Top Posts
Consenso percibido e intolerancia moral
Harvard hace frente a Trump: cuando la universidad...
La educación de las niñas y niños na...
El arte de la resistencia
Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en...
La sentencia millonaria contra Greenpeace pone en jaque...
Solidaridad con la CNTE y el magisterio en...
Violación de los derechos laborales y precarización del...
Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de...
«La propuesta de esterilización es una forma de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Incremento a las gasolinas: voracidad y codicia. Acuerdo de reposicionamiento del PAN.

por La Redacción enero 5, 2017
enero 5, 2017
891

Por: Jorge Salazar. 05/01/2017

“La voluntad del capitalista consiste en embolsarse lo más que pueda” (Karl Marx).

Con el nuevo aumento a las gasolinas, el régimen ha quedado totalmente al descubierto frente a los propietarios originarios del petróleo (el pueblo); se despojó la máscara simuladora de un gobierno para TODOS y reveló el lascivo y codicioso rostro del capitalista destinatario de estos incrementos injustificables. El objetivo inmediato es satisfacer esa voracidad de los privilegiados del PRIAN, despojando a quienes SI se ganan el sustento diario trabajando honradamente. Antes del Salinato, los tecnócratas analizaban los efectos negativos (desempleo y empobrecimiento) de sus políticas economicistas sobre la población trabajadora para mitigarlos; hoy, aquello ha quedado atrás. Sin duda alguna, calcularon los daños que causarán a los sectores no especulativos de la economía; donde, sin remedio ajustarán al alza sus costos, gastos y honorarios. Muy pocos lo harán con justicia; la mayoría aprovechando “la oportunidad del mercado” ampliarán su márgenes de ganancia y acumulación, trasladando hacia el asalariado estos infames incrementos a las gasolinas y aquel “poquito más” que decidan en el precio de sus productos y servicios.

El credo de los neoliberales respecto a subsidiar a los Ricos se apoya en la siguiente falacia[1]:  si  la riqueza se concentra y acumula en pocas manos, ésta será desparramada hacia abajo a través de la creación de empleos y precios bajos controlados por la competencia de mercado. Pero eso NUNCA sucederá. La historia del capitalismo y sus leyes económicas así lo constatan: la voracidad insolente del parasitario empresariado mexicano y su desconfianza en nuestros políticos los conducen a invertir, en paraísos fiscales y fondos especulativos extranjeros, la riqueza expoliada[2] a nuestra vejada Nación.

Parece muy probable también, debido a la oposición repentina (muy publicitada) del PRD y PAN a esos anunciados incrementos, la existencia de un acuerdo de estos partidos con el PRI (sabe NO GANARA en 2018) para reposicionar electoralmente al PAN, quién en alianza, seguramente con el PRD, enfrentarán a MORENA. Es inconcebible la sinceridad en las protestas de esos panistas y perredistas porque fueron ellos, precisamente, quienes aliados en el Pacto por México permitieron la entrega del Petróleo descalificando los argumentos de millones de mexicanos (MORENA). Sin empatía alguna por el gobernado, entregaron el petróleo (privatización) al mejor postor ignorando las advertencias sobre el encarecimiento  de los productos energéticos, despido de trabajadores y pérdida de millones de empleos directos e indirectos. Actualmente, una parte importante de la población ya vive en el desempleo. Al respecto, el INEGI[3] reportó una desocupación del 10% del PEA[4] para el tercer trimestre de año pasado. Esto significa, conservadoramente que 5.5 millones de personas viven sumergidas en la angustia existencial permanente de no tener ni la comida asegurada para sus familias. Indudablemente, serán muchos más porque habría que sumar las del último trimestre de ese año (2016) y los despedidos (recortados) que Hacienda programó para este 2017. Lamentablemente, no conoceremos las cifras reales debido al ingenio manipulador para maquillarlas al gusto del jefe en turno y mostrar esa realidad fantástica reproducida en la publicidad gubernamental.

Regresando al asunto de la acumulación, naturalmente, serán los “emprendedores” quienes profundicen el despojo sin piedad alguna, quebrantando las normas vigentes dizque protectoras del consumidor y trabajador. Lo harán, no por audaces sino  porque saben NO serán sancionados por ello; al contrario, seguramente el régimen les premiará por ¿sobresalientes méritos ciudadanos? al enriquecerse groseramente en pocos meses. Inevitablemente, los profesionistas, prestadores de servicios, comerciantes en pequeño, medianos industriales tendrán que ajustar sus precios y honorarios o reducir su taza de ganancia para evitar cerrar o despedir empleados; y, como sucede siempre, quienes cargarán con la parte dramática del asunto serán los trabajadores asalariados.

En la esfera política tendremos otro año de Hidalgo (“pendejo quien no se lleve algo”: PRI dixit), generalizado y descarado hasta el asco. Los gobiernos estatales y municipales (PRI, PAN y PRD; ¡ah!  y paleros e  independientes también) incrementarán los impuestos y el costo de sus servicios (actas, agua, alumbrado, basura, jardines, mercados, ambulantajes, permisos, licencias, etcétera) se autorizarán mayor endeudamiento, desviarán (hacia sus bolsillos) las ayudas y apoyos de los programas sociales. Sabiendo que tienen perdida la Presidencia, se afanan en el robo y saqueo impunes para aumentar los fondos destinados a su bolsillo, la compra del voto y el fraude electoral (2017- 2018) que les garantice la mayoría legislativa que cuide sus espaldas y evite los cambios demandados por la población.

Todo lo anterior ya está pasando y no hemos tocado fondo, como dijera el subcomandante Galeano, “la cosa se va a poner peor”. Si a lo anterior le sumamos el factor Trump  (títere de los centros financieros y militar de los E.E.U.U.) se vislumbra un escenario próximo a lo dantesco: por el aumento del proteccionismo gringo habrá menos inversión; el desempleo será mayor por las deportaciones; tendremos más subempleo y gente mendigando en las calles y, por supuesto, crecerá la inseguridad. Los índices de pobreza y concentración de la riqueza continuarán creciendo. Las consecuencias humanas, tan sólo con el desempleo,  serán más frustración, resentimiento y degradación de la dignidad.

A pesar de que las protestas aisladas no tendrán efectos sensibles, hay que acompañarlas en lo posible con la intención clara de enlazar y articular su unidad organizada. No hay de otra; o nos hundimos más.

[1] “Engaño o mentira que se esconde bajo algo, en especial cuando se pone de manifiesto su falta de verdad”.

[2] “Apropiación de algo que pertenece a otra persona de forma violenta o injusta”.

[3] Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

[4] Población Económicamente activa (54 226 803 millones)2016.

Fotografía:Tlaxcala

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
2017: cita con el destino y reivindicación de la Política.
noticia siguiente
El Sistema Educativo como herramienta de control del pensamiento.

También le podría interesar

Manifiesto de presentación de «Las calles contra el...

mayo 9, 2025

Alimenta Estado oligarca, armamentismo mundial

mayo 6, 2025

Crece aceptación de Daniela Griego en Xalapa

mayo 5, 2025

Visitantes en este momento:

1.068 Usuarios En linea
Usuarios: 199 Invitados,869 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 3

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 4

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 5

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 6

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    CNTE BC se organiza para integrarse al paro nacional

    mayo 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Tatiana Clouthier de MORENA, se enfrenta a...

mayo 4, 2018

Sobre el llamado capitalismo «woke» (el despertar)

octubre 5, 2023

Del discurso a los hechos: ¿Clara Brugada...

abril 3, 2024