Top Posts
La geoingeniería es colonialismo climático
Crónica de un padre buscador
“ Buscar a una hija es quebrarte y...
Dime con quién andas y te diré quién...
Huelga magisterial en Valladolid: instalan plantón y suspenden...
El 68 mexicano: La actividad de Guillermo Rousset...
Nuevo León convierte a maestros en servidores públicos...
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
El poder transformador de las librerías independientes en...
Andrónico Rodríguez: ¿el nuevo Evo Morales?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Seleccionará la SEP por invitación a universidades que capacitarán a docentes

por La Redacción abril 2, 2016
abril 2, 2016
834

Por: Laura Poy Solano. La Jornada. 02/04/2016

La Secretaría de Educación Pública (SEP) seleccionará por invitación y no por concurso de licitación a las instituciones de educación superior –públicas y privadas– que ofrecerán los primeros 72 cursos de formación continua a más de 15 mil maestros y directores de prescolar, primaria y secundaria que obtuvieron un resultado insuficiente en la evaluación del desempeño.

En entrevista, Javier Treviño Cantú, subsecretario de Educación Básica, reconoció que la primera etapa de la estrategia nacional de formación continua se realizará mediante contratos asignados por invitación directa de la autoridad y no por licitación, como se anunció en el lanzamiento de las acciones de capacitación, para las cuales este año se destinarán mil 809 millones de pesos.

Este primer proceso es por invitación, y luego, ya para todos los demás, viene por licitación, explicó el funcionario federal.

Agregó que ello se determinó porque lo que queríamos era tener inmediatamente una oferta. Hay un proceso que se está llevando a cabo por invitación a diferentes instituciones de educación superior para que puedan participar en esta primera etapa.

De acuerdo con los resultados de la evaluación del desempeño, dados a conocer por la SEP el pasado 29 de febrero, 14 mil 545 docentes frente a grupo obtuvieron resultado insuficiente, así como 800 directores de formación básica. Se suman 5 mil 134 profesores de bachillerato que se ubicaron en esta categoría, lo que da un total de 20 mil 479.

Las entidades con el mayor número de maestros con resultados insuficientes se concentran en: Veracruz, con mil 384; estado de México, con mil 382; Jalisco, con 912; Chiapas, con 769; Guerrero, con 728; Nuevo León, con 701; Sonora, con 666 y Sinaloa, con 660.

Treviño Cantú señaló que a partir del próximo 6 de abril los profesores con resultados insuficientes podrán elegir en qué instituciones de educación superior tomarán los cursos de formación continua, cuya oferta, dijo, incluye todas las disciplinas.

En el portal (formacioncontinua.sep.gob.mx) hay 72 cursos con su respectiva descripción, en el caso de formación básica, para hacer frente a la demanda que vendrá de los maestros que tuvieron resultados insuficientes. Está muy enfocado a esta población porque queríamos dar una respuesta muy rápida y trabajar al mismo tiempo los procesos de licitación para atender a una población de más de un millón de maestros.

Señaló que a fin de atender la demanda de capacitación de los trabajadores de la educación, la subsecretaría a su cargo y la oficialía mayor de la SEP empezamos a trabajar con los estudios de mercado y las bases de licitación, por lo que reiteró que en breve se darán a conocer.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2016/03/24/politica/019n1pol

Fotografía: educacionenelveracruz diverso

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Novela escrita por robot casi gana final de un concurso
noticia siguiente
“Está bien visto ser malo en matemática”

También le podría interesar

Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e...

mayo 5, 2025

Marx Arriaga y Mario Delgado: Dos caras de...

marzo 29, 2025

Fátima: entre la omisión y la impunidad

febrero 22, 2025

Visitantes en este momento:

923 Usuarios En linea
Usuarios: 268 Invitados,655 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • 2

    “Ayotzinapa fue el Estado” documental colectivo desde la militancia

    mayo 21, 2025
  • 3

    SIGNIFICADOS HISTÓRICO-POLÍTICOS DEL PARO MAGISTERIAL 15 M – 25. Las razones y las demandas: el desafío estratégico

    mayo 22, 2025
  • 4

    Herman Van de Velde: vivir cooperando genuinamente

    mayo 21, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 7

    El Salvador: ¿El principio del fin?

    mayo 21, 2025
  • 8

    LA HUELGA DE LA CNTE TIEMPO DE DEFINICIONES

    mayo 18, 2025
  • 9

    Maternar sola, precaria y sin que se note

    mayo 15, 2025
  • 10

    Nuevo León convierte a maestros en servidores públicos para quitarles derechos

    mayo 22, 2025
  • 11

    Los profesores son el enemigo

    mayo 20, 2025
  • 12

    Se agudiza violencia en comunidades mixes de Oaxaca

    mayo 21, 2025
  • 13

    En su visita a Baborigame, tierra de desplazados, Sheinbaum deja ese tema fuera de su agenda

    mayo 21, 2025
  • 14

    “Pepe” Mujica, figura progresista que chocó con el discurso feminista

    mayo 22, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La disminución de matrícula en las Normales

junio 8, 2018

Asciende a 37 mil mdp el recorte...

noviembre 3, 2016

Universidades y Estado: reflexiones desde El Salvador

septiembre 3, 2022
Contactanos