Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Fotografía analógica para un proyecto comunitario

por RedaccionA abril 4, 2025
abril 4, 2025
147
De este ARTÍCULO eres el lector: 6

Por: Contado Pierde. 04/04/2025

Contado Pierde es un proyecto de difusión de fotografía analógica en Madrid impulsado hace diez años por Alberto Cañizares, con quien hablamos para esta sección, y otros socios y socias. Esta iniciativa surgió como una herramienta pedagógica para fomentar la concienciación y el conocimiento sobre el funcionamiento de una cámara en un momento en donde la fotografía digital con teléfonos móviles empezaba a extenderse. 

El deseo de crear un espacio colaborativo, donde pudiera crecer una comunidad real, lejos de las lógicas consumistas e hiperproductivistas de la sociedad actual, motivan esta apuesta de aprendizaje de fotografía analógica.

Contado Pierde además de ser un laboratorio comunitario es un proyecto de autoempleo. En este espacio se pueden realizar distintos talleres de revelado o de experimentación fotográfica. También es un punto de venta de películas, copias, fanzines y un lugar donde revelar carretes fotográficos. 

Para Alberto Cañizares una de las principales virtudes de la fotografía analógica es estar en contacto con la metodología que históricamente ha desarrollado la fotografía. Se trata de un proceso que conecta con un trabajo artesanal, manual, lento y meditado en contraposición con el ritmo acelerado y la inmediatez que hoy domina el día a día. Tiene, en palabras de Alberto, “un componente terapéutico y sanador”. 

Las principales fuentes de inspiración de este fotógrafo son figuras, poco conocidas, que han realizado una gran aportación a la divulgación y a la democratización de la fotografía, como son las y los fotógrafos minuteros, aquellos que salían a la calle con sus cámaras de cajón con las que podían entregar la fotografía en pocos minutos al revelarlas en el interior de sus cámaras. 

En las imágenes que acompañan a este número podemos ver la esencia de Contado Pierde. En la primera de ellas, uno de los socios utiliza una de las cabinas para ampliar el color de la fotografía. En otra, un socio revela una película. En este espacio, los socios y socias pueden realizar tareas tanto de revelado como de ampliación. En la siguiente instantánea, podemos ver dos de los ocho puestos con los que cuenta el laboratorio, un local en donde también se imparten talleres de iniciación en este ámbito. En una de las fotos grupales vemos a parte de la comunidad y las socias y socios de Contado Pierde. Y, por último, Alberto Cañizares practicando foto minutera y vendiendo cámaras estenopeicas en un festival.

Para conocer más de cerca el proyecto, podéis encontrarlos en Instagram con el siguiente usuario: @contadopierde. ¡Larga vida a la fotografía analógica y a las iniciativas comunitarias! 

Mariña Testas

2. SOCIO REVELANDO PELICULA BN
3.LABORATORIO BN
4. TALLER DE COLOR BN
5. COMUNIDAD FIESTA BN
6. ALBERTO CANIZARES MINUTERO BN

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Viento sur

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El Antropoceno como crisis múltiple
noticia siguiente
¡Luchar contra el orden de la explotación, la tiranía y el expolio!

También le podría interesar

EL NUEVO CANON FOTOGRÁFICO.

agosto 19, 2023

Debate: ¿Es una fotografía la realidad?

enero 11, 2022

La imagen como potencia feminista

noviembre 17, 2021

Visitantes en este momento:

1.561 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,955 Invitados,605 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 8

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La postfotografía y la desilusión de la...

septiembre 11, 2017

Estos son los ganadores del Premio Internacional...

noviembre 14, 2016

Mexicali: Fotógrafo que documentaba conflicto con cervecera...

febrero 1, 2018