Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La orden del Juez va contra las vallas de PF y la SSP-CdMx, no es contra los maestros, aclaran

por La Redacción agosto 7, 2016
agosto 7, 2016
719

Por: Sin Embargo. 07/08/2016

El Consejo de la Judicatura Federal argumentó que la medida “es constitucionalmente legítima porque tiende a garantizar el libre ejercicio del derecho a manifestarse públicamente”, por lo que “no cumplió con el requisito de necesidad, al no resultar la opción menos gravosa para el derecho afectado”. Por su parte, el investigador de la Universidad Iberoamericana, John Andrew Auping, quien presentó el amparo, señaló que el recurso no es contra los docentes o de los integrantes de algún otro grupo inconforme, sino contra la omisión de las autoridades, que deben negociar con los manifestantes, no colocar vallas.

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) informó hoy que un Juzgado federal ordenó al Gobierno de la Ciudad de México quitar el bloqueo que mantienen elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Ciudad de México en las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación.

En un comunicado el CJF informó que ordenó a “la Secretaría de Seguridad Pública retirar el bloqueo ocasionado por el plantón ubicado en dicha vialidad, con absoluto respeto de la vida e integridad personal de los manifestantes, así como su derecho a expresarse libremente.”
A su vez, el investigador de la Universidad Iberoamericana, John Andrew Auping, quien presentó el amparo, señaló, en entrevista con Milenio, que el recurso no es en contra de los maestros o de los integrantes de algún otro grupo inconforme:

“Mi amparo no es contra los maestros ni los antorchistas, ellos tienen todo el derecho a manifestarse, es contra la omisión de las autoridades, ellos deben negociar con los manifestantes y encontrar un justo medio, para mí esto es que se permitan las manifestaciones, las marchas por algún tiempo, pero no colocar bloqueos”.

Acusó además que la Secretaría de Gobernación ordenó la instalación de vallas en los alrededores de sus oficinas, sin embargo, señaló que el responsable de la vialidad es el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Miguel Ángel Mancera Espinosa.

El Juzgado Decimosexto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México ordenó el retiro ante la queja del ciudadano que reclamó “la omisión de diversas autoridades de esta ciudad para asegurar el libre tránsito de Avenida Bucareli”, con las que se “vulneró su libertad de tránsito”.

“El quejoso reclamó la omisión del Jefe de Gobierno, y de los secretarios de Movilidad y de Pública de la Ciudad de México, de aplicar la Ley de Movilidad del Distrito Federal en lo relativo a la obligación de asegurar la utilización de las vialidades a sus habitantes”, de acuerdo con un comunicado del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

El CJF exigió a “la Secretaría de Seguridad Pública retirar el bloqueo ocasionado por el plantón ubicado en dicha vialidad, con absoluto respeto de la vida e integridad personal de los manifestantes, así como su derecho a expresarse libremente.”.
“Lo anterior, porque dicha medida generó una obstrucción significativa a la circulación de vehículos, pues se trata del cierre definido de una vía primaria, cuya función es facilitar el flujo del tránsito vehicular, además de la fuerte incidencia en la productividad de las zonas y la afectación que representa al derecho humano a un medio ambiente sano”.

Los sindicatos empresariales, desde la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hasta la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) han insistido desde hace días al Gobierno federal para que resuelva el conflicto con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), por el daño económico que provocan sus marchas, bloqueos y plantones. En ese contexto es que el Juez federal da carta al Gobierno capitalino para proceder contra los opositoras a la Reforma Educativa, que promovió y aplica el Gobierno de la República.

El líder del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón Castañón solicitó “que se usen todas las herramientas que tenga el Estado, pero la actividad económica educativa y la vida diaria deben restablecerse”.

Fuente: http://www.sinembargo.mx/03-08-2016/3075593

Fotografía: sinembargo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Palos de ciego en educación…
noticia siguiente
ENTREVISTA: FREI BETTO Y LA DESILUSIÓN POPULAR CON LA IZQUIERDA EN AMÉRICA LATINA

También le podría interesar

Repunta sextorsión en niñas de 6 a 11...

mayo 20, 2025

Continúa la precarización laboral con la administración de...

abril 24, 2025

Ciudad cooperativista es nuestra meta: Clara Brugada

diciembre 12, 2024

Visitantes en este momento:

852 Usuarios En linea
Usuarios: 266 Invitados,586 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 12

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 13

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 14

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Las cifras rojas del bloqueo: Ocho años...

marzo 13, 2023

«Somos los primeros en ser violentados»: talleristas...

agosto 21, 2022

CDMX y Cozumel: distintas ciudades, misma explotación...

diciembre 31, 2022