Top Posts
Respuesta de la Revista Mexicana de Investigación Educativa...
El futuro de Centroamérica está en juego
Cómo salvar el periodismo: The Guardian y la...
Presidente mexicano rechaza convertirse en caudillo tras mandato
¿Por qué la Unión Europea ha relajado momentáneamente...
Frente al empoderamiento de las Fuerzas Armadas, Centro...
Comunicación política a través de Telegram: el caso...
La crisis de la narración de Byung-Chul Han:...
La advertencia de Byung-Chul Han: la ausencia total...
ISRAEL, HAMAS Y NETANYAHU, UN CÓCTEL EXPLOSIVO
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Espacio principalEspacio secundario

La RAE pierde la batalla contra la tilde en las palabras ‘sólo’ y ‘éste’.

por La Redacción febrero 23, 2016
febrero 23, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 333

Por: 20 minutos. 23/02/2016

  • Salvador Gutiérrez, miembro de la Real Academia Española, ha recordado que la supresión de los acentos era una recomendación.
  • Ha matizado que los que desoyen estos últimos consejos no están faltando a la regla, ya que se trata de “aconsejar y explicar”.
  • Según el miembro de la RAE, en la ortografía no hay que adaptar posturas contundentes, sino “tratar de reorientar los usos”.

Salvador Gutiérrez, miembro de la Real Academia Española (RAE), ha reconocido este miércoles que el seguimiento de los “consejos” de la última edición de Ortografía de la RAE ha sido desigual. Dos años después de su publicación, aún se acentúan palabras como ‘sólo’ y ‘éste’, pese a lo recomendado.

En la última edición de la Ortografía se emitieron una serie de “propuestas normativas”, que de no aplicarlas constituían una falta ortográfica. Otras, por su parte, eran “consejos”, no reglas. Otras propuestas normativas de la RAE sí se están aplicando.

Si se toma como ejemplo la prensa y los libros de texto, se aprecia que las “propuestas normativas” de acentuar mayúsculas y signos de puntuación, entre otras, sí se están aplicando de forma generalizada, ha explicado el académico.

Sin embargo, “consejos” como los de suprimir la tilde diacrítica en el adverbio ‘sólo’ o en los pronombres demostrativos, “hay autores que lo siguen y otros no”. Es más, hay quienes “exigen” continuar con la costumbre de poner el acento, ha indicado Gutiérrez Ordóñez.

El académico de la RAE ha matizado que los que desoyen estas últimas recomendaciones no están faltando a la regla, ya que se trataba de “aconsejar” y explicar con criterios científicos el motivo por el que no se debían acentuar. Además, ha apuntado que “en la ortografía no hay que adaptar posturas contundentes, sino tratar de reorientar los usos”.

En total han sido más de 100.000 ejemplares los que se han vendido en España de esta Ortografía, que salió en diciembre de 2010 a la venta. La publicación, de 800 páginas, fue elaborada por las 22 Academias de la Lengua Española.

Nuevo diccionario de la Lengua Española

Gutiérrez también se ha referido a otros proyectos puestos en marcha en la RAE, como la nueva edición del Diccionario de la Lengua Española, que se prevé que esté lista en 2014. “Se está preparando con mucho esmero; con un formato nuevo y que puede ser una obra de referencia”. En este nuevo diccionario entrarán términos como tuitero y tuitear, entre otros.

Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/1696378/0/rae-ortografia/tilde-solo-este/lengua-cambios/

Fotografía: 20 minutos.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Promueve LAVIDA inconstitucionalidad contra Ley sobre delitos en materia Hidrocarburos.
noticia siguiente
México, el país con más periodistas desaparecidos; 23 casos en doce años.

También le podría interesar

Mujer peruana, participación y democracia

octubre 4, 2023

No banalicemos la violencia ni a las víctimas

septiembre 28, 2023

Desacreditando la adoración a la necedad

agosto 16, 2023

Visitantes en estos momentos:

355 Usuarios En linea
Usuarios: 86 Invitados,269 Bots

AVISO

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Nov    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    La crisis de la narración de Byung-Chul Han: el nuevo libro del filósofo que rompe todo

    diciembre 7, 2023
  • 2

    José Yorg asistió a la Asamblea Universitaria 2023 de la UNaF

    diciembre 7, 2023
  • 3

    Respuesta de la Revista Mexicana de Investigación Educativa del COMIE a la denuncia de “PLAGIO” en un artículo publicado

    diciembre 7, 2023
  • 4

    ISRAEL, HAMAS Y NETANYAHU, UN CÓCTEL EXPLOSIVO

    diciembre 7, 2023
  • 5

    Presidente mexicano rechaza convertirse en caudillo tras mandato

    diciembre 7, 2023
  • 6

    Cómo salvar el periodismo: The Guardian y la evolución digital. De la tinta al pixel

    diciembre 7, 2023
  • 7

    Frente al empoderamiento de las Fuerzas Armadas, Centro Prodh publica segunda edición del Informe #PoderMilitar

    diciembre 7, 2023
  • 8

    ¿Por qué la Unión Europea ha relajado momentáneamente las sanciones sobre Venezuela?

    diciembre 7, 2023
  • 9

    Comunicación política a través de Telegram: el caso de Revolución Identitaria (RI)

    diciembre 7, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    La advertencia de Byung-Chul Han: la ausencia total de entendimiento está asociada a la presencia total de las pantallas

    diciembre 7, 2023
  • 12

    El futuro de Centroamérica está en juego

    diciembre 7, 2023
  • 13

    “¿Cuánta “verdad” estamos dispuestos a soportar?”

    diciembre 6, 2023
  • 14

    El TotopoGate de la Universidad Autónoma de Sinaloa

    noviembre 18, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

‘Jangueando’ en San Juan de Puerto Rico

julio 21, 2017

Alumn@ de las musas.

noviembre 30, 2020

Desacreditando la adoración a la necedad

agosto 16, 2023