Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Elecciones 2021
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Elecciones 2021
Espacio principalEspacio secundario

Recordad, ser nobles y querer a la UNAM: Federico Álvarez

por La Redacción julio 27, 2016
julio 27, 2016
Lecturas del Artículo: 424

Por:Ángel Vargas. La Jornada. 27/07/2016

Ciudad de México. La cansina voz de Federico Álvarez se ahogó aún más por la emoción del momento: “Cuando yo me vaya, con más de 90 años, recordad que he dicho esto: ser buenos, nobles y querer a facultad”.

El filósofo, crítico literario, traductor, editor y catedrático universitario de origen español (San Sebastián, España, 1927) refrendó de tal manera su amor por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Facultad de Filosofía y Letras, en donde ha sido profesor desde 1982, y la actividad docente.

Enseguida, un Goya –la porra universitaria—, emprendido a iniciativa suya, culminó el conmovedor homenaje que el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) le rindió la noche de este martes con motivo de las siete décadas de su llegada al país, como parte del exilio propiciado por la Guerra civil en España.

El acto, efectuado en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, convocó a familiares, amigos, colegas y discípulos de este insigne intelectual, y consistió en una mesa redonda en la que los escritores Elena Poniatowska y Hernán Lara Zavala, así como el politólogo Ambrosio Velasco, ponderaron las aportaciones del maestro, además de contar algunas anécdotas e infidencias en torno de su persona.

Federico Álvarez reconoció que durante su vida ha tenido muchísimas satisfacciones, pero también desazones, y que, en vez de haber viajado tanto de un lugar a otro, hubiera preferido, como lo hizo en su época Emmanuel Kant, quedarse en su tierra, que es México y en su casa, que es la UNAM.

Elena Poniatowska preparó un cálido y bello texto en el cual recordó la llegada de Álvarez a México al lado de su familia, en 1947, después de haber pasado algunos años en Cuba.

Entre otros aspectos, se refirió a la faceta de este pensador como docente y afirmó que hoy, a sus casi 90 años, es uno de los académicos más destacados y lúcidos del país y uno de los orgullos de la UNAM.

“Convincente, apasionado, con él dan ganas de volverse comunista y leer El Capital, que es tan horrible. Aunque ser comunista equivalga para mí el tirarme al abismo, sobre todo ahora que la izquierda en México es tan pusilánime”, subrayó la autora.

Para Hernán Lara Zavala, Federico Álvarez representa al gran profesor de la facultad de Filosofía, sin ningún tipo de presunción, hipocresía ni sobrevaloración, y, como tal, lo consideró una de las grandes aportaciones del exilio español a México.

Por su parte, Ambrosio Velasco lo describió como “un republicano de hueso colorado, un republicano comunista de una congruencia absoluta”, y sostuvo que su marxismo, al igual que el del fallecido filósofo Adolfo Sánchez Vázquez, se funda en una ética republicana basada en la fraternidad.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/07/27/recordad-ser-nobles-y-querer-a-la-unam-federico-alvarez

Fotografía: jornada.unam

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Convocan jubilados a participar en Megamarcha el lunes 1 de agosto.
noticia siguiente
El agua, ¿un derecho o una mercancía?

También le podría interesar

Elementos para una cartografía de lo grupal

febrero 28, 2021

Filosofía del contacto

febrero 28, 2021

Cartografías en devenir

febrero 27, 2021

Lectores en este momento

132 Usuarios En linea
Usuarios: 23 Invitados, 109 Bots

Voto ciudadano 2021

MORENA: Error 1

Educación y pandemia

Cartografía de REA

Encuesta Insurgente

En la próxima elección votarás por:
Votar

Comentario INSURGENTE

07/04/2021La selección de candidatos mostró a MORENA como un partido cupular, donde sus bases fueron borradas de los espacios de toma de decisión y se les intenta reducir solo a votantes mudos y ciegos.

Contra las trasnacionales

AUTONOMÍA TECNOLÓGICA

Elecciones 2021. Las más leídas

  • 1

    Si MORENA pierde la mayoría …

    abril 11, 2021
  • 2

    Elecciones 2021 en México: van 61 políticos asesinados durante proceso electoral

    abril 8, 2021
  • 3

    Opinion: Las elecciones de 2021 en México, una vergonzosa farsa

    abril 8, 2021
  • 4

    Batallas contra el INE, omnipresencia de López Obrador y covid: México inicia su campaña electoral más grande y extraña

    abril 8, 2021
  • 5

    La farándula levanta la mano en las Elecciones 2021 en México

    abril 8, 2021
  • 6

    Insurgencia Magisterial presenta plataforma para la incidencia en el contexto electoral

    abril 11, 2021

Los CORTOCIRCUITOS…

Educación en la Mira

Voces latinoamericanas…

La Serpentina

Domingos 11 de la mañana

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Pulsa AQUÍ para recibir un aviso cada vez que se publique un nuevo contenido

Lo más leído en la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Si MORENA pierde la mayoría …

    abril 11, 2021
  • 3

    El arte: una ventana didáctica

    agosto 15, 2020
  • 4

    32 recomendaciones al Gobierno mexicano para el regreso presencial a clases

    abril 10, 2021
  • 5

    Inicia primer fin de semana de reconfinamiento por tercera ola de Covid-19: Colombia

    abril 11, 2021
  • 6

    Elecciones 2021 en México: van 61 políticos asesinados durante proceso electoral

    abril 8, 2021
  • 7

    Opinion: Las elecciones de 2021 en México, una vergonzosa farsa

    abril 8, 2021
  • 8

    La canija realidad

    abril 10, 2021

Busca otros contenidos

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Elecciones 2021
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿QUÉ ES EL MIEDO?

noviembre 18, 2020

El derrape de Giorgio Agamben sobre el...

agosto 19, 2020

Elementos para una cartografía de lo grupal

febrero 28, 2021