Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Muere Gustavo Gutiérrez, fundador de la Teología de la Liberación

por RedaccionA octubre 29, 2024
octubre 29, 2024
764

Por: La mula. 29/10/2024

El sacerdote y teólogo peruano dejó un legado en la lucha por la justicia social y los derechos humanos en América Latina.

Este martes 22 de octubre, a los 96 años, falleció el teólogo y sacerdote peruano Gustavo Gutiérrez, considerado el fundador de la Teología de la Liberación, corriente que revolucionó el pensamiento cristiano en América Latina.

Gutiérrez es recordado como uno de los intelectuales más influyentes en la reflexión teológica y social de la región, por haber colocado a los pobres y excluidos en el centro de la fe cristiana, promoviendo un compromiso activo con la transformación de la realidad social.

Gutiérrez, autor de la obra clave Teología de la liberación (1971), introdujo una visión que retaba las estructuras tradicionales de la Iglesia Católica, al declarar que “la pobreza es un hecho cruel, una injusticia, no es fruto del destino, ni mucho menos de la voluntad de Dios”. Nacido en Lima el 8 de junio de 1928, su vida estuvo marcada por una fuerte vocación hacia los sectores más vulnerables de la sociedad, lo que lo llevó a ser uno de los más firmes defensores de la justicia social desde la fe.

Formado en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y en diversas universidades europeas, Gutiérrez consolidó su pensamiento teológico con una base académica sólida, obteniendo reconocimiento internacional. En 1993, fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, un reconocimiento que reafirmó su lugar en el ámbito académico y teológico mundial.

A lo largo de su vida, el sacerdote defendió con convicción su visión, a pesar de las críticas de sectores conservadores dentro de la Iglesia Católica. La Teología de la Liberación, cuyo enfoque es la emancipación de los pobres como un acto de fe, generó divisiones en la institución religiosa, pero su mensaje se mantuvo firme, resonando con especial fuerza en las comunidades oprimidas de América Latina. 

“Damos gracias a Dios por su vida y su amistad. Su obra y trabajo en favor de los pobres y los más descartados de la sociedad seguirá iluminando el camino de la Iglesia por un mundo más justo y fraterno. ¡Gracias, Gustavo!”, expresó el Instituto Bartolomé de las Casas en un comunicado.

A pesar de las críticas, Gutiérrez continuó su labor intelectual y pastoral, siendo un puente entre la fe y la lucha por los derechos humanos.

Desde la PUCP, lo recuerdan como un “hombre de profunda fe, reflexión crítica y compromiso social” cuyo legado perdurará en las generaciones futuras, tanto en el ámbito religioso como en las luchas sociales del continente.

La partida de Gustavo Gutiérrez deja un vacío en la Iglesia y en los movimientos sociales, pero su legado sigue siendo una fuente de inspiración para quienes creen que la fe debe ir acompañada de justicia y acción social.

(3) Con profundo dolor, comunicamos… – Instituto Bartolomé de Las Casas | Facebook

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Aciprensa

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Estamos en duelo
noticia siguiente
Educación revolucionaria: cómo Amílcar Cabral influyó en la pedagogía de Paulo Freire

También le podría interesar

Los desafíos de los movimientos populares ante las...

junio 29, 2025

¿Trump va perdiendo América Latina?

mayo 17, 2025

Samper alerta sobre el intento de una «reconquista...

mayo 9, 2025

Visitantes en este momento:

1.240 Usuarios En linea
Usuarios: 343 Invitados,897 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 12

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 13

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025
  • 14

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El final del progresismo

diciembre 4, 2016

América Latina: 4.555 mujeres víctimas de feminicidio

julio 1, 2021

Álvaro García Linera: “Si América Latina no actúa como...

junio 16, 2022