Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Alumn@ de las musas.

por La Redacción noviembre 30, 2020
noviembre 30, 2020
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 527


Por: Fidel Quiñones Marín. 30/11/2020

El diccionario de la Lengua Española (Edición Tricentenario) en una extraña sesión de internet, declara a los poetas “alumnos de las musas”. Una curiosa definición y metáfora para una labor que se vive en la discreción de un testigo silencioso y un
encargo honroso para quien intenta describir con sensibles palabras la cotidianeidad y la magia de la vida humana.

Sin embargo, sabedor del compromiso que se asume, al estilo de una vocación insoslayable, me alisto a capturar bellos instantes como el reflejo de un rayo de sol en una gota de lluvia sobre un girasol, a escuchar el paso del viento entre las hojas que caen de los árboles, a admirar los senderos multicolor que se dibujan sobre los arroyos de piedra y a entonar una canción serena semejante a una plegaria de esperanza y alegría.

Si lo anterior fuera insuficiente para cumplir la misión, entonces invocaría al estilo de los antiguos juglares: el soplo de las musas que se disfraza en una bella sonrisa y en una hermosa mirada de mujer; la sensibilidad que se comparte en una suave caricia y un abrazo fraterno, y la necesaria la ternura y dulzura que inspira un ser especial.

Y si me dijeran que es imposible, recurriría a la herejía en la última noche de noviembre, para conspirar verso a verso. ¿Por qué? porque la romántica tradición literaria establece que la poesía es una relación dialógica, lo que significa que: “Sin
musas, no hay poeta, y viceversa”.

Consultar definición en https://dle.rae.es/alumno

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El peligro de no saber.
noticia siguiente
¿Contacto humano con lo divino?

También le podría interesar

La literatura infantil, una poderosa herramienta para sembrar...

junio 23, 2025

“Del Franelero Popular”: UNA RESEÑA.

mayo 25, 2025

El camino que pasaron las autoras: textos ocultos,...

abril 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.556 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,902 Invitados,652 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 8

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Elizabeth Duval: “Las reglas del mercado dominan...

abril 14, 2020

23 de abril: educación y literatura para...

abril 25, 2023

“Vengar mi raza y vengar mi sexo...

marzo 5, 2023