Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Estados Unidos. Desmantelamiento del Departamento de Educación: un golpe a la enseñanza pública

por RedaccionA marzo 27, 2025
marzo 27, 2025
177

Por: TeleSUR. 27/03/2025

“Queremos que nuestros niños sean bien educados, nos encanta que vayan a la escuela”, declaró Trump mientras rubricaba su orden para desmantelar la entidad federal encargada de la educación en territorio estadounidense.

Con la justificación de «devolver el control de la educación a los estados y a los padres», el actual inquilino de la Casa Blanca, el magnate Donald Trump, oficializó —con la firma de una orden ejecutiva— una de sus promesas en campaña electoral: clausurar el Departamento de Educación, un propósito manifestado por los republicanos conservadores durante décadas en los Estados Unidos.

Este ataque directo a la enseñanza pública y universitaria, que constituye la acción más radical del mandatario contra el sistema educativo federal hasta el momento, tendrá un impacto significativo en la asistencia a estudiantes con ciertas necesidades especiales y reducirá el tamaño de las clases, así como el apoyo para maestros y trabajadores sociales.

Y si bien la eliminación absoluta del Departamento requiere la aprobación del Congreso, lo que deja en el aire el futuro de muchas de sus funciones, el jefe de Estado ha reducido su personal en un 50 por ciento, cancelado contratos y eliminado varios programas desde que inició su segundo mandato presidencial el pasado 20 de enero.

eeuu trump desmantelamiento departamento de educacion fuente efe
Foto: EFE.

Las consecuencias de una vieja promesa

De acuerdo con el presidente de EE. UU., la actual secretaria de Educación, Linda McMahon, será la encargada de facilitar el cierre de la entidad que, a diferencia de otros países, no administra de manera directa las escuelas públicas, porque la educación se gestiona a nivel estatal y municipal.

No obstante, el Departamento de Educación sí opera fondos federales equivalentes al 14 por ciento del presupuesto de las escuelas públicas, recursos imprescindibles para programas de inclusión. Asimismo, esta decisión tendrá un impacto negativo sobre universidades y estudiantes.

Esta secretaría maneja casi 1.5 billones de dólares en deuda estudiantil para más de 40 millones de personas. Por tanto, la aplicación de la orden ejecutiva pondría en riesgo el acceso a préstamos y asistencia financiera, a la vez que perjudicaría la educación superior en el país.

https://twitter.com/WhiteHouse/status/1902826832052793794

Durante uno de sus primeros actos como el 47.º presidente de EE. UU. en enero pasado, Trump manifestó: “en años recientes… los padres han atestiguado a escuelas adoctrinando a sus hijos en ideologías radicales antiestadunidenses mientras deliberadamente obstruyen la supervisión de los padres”.

Desde entonces, ha apostado por una agenda favorable para privatizar la educación. Como parte de su estrategia, que incluye el impulso de «programas de opción escolar» para desviar fondos públicos a instituciones privadas y religiosas, el desmantelamiento del Departamento de Educación ocupa una posición estratégica: podría debilitar normativas sobre equidad racial y de género, afectando programas de diversidad e inclusión impulsados en las últimas décadas.

Los recortes presupuestarios como arma de presión

En paralelo a esta medida a escala federal, el Gobierno de Trump ha usado fondos como arma política contra varias universidades del país, como Harvard, Columbia, Yale y la Universidad de Pennsylvania. A partir de amenazas sobre supuestos recortes al presupuesto, la Casa Blanca ha intentado influir en la gestión académica y en los contenidos que imparten.

A inicios de este mes, la Universidad de Columbia recibió un recorte de 400 millones de dólares en subvenciones federales, luego de las manifestaciones estudiantiles a favor de la causa palestina y contra el genocidio sionista, lo que afectó proyectos de investigación médica y científica. Para recuperar parte de estos fondos, la administración de EE. UU. puso como condición que se le entregue el control del Departamento de Estudios de Medio Oriente, Sur de Asia y África a la Casa Blanca por cinco años.

En tanto, la casa de altos estudios de Pennsylvania enfrenta la posible suspensión de 175 millones en apoyos debido a su política sobre atletas transgénero. Mientras que en la Universidad Johns Hopkins, los recortes han provocado la eliminación de 2.000 empleos. Estas presiones han generado alarma en el ámbito académico, ya que sientan un precedente peligroso de intervención gubernamental en la educación superior.

Estas reformas y mecanismos de presión ofrecen algunas pistas de la política trumpista en torno a la educación, una que favorece la privatización de la docencia y, por otro lado, establece límites a la autonomía académica.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Resumen latinoamericano.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El objetivo del gobierno es criminalizar el derecho a organizarse: BPR
noticia siguiente
La superioridad moral de la ensalada

También le podría interesar

La educación sistémica

julio 2, 2025

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

Claves para la presencia internacional de un académico

junio 30, 2025

Visitantes en este momento:

1.340 Usuarios En linea
Usuarios: 821 Invitados,519 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 9

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025
  • 14

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Espacio público digital y dinámicas polarizadoras*

junio 22, 2022

El retorno de los cuerpos aburridos

mayo 14, 2022

El 7 de junio, un día de...

junio 4, 2023