Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Recorte presupuestal 2017: 300 mil millones de pesos

por La Redacción septiembre 2, 2016
septiembre 2, 2016
770

Por: Bárbara Funes. La Izquierda Diario. 02/09/2106

El recorte que se prevé, entre 200 y 300 mil millones de pesos, será “el más difícil de la historia”.

Durante este año, el gobierno de Peña Nieto llevó a cabo dos recortes presupuestarios, que suman 164,000 millones de pesos. Entre los sectores más afectadas estuvieron salud y educación.

De acuerdo con Juan Pardinas, director del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), el recorte planteado para 2017 no tiene precedentes en la historia. Trescientos mil millones de pesos es más que el presupuesto anual de varias secretarías y representa varias veces el presupuesto de la UNAM y otras instituciones.

El recorte para 2017 es el equivalente a 6.3% del gasto aprobado en 2016, que ascendió a 4 billones 763 mil millones de pesos.

Luis Videgaray, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, declaró que se efectuará recorte al gasto para no incrementar los impuestos vigentes ni crear otros nuevos.

El diputado Chidiac abundó que el recorte se realizará en todo lo que no genere valor agregado. Leyendo entre líneas, se puede adivinar que el peor golpe caerá sobre el gasto social –salud, educación, planes sociales.

Busca así el gobierno descargar la crisis generada por la desaceleración de la economía sobre la clase trabajadora y los sectores populares.

Es indignante que los funcionarios que ganan millones de pesos, que reciben todo tipo de privilegios y además regalos de los empresarios a los que benefician con exenciones impositivas y contratos con el Estado, son los mismos que determinarán un recorte radical en el gasto social.

Como señaló Sergio Méndez Moissen, profesor precario de la UNAM y excandidato a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México: “¡Que todo funcionario gane como una maestra! Así se ahorrarían millones de pesos del presupuesto.

Si a eso se le sumara la aplicación de impuestos progresivos a los magnates millonarios y a las trasnacionales, junto con el no pago de la deuda externa, no habría ningún déficit fiscal, y podría aumentarse el presupuesto para salud y educación, que tanta falta hace.

Esas son medidas que sólo puede tomar un gobierno de los trabajadores y el pueblo, que no responda a los intereses de los empresarios y el imperialismo estadounidense.

Fuente: http://www.laizquierdadiario.com.mx/Recorte-presupuestal-2017-300-mil-millones-de-pesos?_ga=1.54937327.556454389.1471920904

Fotografía: unionchiapas

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Consejeros del INE reciben anuncio de recortes presupuestales en lujoso hotel de Tepoztlán
noticia siguiente
Educación: negocio para el uno por ciento

También le podría interesar

Trump anuncia arancel del 100% sobre películas extranjeras...

mayo 6, 2025

Rearme, crisis estructural y pensiones

mayo 1, 2025

La economía para niños de John Maynard Keynes

mayo 1, 2025

Visitantes en este momento:

1.018 Usuarios En linea
Usuarios: 234 Invitados,784 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 2

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 5

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 6

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 7

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 8

    La trata de personas, invisibilizada y en aumento en América Latina

    septiembre 8, 2022
  • 9

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 10

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025
  • 11

    México: Pueblos originarios y colectividades realizan un balance del despojo del agua

    septiembre 27, 2024
  • “Sobre las clases sociales en Karl Marx”: Kenneth Smith.

    noviembre 1, 2017
  • 13

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025
  • 14

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Sobre felicidad, política y desarrollo

diciembre 30, 2016

Videgaray debe renunciar: AMLO.

enero 16, 2016

Cifras dan la razón a Coparmex: el...

enero 22, 2017