Top Posts
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
La izquierda posmoderna y la desconexión con los...
¿Y por qué debemos admitir el bloqueo de...
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo
Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Exhiben fraude por 9.9 billones de pesos en sistema de pensiones.

por La Redacción febrero 12, 2016
febrero 12, 2016
1,3K

Por: Dossierpolitico. 12/02/2016

  • Marco Antonio Torres, coordinador de Prensa y Prograpanda del OJUPE-UNAM, muestra la copia de los avisos de uno de los trabajadores, pero no el estado completo que no envían las Afore.
  • Responsabilizan al Secretario de Hacienda del mal manejo de fondos de pensiones. Acusan a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje de obstaculizar 1,300 demandas contra el ISSSTE; jubilados y pensionados anuncian movilización para el 11 de febrero.

Ciudad de México.- Un paquete de 1300 demandas en contra del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), es apenas la punta del iceberg de un fraude por 9.9 billones de pesos contra el sistema de pensiones, que se opera desde las principales instituciones financieras del país, como la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Economía y la CONSAR.

En conferencia de prensa representantes de la Organización de Jubilados y Pensionados de la UNAM (OJUPE-UNAM) responsabilizaron al Secretario de Hacienda, Luis Videgaray de la mala administración de los fondos de pensiones y vivienda que desde la Reforma de 1992 han acumulado un pasivo laboral millonario, cuyo pago representaría varios Fobaproas juntos.

“El gobierno ilegal y fraudulentamente está utilizando esos fondos para garantizar su deuda externa por un lado y por otro invertirlo en bolsas de valores extranjeras sin control alguno”, explicaron los abogados Héctor Larrinaga y Humberto Luna, quienes al lado de Héctor Horacio Zacarías, presidente de la OJUPE, acusaron a la Secretaría de Hacienda de haber convertido los fondos de pensiones en la caja grande del gobierno federal.

“El secretario es directamente responsable que no se estén manejando los fondos debidamente, que no se hayan cuidado y nuestras dos grandes instituciones de Seguridad Social como son el IMSS y el ISSSTE se hayan convertido en cajas recaudadoras de Hacienda, olvidando que su objeto es eminentemente es proteger y estimular el derecho humano a la seguridad social”, señalaron.

Los representantes de la Organización de Jubilados y Pensionados de la UNAM (OJUPE-UNAM), denunciaron que desde hace 4 años 8 meses sostienen una serie de litigios contra la dependencia de seguridad social a favor de quienes aspiran a recuperar a través de estas demandas un aproximado de 750 millones de pesos, como parte de los derechos obtenidos por sus años de trabajo.

Estas demandas se encuentran en proceso jurídico concentradas en 13 expedientes radicados en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, de los cuales 8 se radicaron en la Junta Especial 14 Bis y el resto en otras Juntas Especiales. El objetivo de las mismas es recuperar el pago a valor presente del Fondo de Vivienda del periodo 1972-1992 y diferencias de años posteriores; es decir, fijados con la aplicación del Índice Nacional de Precios al Consumidor, más la tasa de interés anual correspondiente; así como el pago de los intereses devengados del Sistema de Ahorro para el Retiro de 1993 a la fecha en las jubilaciones de los trabajadores.

Posteriormente acusaron a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje de utilizar estrategias de dilación para evitar que los juicios lleguen a término, al realizar la acumulación en los expedientes a punto de resolverse, de los nuevos litigios que se generan en contra del ISSSTE, “tenemos calculado que el monto de las 1,300 demandas equivaldría a más de 750 millones de pesos; sin embargo, la institución responsable de dar salida a estos litigios está cooptada y de manera dictatorial trata de evitar la impartición de justicia”, explicaron.

Según datos de la propia Secretaría de Hacienda, el gobierno federal tiene una deuda con los pensionados y jubilados de PEMEX, CFE, IMSS e ISSSTE, superior a los 9.9 billones de pesos. Explicaron que tal pasivo laboral no es más que un déficit fiscal del pago de las pensiones, porque nunca crearon los fondos de ahorro correspondiente y los gobiernos en turno tomaron ese recurso como gasto corriente.

El pasivo laboral calculado por la Secretaría de Hacienda a mediados del año pasado daba una deuda de 5.16 billones de pesos ante los trabajadores el ISSSTE; de 2.82 billones de pesos como deuda ante jubilados y pensionados del IMSS; 1.47 billones de pesos para quienes laboraron en Pemex y 536 mil millones de pesos para los jubilados de la CFE.

Incluso recordaron que la Junta Directiva del ISSSTE publicó en agosto de 2011 un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación donde reconoce la retención indebida de los recursos del Fondo de Vivienda y giraba instrucciones a FOVISSSTE para devolver ese dinero a los derechohabientes.

También los trabajadores en activo están siendo víctimas de esta opacidad a través de los Fondos de Ahorro para el Retiro, pues aun cuando la ley establece que cada trabajador debe ser informado sobre los movimientos de sus ahorros, los estados de cuenta del SAR no se apegan a lo establecido por las leyes y nadie les informa como se está manejando su dinero. Los trabajadores desconocen con certeza si los montos que aparecen en los saldos de las subcuentas son reales o son cantidades mágicas o caprichosas.

Tal opacidad ha permitido que los sistemas de pensiones se conviertan en una caja abierta para el gobierno en turno y una deuda que crece diariamente a costa del bienestar de los trabajadores. Finalmente, convocaron a jubilados y pensionados a sumarse a la movilización que celebrarán el próximo 11 de febrero frente a las instalaciones del ISSSTE ubicadas en Buenavista.

Fuente: http://dossierpolitico.com/vernoticias.php?artid=169656

Fotografía: dossierpolitico.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Académicos contra el PVEM.
noticia siguiente
El Gobierno utiliza al crimen organizado para controlar al pueblo, acusa el Obispo Raúl Vera.

También le podría interesar

Retos del magisterio ante la 4T

mayo 6, 2025

Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e...

mayo 5, 2025

4T, sin propuesta para mejorar el apartado B:...

marzo 14, 2025

Visitantes en este momento:

1.264 Usuarios En linea
Usuarios: 221 Invitados,1.043 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 13

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Si no estamos atentos la UNAM podría...

mayo 24, 2016

OXXO abrirá tiendas en clínicas del IMSS

agosto 16, 2016

La voz pública de la UNAM

febrero 14, 2017