Por: Telesur. 02/11/2016
El Informe Global de la Brecha de Género de 2015 aseguraba que para 2133 se completaría la igualdad económica entre hombres y mujeres, sin embargo, una nueva documentación revela que la espera será hasta 2186.
En total, 170 años deberán pasar para que se haya cerrado la brecha económica, reveló el informe del Foro Económico Mundial, que toma en cuenta una serie de materias cuantificables.
Educación, salud, supervivencia, oportunidades económicas y el empoderamiento político fueron abordados en el documento, que arroja la más grande fisura en cuanto a igualdad de género.
En promedio, las féminas ganan poco más de la mitad que los hombres, a pesar de que generalmente trabajan más horas.
A young woman entering today’s job market can expect to work 4 years more than a man over her lifetime.
Entre los países latinoamericanos y caribeños, destaca Nicaragua, que es el único país que aparece entre los veinte primeros de la lista.
Retrocede la igualdad en Europa
De los 20 países europeos cubiertos por el informe, solo dos han mejorado su puntuación general en comparación al año pasado, mientras que los otros 18 han retrocedido.
Chipre, Grecia y Malta presentan los peores índices, ya que tienen un desequilibrio entre ambos sexos de más del 30 por ciento.
Aún así el viejo continente cuenta con el aliciente de Europa Occidental, región que presenta el mejor posicionamiento dentro del Índice Global de la Brecha de Género 2016.
Entre los primeros países que ocupan la lista en igualdad en el empleo, cuatro son de esta zona, al igual que de Escandinavia: Islandia, Finlandia, Noruega y Suecia.

Los países nórdicos presentan un progreso continuo en igualdad de género, liderazgo político, igualdad de oportunidades y participación económica.
Fuente: http://www.telesurtv.net/telesuragenda/Crece-brecha-de-genero-mundial-20161026-0004.html
Fotografía: mujeres.co.cu