Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Veracruz, cinismo galopante

por La Redacción noviembre 5, 2016
noviembre 5, 2016
844

Por: Raymundo Riva Palacio. Eje Central. 05/11/2016

Esto sucedió en Xalapa la noche del 17 de octubre. Cinco días antes Javier Duarte solicitó licencia como gobernador de Veracruz, e iniciaba abiertamente la persecución de quien hoy es un prófugo de la justicia. Los administradores de los 12 hospitales de la red de la Secretaría de Salud estatal, al mando del secretario Fernando Benítez Obeso –enfrentado con el secretario federal del ramo, José Narro-, fueron convocados de emergencia al día siguiente. Ningún teléfono celular fue permitido en esa reunión, lo que generó inquietud. Peor cuando, de acuerdo con personas que narraron ese encuentro, quien presidía la junta era Luisa Ángela Soto Maldonado, dirigente de la Sección 26 del sindicato de Salud, y represente de la FTSE. Incondicional del líder nacional de burócratas, Joel Ayala, y a quien en agosto, el defenestrado Duarte había llamado “mi hermana”. Soto Maldonado, habló abiertamente con los funcionarios para plantearles una operación que, de investigarse, podría ser un nuevo caso de corrupción por cuando menos 20 millones de pesos. La líder sindical no cubrió ninguna apariencia. Debió sentirse segura, pues este sábado, si no sucede nada excepcional, tendrá fuero como diputada plurinominal del PRI.

La relatoría del encuentro no deja dudas que lo que les planteó es un abierto y cínico acto de corrupción. Según la narrativa de la reunión, les dijo que gracias a sus gestiones personales había conseguido recursos extraordinarios para realizar obras y acciones de mantenimiento en los hospitales, pero que ante el pronto cambio de gobierno, sería imposible llevar a cabo las licitaciones, porque el dinero extra obtenido, debía que “gastarse” antes del 30 de noviembre, último día de la administración duartista. La lideresa sindical les dio la solución: el dinero se les entregaría de cualquier forma, y sería facturado por Andrés Noé Rodríguez Velázquez, quien estaba presente en la reunión, pero que nadie sabía quién era. Rodríguez Velázquez aparecería como “proveedor de servicios”.

Las obras y las acciones de mantenimiento que iban a ser “licitadas”, explicó Soto Maldonado según la relatoría del encuentro, no se iban a realizar. Pero, instruyó, las facturas tenían que llevar los conceptos que escogieran, dentro de un abanico limitado a “mantenimiento preventivo y correctivo de redes y plantas eléctricas de emergencia, modernización de cableados e instalaciones, impermeabilizaciones, instalación y mantenimiento preventivo de sistemas de aire acondicionado”. Varios de los administradores deben haber mostrado una cara de extrañamiento y sorpresa ante lo que oían, porque en la narración de esa reunión se recuerda que la lideresa les dijo que “no se preocuparan porque tenía todo controlado”. Al día siguiente, el 19 de octubre, les dijo, se les depositaría a las cuentas del hospital la mitad de los fondos asignados a cada hospital, que no es posible conocerlos porque tuvieron cuidado en no incluir la cantidad entregada a cada hospital en los correos electrónicos donde se les añadieron instrucciones. El cálculo que se hace es de 20 millones de pesos, aunque según expertos que conocen el sistema de hospitales, podría sumar tres o cuatro veces  más el monto.

Soto Sandoval tenía toda la autoridad para hacer ese ofrecimiento y compromiso, que se infiere por las personas que la acompañaban a esa reunión: Hugo Odón Flores Lira, director Administrativo de la Secretaría de Salud de Veracruz, quien llegó con la representación y los saludos del titular Benítez Obeso; Judith Parrazal, subdirectora de Recursos Financieros, y Humberto Peña Ceronio, subdirector de Servicios Generales. Todas las instrucciones, reiteró, las daría la lideresa sindical y “debían” ser cumplidas de manera “inmediata y obligatoria”.

Las instrucciones eran que en el momento de recibir los recursos, se debían depositar nuevamente en la cuenta bancaria de Rodríguez Velázquez, en un banco español en Tantoyuca. La transferencia de fondos empezó al día siguiente, cuando los hospitales de Acayucan, Boca del Río, Cosamaloapan, Llano de En Medio, Naranjos, Pánuco, Poza Rica, San Andrés Tuxtla, Tarimoya, Tlalixcoyan y Veracruz, recibieron la primera transferencia realizada por el área de Recursos Financieros de la Secretaría de Salud estatal.

Los administradores de los hospitales, instruyó Soto Sandoval, debían enviar un oficio de solicitud de obras y servicios con fecha del 5 de octubre o previo, dirigido al director de Administración y Finanzas de la secretaría, Ricardo Sandoval Aguilar, quien renunció el primero de noviembre en medio de todas las denuncias de corrupción por el presunto desvío de miles de millones de pesos en el estado. Flores Lira fue quien lo sustituyó. La lideresa sindical les anticipó que una vez que cumplieran “esta importante misión”, serían “generosamente recompensados cuando se haga el pago de la segunda mitad de los trabajos”. Soto Maldonado, sin embargo, había sido muy enfática en señalarles que una vez que recibieran el dinero, cada uno de los administradores de los hospitales serían responsables únicos de la contratación y la comprobación del supuesto ejercicio de los recursos que, comenzarían a serles transferidos como “anticipo de gastos”.

La relatoría de lo que sucedió aquella noche reciente en Xalapa sugiere un patrón de comportamiento cínico, permeado por la impunidad. No se puede acusar a nadie de ladrón y corrupto a partir de esta relatoría, pero sí es un primer documento para que las autoridades federales inicien una nueva investigación sobre lo que está sucediendo en Veracruz, donde el sistema de corrupción en el duartismo, está colapsado. No hay mucho tiempo, empero. Soto Maldonado está a un día de obtener fuero.

Fuente: http://www.ejecentral.com.mx/estrictamente-veracruz-cinismo-galopante/

Fotografía: sociedadtrespuntocero

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Piden en change.org que Senado declare desaparición de poderes en Veracruz
noticia siguiente
La Teología de la Liberación: Leonardo Boff y Frei Betto

También le podría interesar

Ante la ratificación del Director del Colegio Preparatorio...

junio 3, 2025

Impunidad letal: 99 por ciento de los ataques...

mayo 21, 2025

Fantasmas que se niegan a desaparecer: los negocios...

mayo 3, 2025

Visitantes en este momento:

1.308 Usuarios En linea
Usuarios: 377 Invitados,931 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 12

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 13

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025
  • 14

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Honduras: Tres años de impunidad

agosto 3, 2023

La intocable Karime

junio 23, 2017

Estado mexicano exhibe ante la CIDH resultados...

julio 25, 2017