Top Posts
Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el...
Mujeres usan moneda social en Colombia
Ecuador: una dictadura militar con ropaje civil
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Bill Gates pide invertir en la investigación y prepararse para una pandemia mundial.

por La Redacción febrero 20, 2017
febrero 20, 2017
711

Por: Clases de Periodismo. 20/02/2017

La comunidad internacional debe darse cuenta que tiene que prepararse para una pandemia mundial, dijo este sábado Bill Gates, fundador de Microsoft y convertido en mecenas, en la Conferencia de Seguridad en Múnich, tras recomendar a los gobiernos que inviertan en investigación.

Tomando como ejemplo la epidemia del Ébola en África Occidental en 2014 y 2015, la gripe española de 1918 o mencionando la posible invención de un virus con fines “terroristas”, Gates juzgó “posible” una catástrofe a nivel mundial.

Según el empresario estadounidense aseguró que las guerras y los movimientos de agitación van de la mano de la enfermedad y son los agentes más probables para provocar una pandemia global.

“Que aparezcan en la naturaleza o en las manos de un terrorista, los epidemiólogos dicen que un patógeno transmitido por el aire propagándose rápidamente puede matar a 30 millones de personas en menos de un año“, explicó Gates durante esta reunión anual de responsables de la diplomacia mundial.

“Las zonas de guerra y otros escenarios son los lugares más difíciles para eliminar las epidemias”, aseguró, tras considerar que es bastante probable que el mundo viva una epidemia así en “los próximos 10 o 15 años”: “Para luchar contra las pandemias globales, también se debe luchar contra la pobreza… Es por ello que corremos el riesgo de ignorar el vínculo entre seguridad sanitaria y seguridad internacional”.

Bill Gates, que hizo fortuna con la compañía de software Microsoft y ahora destina millones de dólares a la filantropía, ha pedido a los Estados invertir en investigación para desarrollar tecnologías capaces de crear vacunas en pocos meses. También advirtió  que la mayoría de las medidas de control necesarias son aquellas que los gobiernos ya han puesto en marcha para hacer frente a un ataque biológico terrorista: “El coste global en la preparación ante una pandemia está estimado en 3.400 millones de dólares por año. La pérdida anual que una pandemia provocaría podría alcanzar los 570.000 millones”.

Fuente: http://www.clasesdeperiodismo.com/2017/02/18/bill-gates-pide-invertir-en-la-investigacion-y-prepararse-para-una-pandemia-mundial/

Fotografía: Clases de periodismo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Aceite de palma, el ‘asesino invisible’ en su cocina .
noticia siguiente
Avisan a Trump: “Dictadores empiezan reprimiendo a la prensa”

También le podría interesar

POR QUÉ BILL GATES ES EL MAYOR AGRICULTOR...

febrero 2, 2022

La consolidación de una nueva fase del capitalismo

enero 20, 2022

Cómo las grandes empresas y Bill Gates se...

octubre 17, 2021

Visitantes en este momento:

1.378 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,415 Invitados,962 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 11

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 12

    El Otro que no existe: conversaciones con una IA

    junio 27, 2025
  • 13

    «Hay niños con redes sociales a edades tempranas que dependen mucho de la mirada del otro»

    junio 28, 2025
  • 14

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Contra la pandemia ¿militarizar o comunizar?

abril 1, 2020

‘HACERLO BIEN’: ACCESO, VISIBILIDAD E IMPACTO DE...

noviembre 7, 2016

El coronavirus y la lucha global anticapitalista.

abril 16, 2020