Top Posts
Entrevista a Magdalena Grabowska y Marta Rawłuszko: El...
Desigualdad y Pobreza: Chile y el mundo en...
El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana
La destrucción del tejido social y la cultura...
Perú: Cuando Garabombo se hace visible
Nació la Celac Social con el protagonismo de...
Un pueblo en lucha para habitar sus tierras...
La necesaria solidaridad intergeneracional
El bloqueo estadounidense a Cuba perjudica a pacientes...
Noam Chomsky: «El statu quo puede ser desafiado, un mundo...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Pronunciamiento conjunto: Quince años de impunidad de la Masacre de Viejo Velasco

por RedaccionA noviembre 19, 2021
noviembre 19, 2021

Por: Frayba. 19/11/2021

Palenque, Chiapas, México

 13 de noviembre de 2021

PRONUNCIAMIENTO CONJUNTO

Quince años de impunidad de la Masacre de Viejo Velasco

  • Estado mexicano responsable por acción y omisión de las ejecuciones, desapariciones y desplazamiento forzado
  • La fuerza de nuestro corazón y nuestra conciencia seguirá caminando en la búsqueda y exigencia de justicia verdadera, no nos vamos a cansar.

El día de hoy, reunidos en las oficinas de la Coordinadora de Organizaciones Sociales Indígenas, quienes conformamos el Comité de Defensa de la Libertad Indígena CDLI-XI’NICH’, Tsoblej yu’un Wokoltik y UCISECH ubicado en el municipio de Palenque, Chiapas, México, damos a conocer nuestra palabra como pueblos mayas Tseltal, Ch’ol y Zoque, así también organizaciones que acompañamos de manera presencial y desde el corazón exigiendo Verdad y Justicia.

Hoy se cumplen 15 años de impunidad en la Masacre de Viejo Velasco. Hasta hoy, continúan desaparecidos los ancianos Mariano Pérez Guzmán y Antonio Peñate López que tenían el cargo de principales de nuestra iglesia comunitaria. Por lo que preguntamos: ¿dónde están? ¿a dónde se los llevaron? ¿qué les han hecho?, además 36 personas de la comunidad aún se encuentran en desplazamiento forzado, sin garantías mínimas para su retorno, sin ninguna atención por parte del Estado mexicano.

Frente a la impunidad, el Estado mexicano continúa cometiendo graves violaciones a los derechos humanos de los pueblos indígenas que defendemos nuestros territorios. No olvidamos que el 13 de noviembre de 2006, aproximadamente a las 6:00 horas, alrededor de 40 civiles armados más 300 elementos de la Policía Sectorial de Chiapas ingresaron violentamente a la comunidad de Viejo Velasco, acompañados de funcionarios de otras dependencias del estado de Chiapas y de la federación responsables de las ejecuciones, desapariciones y desplazamiento forzado. En su  momento el terror invadió nuestra comunidad, pero hemos logrado mantener nuestra lucha y organización.

La responsabilidad de funcionarios públicos no se ha investigado, entre ellos se encuentran Vicente Fox expresidente de México, Pablo Salazar ex gobernador de Chiapas y Mariano Herrán Salvatti ex procurador de justicia (fallecido en 2017) que hasta hoy se encuentran gozando de una completa impunidad. El 25 de septiembre de 2020, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos admitió el caso y aprobó el Informe de Admisibilidad No. 264/20.

En este acto conmemorativo hacemos presente a:

  1. Filemón Benítez Pérez, Antonio Mayor Benítez Pérez y María Núñez González estando embarazada, quienes fueron ejecutados.
  2. Petrona Núñez González, fue secuestrada y sometida a una tortura que le generó secuelas psicológicas viviendo así con terror hasta su muerte en el año de 2010.

Mariano Pérez Guzmán, Antonio Peñate López, Miguel Moreno Montejo y Pedro Núñez Pérez fueron desaparecidos y hasta hoy solo hemos encontrado los restos de Miguel Moreno y Pedro Núñez, identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense. Han pasado 15 años y no conocemos el paradero de los ancianos Antonio Peñate y Mariano Pérez.

La actual administración de nuestro país está más preocupada por implementar proyectos y seguir despojándonos de nuestros territorios, -como el proyecto tren maya en el sur y sureste de México-, que reconocer la responsabilidad del Estado frente a las violaciones a los derechos humanos. Los gobiernos actuales en México son la continuidad de los proyectos de gobiernos anteriores. Quienes luchamos para defender nuestros territorios somos encarcelados y asesinados como es el caso del compañero Samir Flores en el estado de Morelos y recientemente el caso de Simón Pedro Pérez López integrante de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal.

