Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El coronavirus y la lucha global anticapitalista.

por La Redacción abril 16, 2020
abril 16, 2020
1,3K
De este ARTÍCULO eres el lector: 520

Por: Kintto Lucas. QuestionDIGITAL. 16/04/2020

En medio de la guerra global que vivimos, el coronavirus se está transformando en un ensayo de control social hacia un futuro de incertidumbre y crisis político-económica del capitalismo dominante y periférico. Ya no hay duda que del mundo unipolar con una potencia hegemónica pasamos a un mundo multipolar con hegemonías compartidas.

Ahora estamos en la fase de génesis de un nuevo orden mundial con bloques muy claros que se perciben y se van configurando en medio de la pandemia. Un nuevo orden mundial no quiere decir desaparición del capitalismo. Pero sí supone un re acomodamiento global con una severa crisis político económica.

Hay que ver si los sectores sociales, la izquierda anticapitalista y los pueblos, están a la altura para aprovechar el momento y generar herramientas que encaminen el rumbo caótico actual hacia la construcción de otro sistema, dejando a un lado el miedo provocado por el coronavirus y el control social que se trate de instalar después.

Para enfrentar el futuro partiendo de la pandemia, hay dos modelos. Uno es ese control de la sociedad mediante el estado semipolicial que quiere instaurarse con distintas características a nivel global.

Otro modelo parte de construir una nueva organización colectiva de la sociedad. Construir un nuevo acuerdo de los pueblos a nivel del mundo, región y países, por fuera de las estructuras institucionales. Que el combate a la pandemia sirva para organizarse en el combate a la desigualdad, en la lucha por los derechos sociales, culturales, económicos, políticos, la soberanía alimentaria, la salud… En fin, sobre todo, en la lucha global contra el capitalismo.

En el momento de crisis sistémica que vivimos y que se consolidará luego de la pandemia se debe construir una gran organización de diversidades, integrada por organizaciones, colectivos autónomos, ciudadanos, estructuras políticas, sociales, nacionalidades… que, sin perder su autonomía, logren coordinar algunas propuestas y acciones contundentes que incidan en el cambio de rumbo global, en medio de ese capitalismo en quiebra.

Es la oportunidad de que los pueblos, con su diversidad, puedan incidir en este momento de génesis de un nuevo orden mundial. Es la oportunidad de empezar a influir en la nueva configuración del mundo. Si eso no ocurre, el nuevo orden se impondrá desde las superestructuras políticas y económicas con todo lo que eso significa.

Lamentablemente no hubo la capacidad de consolidar una integración que incidiera en la nueva superestructura del mundo. Si bien Fidel Castro, Hugo Chávez y algunos otros líderes latinoamericanos pensaron en el significado estratégico de la integración, faltó pensar estratégicamente en colectivo. Faltó generar una integración que incidiera en una nueva construcción simbólica decolonial de América Latina, consolidándose con fuerza para actuar en la creación de ese nuevo orden.

Será imposible incidir en la gestación del nuevo orden manteniendo miradas y esquemas del pasado, con oportunismos individuales, organizaciones anquilosadas, pensamientos burocráticos y acomodados. Para incidir en la gestación de ese nuevo orden es fundamental la unidad global, pero respetando diversidades y autonomías.

Para incidir en la gestación de ese nuevo orden, hay que tener en cuenta la diversidad de luchas, que pasan por la lucha de clases, de género, por derechos, la luchas de las nacionalidades, la lucha de bloques… En fin, todas las luchas.

Es fundamental generar una lucha global anticapitalista con tres o cuatro grandes propuestas y acciones comunes, y la solidaridad con todas las luchas en cada país y región sin entrar en contradicciones estériles. Tal vez en un año, el mundo tome un camino bastante diferente y es necesario que los pueblos se apropien del cambio. Sólo así, los pueblos podrán salir victoriosos de esta pandemia.

*Periodista y escritor uruguayo-ecuatoriano, fue vicecanciller del Ecuador.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: QuestionDIGITAL.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La cuarentena y la lucha de clases.
noticia siguiente
Fundación Gabo y Facebook se unen para ofrecer seminarios en línea sobre el trabajo periodístico en cuarentena.

También le podría interesar

Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...

julio 10, 2025

Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido...

julio 10, 2025

BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...

julio 6, 2025

Visitantes en este momento:

1.199 Usuarios En linea
Usuarios: 463 Invitados,736 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 6

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 10

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 13

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 14

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Las dos pandemias (la del coronavirus y...

mayo 21, 2020

El suicidio se detiene en comunidad

agosto 17, 2023

“No quiero que mi hija sea su...

septiembre 6, 2017