Top Posts
“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¿Contacto humano con lo divino?

por La Redacción noviembre 30, 2020
noviembre 30, 2020
3,4K
De este ARTÍCULO eres el lector: 1.775

Por: Francisco J. Ximénez U.* 30/11/2020

En la historia humana abundan los casos de personas que han asegurado haber conversado con los Dioses o con Dios. No es
cosa del pasado, ciertamente: contemporáneamente, hay quienes afirman haber escuchado sus directrices, cuya obediencia les ha llevado a tomar decisiones trágicas.

Lo que se da, tal como se colige del testimonio de los “elegidos”, es una plática íntima, absolutamente privada, de la
cual lo único que se tiene es, justamente, el testimonio de la persona que dice haber tenido la experiencia de un contacto –un diálogo, una plática– con entidades divinas. Dado el carácter sobrenatural de la experiencia, el sujeto que la ha vivido lo
revela al resto de humanos con gestos extasiados, mirada perdida en el infinito, temblores nerviosos y arrobamiento. Esto
es algo distinto al uso convencional que se hace de alusiones a lo divino, como cuando se dice “En Dios confiamos” o “Dios
bendiga a Estados Unidos”.

La certeza de haber “conversado” con Dios que manifiestan los sujetos de tal vivencia es de otro calado, vamos que es algo
inefable. Su testimonio y su seguridad, obviamente, no son prueba de que Dios o los Dioses existan, pero dado que a partir
de sus certezas se toman decisiones muchas veces sangrientas no hay que tomarse a la ligera su “diálogo” con entes divinos.

¿Qué posiciones cabe tomar ante estas personas? Cómo mínimo, dos. La primera es una postura atea, de rechazo a la
existencia real de seres divinos: Dios, Dioses, ángeles, arcángeles y demonios. La postura atea no niega que existan las
creencias sobre lo divino o las palabras con las que se nombran: lo que se niega es la existencia de entes divinos reales. Por tanto, si tales entes no existen, como física-química y biológicamente actuantes en el espacio y en el tiempo, entonces no es posible que una persona (cualquier ser humano) pueda tener un diálogo real (una conversación, una plática) con una entidad que no existe. Si una persona asegura haber tenido un conversación con seres divinos (Dios, Dioses, ángeles o arcángeles, o demonios), una de dos: o esa persona miente burdamente o esa persona tiene algún problema mental, temporal o permanente, que le lleva a tener la certeza de haber conversado con entidades inexistentes que son meros frutos de su imaginación.

Una segunda postura es la del creyente, por decirlo así, poco ingenuo. Acepta que Dios o los dioses, o sus equivalentes,
existen como entidades reales, pero inaccesibles e insondables para los humanos. Para estos creyentes, no es imposible el
“contacto” de una persona concreta con lo divino, pero ésta debe tener algunos rasgos morales poco comunes y que le abren la posibilidad acceder al “misterio” de lo sagrado, como se suele decir en su terminología. El creyente no ingenuo toma
precauciones cuando alguien proclama haber conversado con un ser divino: pudiera estar mintiendo o pudiera ser víctima de
delirios mentales.

La tercera posibilidad (que efectivamente se haya dado tal diálogo) sólo puede ser admitida a partir del talante, compromiso, entrega y espiritualidad de quien ha sido objeto de la gracia divina. De ese modo, los creyentes poco ingenuos se vacunan, aunque sea en una pequeña dosis, contra los charlatanes y los desquiciados.

El ateísmo tiene los mejores argumentos y pruebas a su favor. El creyente en Dios o los Dioses, aunque sea poco ingenuo, no está preparado para entender y contener a charlatanes y desquiciados que, fingiendo o creyendo haber recibido órdenes de Dios o los Dioses, han causado y causan dolor a sus semejantes. Ha habido personas de fe, buenas, entregadas y sacrificadas, pero eso no prueba que los entes divinos existan, sino que las convicciones morales de esas personas les llevaron a hacer el bien y a obrar con justicia, al igual que lo han hecho y lo hacen personas no creyentes, con convicciones morales igualmente sólidas. Hay una falacia: la de suponer que porque se cree en algo ese algo existe realmente. Se la puede formular de esta otra forma: si una persona afirma haber hablado con Dios, debe ser cierto que lo hizo y, en consecuencia, Dios existe o tiene que existir realmente. De aquí han surgido idealismos perjudiciales, porque lo que se está diciendo es que las creencias, las ideas, se convierten automáticamente en cosas reales… sólo por existir como creencias o ideas.

Se puede objetar que el ateísmo defiende una falacia opuesta: como no creo, no existe. Empero, los ateos, siempre contra la
corriente, han tenido que afinar sus argumentos una y otra vez, con lo que han evitado la trampa de esa y otras falacias. Lo suyo es “no creemos porque no hay pruebas firmes que nos permitan creer” o, mejor, “Dios o los Dioses no existen no porque no creamos en ellos, sino porque no hay pruebas firmes de su existencia real y lo que se sostiene para afirmar su presencia y
efectos violenta las leyes que gobiernan el mundo real. Como, por ejemplo, que entidades no físicas ni químicas ni biológicas
ni sociales influyen en fenómenos físicos, químicos biológicos y sociales”.

Como quiera que se vea el asunto, cuando una persona dice que habló con Dios o que Dios le dijo algo al oído se tiene que
pensar, como primera medida de precaución, que miente o que, si cree de verdad que Dios le habló, tiene algún tipo de trastorno mental. En ambos casos, que pueden darse juntos, se tienen motivos de sobra para preocuparse porque las personas que proclaman seguir órdenes directas de Dios están a un paso de considerarse a sí mismas como divinas, esto es, infalibles,
superiores y con potestad para imponer su voluntad a otros sin importarles las consecuencias de sus actos.


*Profesor jubilado de filosofía antigua y de teología medieval.

Fotografía: Vatican News.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Alumn@ de las musas.
noticia siguiente
Ciencia y opiniones.

También le podría interesar

Menopausia en el trabajo: cuerpo, política y transformación

mayo 17, 2025

Cuando la política se somete a la ideología

mayo 17, 2025

El valor de un compañero de carne y hueso

abril 21, 2025

Visitantes en este momento:

1.489 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,RedaccionEM,846 Invitados,642 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Las fabulosas máquinas de la ideologia y...

mayo 5, 2022

IZQUIERDAS LÍQUIDAS, PROGRESISMOS AGOTADOS

abril 17, 2016

Bartolomé de las Casas, Bolivia y la...

noviembre 26, 2019