Top Posts
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
La izquierda posmoderna y la desconexión con los...
¿Y por qué debemos admitir el bloqueo de...
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo
Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

México, el país con más periodistas desaparecidos; 23 casos en doce años.

por La Redacción febrero 23, 2016
febrero 23, 2016
1,2K

Por: Artículo 19. 23/02/2016

Ciudad de México, a martes 9 de febrero de 2016.- El contexto generalizado de desapariciones en México impacta significativamente el ejercicio de la libertad de expresión. En el país 23 periodistas permanecen desaparecidos, sin que hasta ahora las autoridades brinden verdad y justicia en los casos.

Por ello, ARTICLE 19 presenta el informe especial La desaparición y desaparición forzada de quienes ejercen la libertad de expresión en México, que expone las deficiencias del Estado y la falta de voluntad para atender estas violaciones graves a derechos humanos. En particular, retoma el caso de Moisés Sánchez, periodista de Veracruz, inicialmente víctima de desaparición forzada y posteriormente asesinado –la línea de investigación que apunta a posible participación de autoridades municipales.

De 2003 a 2015, en promedio han desaparecido dos periodistas por año. Tamaulipas es la entidad con mayor registro de casos, con seis. Le siguen Michoacán y Veracruz con cuatro.

La documentación que ofrece este informe permite señalar un patrón donde en el 96% de los casos se identifica como antecedente la cobertura informativa relacionada con temas de corrupción y de seguridad, en los que se relaciona a funcionarios y crimen organizado. En 23% de los casos, los comunicadores recibieron amenazas previas por su labor informativo.

infografia

Frente a los efectos que genera la difusión de información crítica, los grupos involucrados en estos hechos se ven potencialmente afectados. Por ello, resulta de suma gravedad que las autoridades locales y federales omitan el ejercicio periodístico como una de las principales líneas de investigación en los casos.

Los periodistas son un grupo en situación de particular vulnerabilidad, en relación a estas violaciones. La desaparición de personas que ejercen la libertad de expresión en México es alarmante, en lo que concierne a las características de los casos que, en su mayoría, podrían calificarse como desapariciones forzadas.

infografia

Asimismo, se exponen los obstáculos que enfrentan las familias de las y los periodistas desaparecidos. Es constante que se les niegue el acceso a la investigación, siempre bajo argumentos que no contemplan sus derechos. Las víctimas indirectas terminan por no obtener información detallada sobre el curso y los resultados de las investigaciones.

“México es el país donde más periodistas desaparecidos hay en el mundo. Es un fenómeno que sólo sucede en nuestro país. La desaparición implica un crimen continuo y una señal de desaliento para obtener justicia”, señala Darío Ramírez, director de ARTICLE 19 Oficina para México y Centroamérica.

El trabajo de los periodistas es vital para el ejercicio de la democracia. En consecuencia, las desapariciones de periodistas representan para la prensa una represalia a su labor, que concluye con la autocensura. Con la omisión del Estado, la impunidad es un mensaje de aliento a la corrupción y la repetición de estas agresiones. Y aún más trascendente, perjudican seriamente a la sociedad, ya que niega su derecho a la información, de claro interés público, y a la libre difusión de ideas.

Fuente: http://articulo19.org/mexico-el-pais-con-mas-periodistas-desaparecidos-23-caso-en-doce-anos/

Fotografía: Artículo 19.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La RAE pierde la batalla contra la tilde en las palabras ‘sólo’ y ‘éste’.
noticia siguiente
Es la impunidad.

También le podría interesar

Desinterés y desconfianza en torno a la ley...

abril 28, 2025

Barreras informativas en el México contemporáneo

abril 26, 2025

Proceso judicial de Banco Azteca contra periodistas y...

marzo 10, 2025

Visitantes en este momento:

1.043 Usuarios En linea
Usuarios: 222 Invitados,821 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 6

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La censura de libros en EEUU aumentó...

mayo 3, 2024

¿Libertad de expresión?: Musk se adueñó de...

abril 27, 2022

“Nosotros no los vamos a buscar, váyase...

agosto 17, 2016