Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Pronunciamiento conjunto: Quince años de impunidad de la Masacre de Viejo Velasco

por RedaccionA noviembre 19, 2021
noviembre 19, 2021
614
De este ARTÍCULO eres el lector: 369

Por: Frayba. 19/11/2021

Palenque, Chiapas, México

 13 de noviembre de 2021

PRONUNCIAMIENTO CONJUNTO

Quince años de impunidad de la Masacre de Viejo Velasco

  • Estado mexicano responsable por acción y omisión de las ejecuciones, desapariciones y desplazamiento forzado
  • La fuerza de nuestro corazón y nuestra conciencia seguirá caminando en la búsqueda y exigencia de justicia verdadera, no nos vamos a cansar.

El día de hoy, reunidos en las oficinas de la Coordinadora de Organizaciones Sociales Indígenas, quienes conformamos el Comité de Defensa de la Libertad Indígena CDLI-XI’NICH’, Tsoblej yu’un Wokoltik y UCISECH ubicado en el municipio de Palenque, Chiapas, México, damos a conocer nuestra palabra como pueblos mayas Tseltal, Ch’ol y Zoque, así también organizaciones que acompañamos de manera presencial y desde el corazón exigiendo Verdad y Justicia.

Hoy se cumplen 15 años de impunidad en la Masacre de Viejo Velasco. Hasta hoy, continúan desaparecidos los ancianos Mariano Pérez Guzmán y Antonio Peñate López que tenían el cargo de principales de nuestra iglesia comunitaria. Por lo que preguntamos: ¿dónde están? ¿a dónde se los llevaron? ¿qué les han hecho?, además 36 personas de la comunidad aún se encuentran en desplazamiento forzado, sin garantías mínimas para su retorno, sin ninguna atención por parte del Estado mexicano.

Frente a la impunidad, el Estado mexicano continúa cometiendo graves violaciones a los derechos humanos de los pueblos indígenas que defendemos nuestros territorios. No olvidamos que el 13 de noviembre de 2006, aproximadamente a las 6:00 horas, alrededor de 40 civiles armados más 300 elementos de la Policía Sectorial de Chiapas ingresaron violentamente a la comunidad de Viejo Velasco, acompañados de funcionarios de otras dependencias del estado de Chiapas y de la federación responsables de las ejecuciones, desapariciones y desplazamiento forzado. En su  momento el terror invadió nuestra comunidad, pero hemos logrado mantener nuestra lucha y organización.

La responsabilidad de funcionarios públicos no se ha investigado, entre ellos se encuentran Vicente Fox expresidente de México, Pablo Salazar ex gobernador de Chiapas y Mariano Herrán Salvatti ex procurador de justicia (fallecido en 2017) que hasta hoy se encuentran gozando de una completa impunidad. El 25 de septiembre de 2020, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos admitió el caso y aprobó el Informe de Admisibilidad No. 264/20.

En este acto conmemorativo hacemos presente a:

  1. Filemón Benítez Pérez, Antonio Mayor Benítez Pérez y María Núñez González estando embarazada, quienes fueron ejecutados.
  2. Petrona Núñez González, fue secuestrada y sometida a una tortura que le generó secuelas psicológicas viviendo así con terror hasta su muerte en el año de 2010.

Mariano Pérez Guzmán, Antonio Peñate López, Miguel Moreno Montejo y Pedro Núñez Pérez fueron desaparecidos y hasta hoy solo hemos encontrado los restos de Miguel Moreno y Pedro Núñez, identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense. Han pasado 15 años y no conocemos el paradero de los ancianos Antonio Peñate y Mariano Pérez.

La actual administración de nuestro país está más preocupada por implementar proyectos y seguir despojándonos de nuestros territorios, -como el proyecto tren maya en el sur y sureste de México-, que reconocer la responsabilidad del Estado frente a las violaciones a los derechos humanos. Los gobiernos actuales en México son la continuidad de los proyectos de gobiernos anteriores. Quienes luchamos para defender nuestros territorios somos encarcelados y asesinados como es el caso del compañero Samir Flores en el estado de Morelos y recientemente el caso de Simón Pedro Pérez López integrante de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal.

Los pueblos originarios no estamos contentos. Estamos sufriendo la guerra de exterminio, despojo, asesinatos, desapariciones, desplazamientos forzados, detenciones arbitrarias e ilegales, tortura, etc.. Como lo que sucede en Aldama, Chalchihuitán, Chenalhó, Pantelhó, Chilón, Ocosingo, Chimalapas, entre otros lugares, víctimas de este sistema capitalista de muerte.

Hoy estamos aquí para recordarle al Estado mexicano que no nos cansaremos de exigir justicia y verdad para nuestras hermanas y hermanos víctimas en la Masacre de Viejo Velasco.

Hoy estamos aquí para recordar y no olvidar la memoria de nuestras hermanas y hermanos a quienes los paramilitares y policías estatales les arrebataron la vida el 13 de noviembre de 2006.

Nos sumamos a la exigencia de crear una Comisión de la Verdad para el Esclarecimiento Histórico y un Mecanismo Internacional Contra la Impunidad para garantizar de manera efectiva los derechos a la Verdad, Justicia, Reparación y No repetición de las atroces violaciones a los derechos humanos que padece nuestro país.

¡Porque vivos los llevaron, vivos los queremos!

¡La Masacre de Viejo Velasco no se olvida!

¡Acteal no se olvida!

¡No olvidamos a las desaparecidas y desaparecidos!

¡Ayotzinapa no se olvida!

Memoria, Verdad y Justicia

Familiares de Víctimas y Víctimas Sobrevivientes de la Masacre de Viejo Velasco

Coordinadora de Organizaciones Sociales Indígenas

CDLI-XI’NICH’, Ucisech, Tsolej Yu’un Wocoltic

Organización Xinich

Suscriben

Casa de Apoyo a la Mujer Ixim Antsetic A.C. (Casa Mujer)

Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas A.C. (CDMCH)

Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas A.C. (Frayba)

Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios A.C

Comité de Defensa de las Libertades Indígenas – CDLI

Comité Nacional para la Defensa y Conservación de Los Chimalapas

Maderas del Pueblo del Sureste, A.C (MPS)

Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ)

Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal (Las Abejas de Acteal)

Salud y Desarrollo Comunitario A.C. (Sadec)

Grupo de Trabajo «No estamos todxs»

Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan

Consultoría Técnica Comunitaria, A.C.

Taula per Mèxic

Red de Resistencia y Rebeldía Ajmaq

Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos

“Todos los Derechos para Todas y Todos”

(Conformada por 85 organizaciones en 23 estados de la República)

Descarga el Pronunciamiento por los 15 años de la Masacre de Viejo Velasco

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Frayba

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Crear redes de solidaridad, diálogos en Reddit para superar la depresión y las ideas suicidas entre varones
noticia siguiente
Protección a las víctimas para un deporte seguro en África

También le podría interesar

Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

junio 30, 2025

Impunidad letal: 99 por ciento de los ataques...

mayo 21, 2025

Gobernador de Chiapas, institucionaliza la usurpación de cargos...

abril 21, 2025

Visitantes en este momento:

1.256 Usuarios En linea
Usuarios: 637 Invitados,619 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

LA MERCED: UN REFUGIO ANTE LA VIOLENCIA...

junio 26, 2023

Chiapas, un desastre

julio 14, 2023

Reprueba obispo y organismos de derechos humanos...

julio 24, 2016