Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Estado mexicano exhibe ante la CIDH resultados en caso Ayotzinapa.

por La Redacción julio 25, 2017
julio 25, 2017
720

Por: Tlachinollan. 25/07/2017

  • Se utilizó tecnología para espiar a familiaresy representantes legales de los 43
  • Gobierno mexicano continúa incumpliendo acuerdos de seguimiento al Mecanismo de la CIDH sobre el caso

En el marco del 163 periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), representantes del  Estado Mexicano, presentaron magros avances ante madres, padres, representantes legales y frente al organismo internacional en relación al caso Ayotzinapa.

La audiencia de seguimiento sobre la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, tuvo lugar en Lima, Perú. En ella, las familias de los 43 estudiantes desaparecidos, representados por la señora Cristina Bautista y Mario César González manifestaron que a más de 33 meses de los hechos “Como madres y padres no vamos a aceptar ninguna verdad que no sea apegada a argumentos científicos”, de igual manera expresaron que el gobierno no usa adecuadamente la tecnología para buscar a sus hijos, sino la utiliza para espiar a sus representantes, a las organizaciones que les acompañan y a los propios padres, lo que se agrava al tener sólo los recursos económicos sino también la capacidad técnica que serviría para dar con el paradero de los normalistas.

Ante los nulos avances, informaron a la CIDH que han tenido que protestar para exigir la verdad y justicia pero la respuesta ha sido la criminalización, amenazas, agresiones físicas, campañas de difamación e incluso el espionaje. A la fecha no existen avances en el análisis de la tecnología celular de los estudiantes, paradójicamente el Estado ha invertido cuantiosos recursos para espiar a los padres de los 43 y sus abogados.

Por otra parte, madres, padres y representantes denunciaron que el cronograma acordado por parte de las autoridades mexicanas en cumplimiento del Mecanismo de Seguimiento de la CIDH sobre el caso no cumple de manera cabal lo requerido por las familias y que no expresa una seriedad en la investigación a casi 3 años. Existen líneas de investigación que el Estado se comprometió resolver en junio pero a la fecha no han presentado resultados.

En ese sentido, el cronograma propuesto y acordado ha sido utilizado únicamente como un mecanismo de dilación en las indagatorias realizando oficios y trámites burocráticos desde el escritorio sin presentar avances reales como la detención de los policías punicipales de Huitzuco, policías federales e investigaciones y procesamiento de elementos del Ejército Mexicano con presuntos vínculos con organizaciones delictivas y que omitieron dar información de los hechos del día 26 y 27 de septiembre de 2014.

En la audiencia realizada el día de ayer 6 de julio de 2017, la CIDH expresó su preocupación por los endebles avances. La relatora para México, Esmeralda Troitiño, y el comisionado James Cavallaro, precisaron que se tienen informes de que los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) pudieron ser víctimas de espionaje telefónico por parte del gobierno mexicano, con el programa Pegasus del cual fueron víctimas periodistas y defensores de derechos humanos.

El Comisionado James Cavallaro leyó una carta que recibieron de los ex integrantes del GIEI, en el que dan a conocer esta circunstancia, por lo que los comisionados y los representantes de los familiares de los 43 normalistas demandaron a la representación del Estado mexicano una investigación a fondo del espionaje telefónico.

La misma relatora interpeló a la delegación mexicana al preguntarles sobre las autoridades del Estado que estuvieron involucradas. La respuesta fue muy lacónica por parte del titular de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión, Ricardo Sánchez Pérez del Pozo,  quien se limitó a responder que hay una denuncia abierta “contra quienes resulten responsables”.

En la audiencia quedaron evidenciados el estancamiento de las investigaciones, la utilización de la tecnología para espiar a las víctimas, no para avanzar en el análisis telefónico y las inconsistencias de su verdad histórica, puesto que reconoce que nueve teléfonos de los estudiantes tuvieron actividad después del 26 de septiembre de 2014.

Una vez más, el Gobierno mexicano deja expuestos los nulos avances  sobre las cuatro líneas de investigación que los padres y madres de familia demandan sean investigadas, al incumplir con los plazos comprometidos en el cronograma referido y pisotea los mecanismos internacionales de supervisión de derechos humanos, faltando a su compromiso de verdad y justicia y al respeto a los derechos fundamentales y compromisos internacionales en esta materia, al espiar a los integrantes del GIEI.

En esta audiencia, los padres y madres de familia han podido demostrar a los miembros de la CIDH que no hay un verdadero seguimiento a las líneas de investigación recomendadas por el GIEI y que todo ha sido una postura falaz que construye mentiras sobre mentiras.

A pesar de esta indolencia de las autoridades los  madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa seguirán depositando su confianza en el Mecanismo Especial de Seguimiento para que sea esta instancia internacional de la CIDH, la que impulse las investigaciones y pueda dar con el paradero de sus hijos.

Por su parte los comisionados de la Comisión Interamericana y las víctimas, urgieron al Estado Mexicano a ampliar las indagatorias y a agilizar los procesos a fin de dar con el paradero de los jóvenes, sancionar a los responsables y llegar a la verdad y a la justicia.

ATENTAMENTE

Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Tlachinollan

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
A propósito de la invocación de la posición del Lenin sobre el derecho de autodeterminación.
noticia siguiente
Reforma de normales: otra vez postergada

También le podría interesar

Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...

julio 3, 2025

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.097 Usuarios En linea
Usuarios: 503 Invitados,594 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 5

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 6

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Pronunciamiento: Indigenous Peoples Rights International – #AltoAlFuego...

julio 9, 2021

Ayotzinapa: conspirar contra el ejército

agosto 15, 2024

Presidente mexicano rechaza convertirse en caudillo tras...

diciembre 7, 2023