertad inmediata e incondicional.

Así mismo, responsabilizamos al presidente municipal de Tecpatan de lo que pueda ocurrir, en su integridad física y moral, a los siguientes compañeros y compañeras que están siendo señalados en una denuncia radicada ante el Fiscal del Ministerio Público de Chiapa de Corzo de la Unidad Integral de Investigación y Justicia Restaurativa de Chiapa de Corzo:

1. Elmer Mejía Escalante

2. Aurelio Pérez Pérez

3. Guadalupe Balcázar Álvarez

4. Richard López Domínguez

5. Josué Hernández Juárez

6. José Alfredo Gallardo Cerón

7. Erick López Domínguez

8. Abenamar Vázquez Álvarez

9. Cristóbal Hernández Heleria

10. Rosalba Álvarez Esteban

11. Miguel Hernández Hernández

12. Eduardo Hernández Pérez

13. Argelia Hernández Juárez

14. Lucas Nañez Castellanos

15. Raúl Murias Gómez

16. Santiago Cruz Vázquez

17. Wenceslao Juárez Muñoz

18. Wilber Matuz Díaz

19. Dacia Guzmán Jiménez

20. José Beda Núñez Valencia

21. Armando Alegría Gómez

22. Josefina Cerón Hernández

23. Ruber Jiménez Sánchez

24. José Hernández Hernández

25. Matilde Domínguez Estrada

26. Oscar Ovando Herrera

27. Orbelin Castellanos Esquinca

28. Jorge Guzmán López

29. Guillermo Flores Cerón

30. Rodolfo Guzmán López

31. Abraham Gómez Gómez

32. Sergio Cruz Escobar

En el marco de esta denuncia pública solicitamos la solidaridad de los organismos de Defensa de los Derechos Humanos, las organizaciones sociales, sindicales e indígenas y del pueblo en general que, de manera conjunta, exijamos, al gobierno del Estado de Chiapas y la Procuraduría General de Justicia de Chiapas, la inmediata e incondicional liberación de la compañera Silvia Juárez Juárez.

¡LIBERTAD INMEDIATA E INCONDICIONAL DE LA COMPAÑERA SILVIA JUÁREZ JUÁREZ!

¡ALTO AL HOSTIGAMIENTO EN CONTRA DE LOS HABITANTES DE TECPATAN!

¡CANCELACIÓN DE LAS ORDENES DE APREHENSIÓN EN CONTRA DE LAS Y LOS HABITANTES DE TECPATAN!

¡CESE A LA REPRESIÓN INSTITUCIONAL EN CONTRA DE LOS ACTIVISTAS SOCIALES! ¡LIBERTAD A LOS PRESOS POLÍTICOS!

¡ABROGACIÓN DE LA REFORMA ENERGÉTICA! ¡NO A LOS POZOS DE EXTRACCIÓN DE HIDROCARBUROS! 

Fotografía: fotolog

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Retrasan aprobación de Ley de Desaparición Forzada por costo político
noticia siguiente
David Gistau: “En esta novela he sido más un reportero que un confesor”

También le podría interesar

Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

junio 30, 2025

Gobernador de Chiapas, institucionaliza la usurpación de cargos...

abril 21, 2025

Indígenas tzeltales son sentenciados a 110 años de...

marzo 25, 2025

Visitantes en este momento:

1.405 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,La Redacción,439 Invitados,964 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 11

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 12

    El Otro que no existe: conversaciones con una IA

    junio 27, 2025
  • 13

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 14

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Si no hay escuelas como puede detenerse la...

octubre 13, 2023

Familiares y sobrevivientes de tortura en Chiapas...

octubre 12, 2021

Pronunciamiento conjunto: Quince años de impunidad de...

noviembre 19, 2021