Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La Iglesia Católica, con 150 mil firmas en mano, pide que la Asamblea derogue Ley de Minería Metálica

por RedaccionA marzo 27, 2025
marzo 27, 2025
178

Por: Guillermo Cartagena. 27/03/2025

Con el propósito de defender la vida y el medio ambiente, los obispos de la Conferencia Episcopal de El Salvador entregaron una carta a la Asamblea Legislativa, con el respaldo de 150 mil firmas de ciudadanos y ciudadanas, para pedir la derogación de la Ley General de Minería Metálica que se aprobó el pasado diciembre, de forma exprés y sin estudios que la sustenten, por petición directa de Nayib Bukele. Organizaciones ambientales y habitantes de diferentes comunidades se sumaron a esta actividad para manifestar su rechazo por esa actividad extractivista que causa la degradación del ambiente y de la vida, según ambientalistas y científicos.

a Conferencia Episcopal de El Salvador (CEDES), presidida por el Arzobispo de San Salvador, monseñor José Luis Escobar Alas, entregó a la Asamblea Legislativa 150 mil firmas que respaldan la carta en la que solicitan la derogación de la Ley General de Minería Metálica que fue aprobada en vísperas de navidad, el pasado 23 de diciembre, por orden de Nayib Bukele. La CEDES recalcó que las firmas “expresan la voluntad de un pueblo que sobre cualquier interés económico privilegia la vida humana”.

La Iglesia Católica inició el proceso de recolección de firmas a mediados de enero en las diferentes parroquias e iglesias del país, desde donde los líderes religiosos abrieron el espacio para que sus feligreses expresaran su opinión sobre el tema. Dos meses después, resguardadas en sobres y repartidas en tres canastas, las 150 mil firmas fueron entregadas directamente en la ventanilla de recepción de correspondencia oficial de la Asamblea Legislativa. Se hizo de esta manera porque, según palabras de Escobar Alas, “esta es una acción pastoral que hacemos sin ningún interés político partidista o de ideologías, ni tampoco por intereses de grupos de poder, sino que nos mueve únicamente el bien del pueblo, principalmente el bien de los más vulnerables”.

Previo a la entrega de las firmas, el arzobispo reiteró, como ya lo ha hecho en otras ocasiones, que los estudios científicos advierten que la  extracción minera causará un daño irreparable en todo el país, sobre todo por su pequeña extensión territorial y sobrepoblación. 

“Es el bien de todos, también de los que no han firmado. Esto en definitiva va a beneficiar a todo el país, porque la extracción minera afectaría la vida y la salud en todo el país, no solo de las personas, sino que incluso de los animales y de las plantas. Todos sabemos que es la contaminación del agua, del aire, de la tierra”, comentó Escobar Alas.

A esta actividad también se sumaron distintas organizaciones ambientales como el Foro del Agua y Reverdes, además de habitantes de comunidades vulnerables del país. Mientras los representantes de la CEDES entregaban las firmas, este grupo de personas a las afueras del recinto de la Asamblea, con pancartas y afiches en mano, manifestaron su rechazo a la minería a través de consignas como “Toda mina contamina”, “Por nuestro río Lempa decimos: no a la minería, sí a la vida” y “Bukele no me engaña, mina verde es patraña”.

A la entrega de firmas se sumaron personas de diferentes comunidades para respaldar la causa y expresar su rechazo a la minería metálica. Foto/Bladimir Nolasco

Para justificar la reactivación de la minería metálica en El Salvador —una práctica que había sido prohibida en 2017 luego de una lucha de años impulsada por comunidades, organizaciones y la Iglesia Católica—, Bukele ha insistido en que fue Dios quien colocó un “gigantesco tesoro bajo nuestros pies” y que puede ser aprovechado para el desarrollo económico y social. En la carta, la Iglesia Católica se pronunció sobre estas justificaciones del mandatario, poniendo de manifiesto que se pueden encontrar otras alternativas para lograr el desarrollo del país.

“Al acudir a Dios, ustedes podrán encontrar otros caminos que potencien el desarrollo cultural, social y económico de este país, salvaguardando la vida de este pueblo tan sufrido, abnegado y trabajador”, reza la carta que la CEDES entregó.

Esta es la carta que la Conferencia Episcopal entregó a la Asamblea Legislativa, acompañada de 150 mil firmas.

Alejandro Henríquez, del Foro del Agua, respaldó esta iniciativa por ser una propuesta para la vida y enfatizó que la minería es una amenaza seria de contaminación de las fuentes de agua del país, especialmente del río Lempa que abastece al 55 % del territorio y del que dependen de manera directa o indirecta más de cuatro millones de salvadoreños. También dijo que su expectativa es que Bukele y su Asamblea reculen al ver la voluntad popular que exige la derogación de la ley.

“Sin duda se espera que la respuesta sea favorable. Así como dice el presidente que lee 8,000 comentarios y duerme dos horas, esperamos que 150 mil firmas sean también suficientes para que él sepa que la población en general rechaza la minería. Esperamos que se derogue, y en caso de no derogarse, seguiremos haciendo diferentes actividades, diferentes esfuerzos con el fin de lograr el objetivo que es tener vida en nuestro país”, dijo Henríquez. 

Finalmente, luego de entregar las 150 mil firmas, los obispos de la CEDES se trasladaron hasta la Catedral Metropolitana para visitar la cripta de monseñor Óscar Arnulfo Romero. Ahí realizaron una oración en la que pidieron su intercesión para que su solicitud de derogación de la Ley General de Minería Metálica sea acatada por los gobernantes. 

Los representantes de la Iglesia Católica entregaron la carta y las 150 mil firmas directamente en la ventanilla de correspondencia de la Asamblea Legislativa sin la intervención de ningún diputado. Foto/Bladimir Nolasco

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Gato encerrado.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Defender la sociedad (elogio de la imperfección)
noticia siguiente
Contrarrestar el colonialismo digital

También le podría interesar

Los microplásticos lo contaminan todo. Pero ¿sabemos cuál...

abril 20, 2025

Ecologistas en Acción denuncia la burbuja de centros...

abril 1, 2025

COMUNICADO: BASURERO DE CICACALCO – UN CASO DE...

marzo 22, 2025

Visitantes en este momento:

1.313 Usuarios En linea
Usuarios: 795 Invitados,518 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 9

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025
  • 14

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Nora Cortiñas: “voy a apostatar”

agosto 15, 2018

La Iglesia Católica y el Golpe de...

abril 8, 2021

Los retos ambientales urgentes que afrontan la...

junio 17, 2024