Top Posts
Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el...
Mujeres usan moneda social en Colombia
Ecuador: una dictadura militar con ropaje civil
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Recorte presupuestal 2017: 300 mil millones de pesos

por La Redacción septiembre 2, 2016
septiembre 2, 2016
794

Por: Bárbara Funes. La Izquierda Diario. 02/09/2106

El recorte que se prevé, entre 200 y 300 mil millones de pesos, será “el más difícil de la historia”.

Durante este año, el gobierno de Peña Nieto llevó a cabo dos recortes presupuestarios, que suman 164,000 millones de pesos. Entre los sectores más afectadas estuvieron salud y educación.

De acuerdo con Juan Pardinas, director del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), el recorte planteado para 2017 no tiene precedentes en la historia. Trescientos mil millones de pesos es más que el presupuesto anual de varias secretarías y representa varias veces el presupuesto de la UNAM y otras instituciones.

El recorte para 2017 es el equivalente a 6.3% del gasto aprobado en 2016, que ascendió a 4 billones 763 mil millones de pesos.

Luis Videgaray, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, declaró que se efectuará recorte al gasto para no incrementar los impuestos vigentes ni crear otros nuevos.

El diputado Chidiac abundó que el recorte se realizará en todo lo que no genere valor agregado. Leyendo entre líneas, se puede adivinar que el peor golpe caerá sobre el gasto social –salud, educación, planes sociales.

Busca así el gobierno descargar la crisis generada por la desaceleración de la economía sobre la clase trabajadora y los sectores populares.

Es indignante que los funcionarios que ganan millones de pesos, que reciben todo tipo de privilegios y además regalos de los empresarios a los que benefician con exenciones impositivas y contratos con el Estado, son los mismos que determinarán un recorte radical en el gasto social.

Como señaló Sergio Méndez Moissen, profesor precario de la UNAM y excandidato a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México: “¡Que todo funcionario gane como una maestra! Así se ahorrarían millones de pesos del presupuesto.

Si a eso se le sumara la aplicación de impuestos progresivos a los magnates millonarios y a las trasnacionales, junto con el no pago de la deuda externa, no habría ningún déficit fiscal, y podría aumentarse el presupuesto para salud y educación, que tanta falta hace.

Esas son medidas que sólo puede tomar un gobierno de los trabajadores y el pueblo, que no responda a los intereses de los empresarios y el imperialismo estadounidense.

Fuente: http://www.laizquierdadiario.com.mx/Recorte-presupuestal-2017-300-mil-millones-de-pesos?_ga=1.54937327.556454389.1471920904

Fotografía: unionchiapas

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Consejeros del INE reciben anuncio de recortes presupuestales en lujoso hotel de Tepoztlán
noticia siguiente
Educación: negocio para el uno por ciento

También le podría interesar

Del níquel al litio: Nornickel, derechos indígenas y...

junio 16, 2025

Escalada genocida en Medio Oriente

junio 15, 2025

Mercado, raza y coeficiente de inteligencia: el capitalismo...

junio 13, 2025

Visitantes en este momento:

1.990 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,906 Invitados,1.085 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 10

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 11

    El Otro que no existe: conversaciones con una IA

    junio 27, 2025
  • 12

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 13

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 14

    Precedente histórico para feminicidios: SCJN resuelve caso Sandra Camacho

    junio 27, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Beneficios que aportará el TLC con China...

enero 9, 2024

Los bancos no son meros intermediarios financieros

abril 2, 2023

Discordancias económicas

agosto 14, 2022