Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
David Auris VillegasEspacio principalEspacio secundario

El 7 de junio, un día de celebración ciudadana desde la educación

por RedaccionA junio 4, 2023
junio 4, 2023
994
De este ARTÍCULO eres el lector: 880

Por: David Auris Villegas. 04/06/2023

Cada 7 de junio, los peruanos celebramos el Día de la Bandera para vigorizar nuestra identidad nacional, nuestra historia y también nuestros ideales y sueños con un país más unido y desarrollado, recurriendo a la educación intercultural e inclusiva como pilar fundamental, considerando al símbolo patrio, el impulsor de la construcción de una sociedad sostenible y próspera.

Nuestra bandera condensa al Perú y aguarda el anhelo de un mundo mejor que todos idealizamos. Es una luz que nos ilumina desde el pasado y abre territorios de enormes posibilidades hacia el futuro, que nos inspira y promueve el amor y el respeto por nuestra patria desde los primeros años, cultivada en el escenario de la escuela, donde los docentes tenemos la responsabilidad de transmitir a los estudiantes el significado profundo de este símbolo, como un poderoso afrodisiaco que evoca emociones y sentimientos indescriptibles por nuestra nación.

En este marco, la bicolor representa la fusión y diversidad de nuestras diferentes culturas y tradiciones de todas las sangres que magistralmente describió José María Arguedas, destacando nuestra diversidad cultural como uno de los tesoros más valiosos de nuestro país, el mismo que la educación promueve para garantizar que todos los estudiantes, tengan igualdad de oportunidades e igualdad de derechos bajo este sagrado símbolo que nos invita a amar a esta maravillosa tierra donde vivimos.

Como en cada país, la identidad nacional es fundamental para fortalecer un sentido de pertenencia y así construir una sociedad unida, el mismo que la bandera peruana nos une como nación y nos recuerda que, más allá de nuestras diferencias individuales, compartimos un territorio repleto de riquezas, una sorprendente historia y un destino común, sentenciada a cultivar un profundo amor por nuestra tierra, fortaleciendo nuestro compromiso con el desarrollo y el progreso que es la aspiración natural de la ciudadanía.

En ese sentido, esta identidad impulsa el desarrollo nacional sostenible, el cual es un objetivo primordial para asegurar un futuro próspero y equitativo, más allá de actos protocolares, es importante generar espacios de reflexión, diálogo y participación activa de los estudiantes, como la de elaborar murales culturales y, utilicemos el medio digital, para promover nuestra identidad y sentimientos de nación dentro de un mundo globalizado que paradójicamente arrasa identidades, gracias al poder de la internet.

En consecuencia, hoy, Día de la Bandera, celebremos desde nuestras entrañas y desde las escuelas, el deber de brindar una educación que eduque ciudadanos conscientes, respetuosos, críticos y comprometidos con el bienestar de nuestro país y el bienestar de la generación actual y futura, ya que tenemos la obligación moral de construir una nación inclusiva y colmada de oportunidades para todos, con énfasis en los más desfavorecidos.

© David Auris Villegas. Escritor, columnista, pedagogo peruano y creador del ABDIV.

#escritor #pedagogo #poeta #conferencista #columnista #cuentista #divulgador #editor

Fotografía: El comercio (perú)

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
“Asumiendo los riesgos del pensar que no se deja convencer”
noticia siguiente
¿Para quién espía en México el software espía israelí Pegasus?

También le podría interesar

La educación sistémica

julio 2, 2025

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

Claves para la presencia internacional de un académico

junio 30, 2025

Visitantes en este momento:

1.505 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,925 Invitados,579 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 8

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El aprendizaje de la lectoescritura, una deuda...

enero 22, 2024

La normalidad y la nueva normalidad; la...

agosto 19, 2020

Evaluación: una agenda de diálogo para la...

agosto 8, 2016