Los pueblos originarios no estamos contentos. Estamos sufriendo la guerra de exterminio, despojo, asesinatos, desapariciones, desplazamientos forzados, detenciones arbitrarias e ilegales, tortura, etc.. Como lo que sucede en Aldama, Chalchihuitán, Chenalhó, Pantelhó, Chilón, Ocosingo, Chimalapas, entre otros lugares, víctimas de este sistema capitalista de muerte.

Hoy estamos aquí para recordarle al Estado mexicano que no nos cansaremos de exigir justicia y verdad para nuestras hermanas y hermanos víctimas en la Masacre de Viejo Velasco.

Hoy estamos aquí para recordar y no olvidar la memoria de nuestras hermanas y hermanos a quienes los paramilitares y policías estatales les arrebataron la vida el 13 de noviembre de 2006.

Nos sumamos a la exigencia de crear una Comisión de la Verdad para el Esclarecimiento Histórico y un Mecanismo Internacional Contra la Impunidad para garantizar de manera efectiva los derechos a la Verdad, Justicia, Reparación y No repetición de las atroces violaciones a los derechos humanos que padece nuestro país.

¡Porque vivos los llevaron, vivos los queremos!

¡La Masacre de Viejo Velasco no se olvida!

¡Acteal no se olvida!

¡No olvidamos a las desaparecidas y desaparecidos!

¡Ayotzinapa no se olvida!

Memoria, Verdad y Justicia

Familiares de Víctimas y Víctimas Sobrevivientes de la Masacre de Viejo Velasco

Coordinadora de Organizaciones Sociales Indígenas

CDLI-XI’NICH’, Ucisech, Tsolej Yu’un Wocoltic

Organización Xinich

Suscriben

Casa de Apoyo a la Mujer Ixim Antsetic A.C. (Casa Mujer)

Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas A.C. (CDMCH)

Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas A.C. (Frayba)

Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios A.C

Comité de Defensa de las Libertades Indígenas – CDLI

Comité Nacional para la Defensa y Conservación de Los Chimalapas

Maderas del Pueblo del Sureste, A.C (MPS)

Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ)

Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal (Las Abejas de Acteal)

Salud y Desarrollo Comunitario A.C. (Sadec)

Grupo de Trabajo «No estamos todxs»

Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan

Consultoría Técnica Comunitaria, A.C.

Taula per Mèxic

Red de Resistencia y Rebeldía Ajmaq

Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos

“Todos los Derechos para Todas y Todos”

(Conformada por 85 organizaciones en 23 estados de la República)

Descarga el Pronunciamiento por los 15 años de la Masacre de Viejo Velasco

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Frayba

60
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Crear redes de solidaridad, diálogos en Reddit para superar la depresión y las ideas suicidas entre varones
noticia siguiente
Protección a las víctimas para un deporte seguro en África

También le podría interesar

Impunidad presente y justicia ausente

diciembre 31, 2022

Violencia e impunidad: el círculo que denuncian las...

diciembre 6, 2022

Acteal: tejiendo la memoria

noviembre 7, 2022

Visitantes en estos momentos:

209 Usuarios En linea
Usuarios: 47 Invitados, 162 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 2

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 3

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 4

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 5

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 6

    Un pueblo en lucha para habitar sus tierras y espacios sagrados

    enero 26, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    El bloqueo estadounidense a Cuba perjudica a pacientes médicos de ambos países

    enero 26, 2023
  • 9

    Desigualdad y Pobreza: Chile y el mundo en manos de una pequeña élite

    enero 26, 2023
  • 10

    Argentina. Análisis político: Los sectores marginados podrían ver en el escenario de la contienda electoral un tiempo propició para manifestar sus justas reclamaciones.

    enero 25, 2023
  • 13 Libros gratis de Pierre Bourdieu: habitus, campo social, capital simbólico e instituciones

    enero 31, 2016
  • 12

    Disforia educativa

    junio 1, 2022
  • 13

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 14

    Breve ensayo sobre José Martí.

    febrero 7, 2020

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Video: Colonia Maya, SCLC: una lucha por...

julio 9, 2017

Esterilización forzada: el horror continúa en Altamirano,...

mayo 29, 2020

Chilapa: como un río de sangre.

febrero 13, 2018