Top Posts
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La RAE pierde la batalla contra la tilde en las palabras ‘sólo’ y ‘éste’.

por La Redacción febrero 23, 2016
febrero 23, 2016
1,K
De este ARTÍCULO eres el lector: 567

Por: 20 minutos. 23/02/2016

  • Salvador Gutiérrez, miembro de la Real Academia Española, ha recordado que la supresión de los acentos era una recomendación.
  • Ha matizado que los que desoyen estos últimos consejos no están faltando a la regla, ya que se trata de “aconsejar y explicar”.
  • Según el miembro de la RAE, en la ortografía no hay que adaptar posturas contundentes, sino “tratar de reorientar los usos”.

Salvador Gutiérrez, miembro de la Real Academia Española (RAE), ha reconocido este miércoles que el seguimiento de los “consejos” de la última edición de Ortografía de la RAE ha sido desigual. Dos años después de su publicación, aún se acentúan palabras como ‘sólo’ y ‘éste’, pese a lo recomendado.

En la última edición de la Ortografía se emitieron una serie de “propuestas normativas”, que de no aplicarlas constituían una falta ortográfica. Otras, por su parte, eran “consejos”, no reglas. Otras propuestas normativas de la RAE sí se están aplicando.

Si se toma como ejemplo la prensa y los libros de texto, se aprecia que las “propuestas normativas” de acentuar mayúsculas y signos de puntuación, entre otras, sí se están aplicando de forma generalizada, ha explicado el académico.

Sin embargo, “consejos” como los de suprimir la tilde diacrítica en el adverbio ‘sólo’ o en los pronombres demostrativos, “hay autores que lo siguen y otros no”. Es más, hay quienes “exigen” continuar con la costumbre de poner el acento, ha indicado Gutiérrez Ordóñez.

El académico de la RAE ha matizado que los que desoyen estas últimas recomendaciones no están faltando a la regla, ya que se trataba de “aconsejar” y explicar con criterios científicos el motivo por el que no se debían acentuar. Además, ha apuntado que “en la ortografía no hay que adaptar posturas contundentes, sino tratar de reorientar los usos”.

En total han sido más de 100.000 ejemplares los que se han vendido en España de esta Ortografía, que salió en diciembre de 2010 a la venta. La publicación, de 800 páginas, fue elaborada por las 22 Academias de la Lengua Española.

Nuevo diccionario de la Lengua Española

Gutiérrez también se ha referido a otros proyectos puestos en marcha en la RAE, como la nueva edición del Diccionario de la Lengua Española, que se prevé que esté lista en 2014. “Se está preparando con mucho esmero; con un formato nuevo y que puede ser una obra de referencia”. En este nuevo diccionario entrarán términos como tuitero y tuitear, entre otros.

Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/1696378/0/rae-ortografia/tilde-solo-este/lengua-cambios/

Fotografía: 20 minutos.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Promueve LAVIDA inconstitucionalidad contra Ley sobre delitos en materia Hidrocarburos.
noticia siguiente
México, el país con más periodistas desaparecidos; 23 casos en doce años.

También le podría interesar

Porque todos no es todas, nombrarnos en femenino...

febrero 25, 2025

La variable “arbitrariedad” en el ejercicio del poder[1]

diciembre 12, 2024

Ana Iris Simón: “Leer no te hace ser...

octubre 2, 2024

Visitantes en este momento:

1.561 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,RedaccionA,891 Invitados,668 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Mujer peruana, participación y democracia

octubre 4, 2023

El derecho al ocio

septiembre 2, 2024

No banalicemos la violencia ni a las víctimas

septiembre 28, 2023