Top Posts
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Recordad, ser nobles y querer a la UNAM: Federico Álvarez

por La Redacción julio 27, 2016
julio 27, 2016
1,4K
De este ARTÍCULO eres el lector: 473

Por:Ángel Vargas. La Jornada. 27/07/2016

Ciudad de México. La cansina voz de Federico Álvarez se ahogó aún más por la emoción del momento: “Cuando yo me vaya, con más de 90 años, recordad que he dicho esto: ser buenos, nobles y querer a facultad”.

El filósofo, crítico literario, traductor, editor y catedrático universitario de origen español (San Sebastián, España, 1927) refrendó de tal manera su amor por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Facultad de Filosofía y Letras, en donde ha sido profesor desde 1982, y la actividad docente.

Enseguida, un Goya –la porra universitaria—, emprendido a iniciativa suya, culminó el conmovedor homenaje que el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) le rindió la noche de este martes con motivo de las siete décadas de su llegada al país, como parte del exilio propiciado por la Guerra civil en España.

El acto, efectuado en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, convocó a familiares, amigos, colegas y discípulos de este insigne intelectual, y consistió en una mesa redonda en la que los escritores Elena Poniatowska y Hernán Lara Zavala, así como el politólogo Ambrosio Velasco, ponderaron las aportaciones del maestro, además de contar algunas anécdotas e infidencias en torno de su persona.

Federico Álvarez reconoció que durante su vida ha tenido muchísimas satisfacciones, pero también desazones, y que, en vez de haber viajado tanto de un lugar a otro, hubiera preferido, como lo hizo en su época Emmanuel Kant, quedarse en su tierra, que es México y en su casa, que es la UNAM.

Elena Poniatowska preparó un cálido y bello texto en el cual recordó la llegada de Álvarez a México al lado de su familia, en 1947, después de haber pasado algunos años en Cuba.

Entre otros aspectos, se refirió a la faceta de este pensador como docente y afirmó que hoy, a sus casi 90 años, es uno de los académicos más destacados y lúcidos del país y uno de los orgullos de la UNAM.

“Convincente, apasionado, con él dan ganas de volverse comunista y leer El Capital, que es tan horrible. Aunque ser comunista equivalga para mí el tirarme al abismo, sobre todo ahora que la izquierda en México es tan pusilánime”, subrayó la autora.

Para Hernán Lara Zavala, Federico Álvarez representa al gran profesor de la facultad de Filosofía, sin ningún tipo de presunción, hipocresía ni sobrevaloración, y, como tal, lo consideró una de las grandes aportaciones del exilio español a México.

Por su parte, Ambrosio Velasco lo describió como “un republicano de hueso colorado, un republicano comunista de una congruencia absoluta”, y sostuvo que su marxismo, al igual que el del fallecido filósofo Adolfo Sánchez Vázquez, se funda en una ética republicana basada en la fraternidad.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/07/27/recordad-ser-nobles-y-querer-a-la-unam-federico-alvarez

Fotografía: jornada.unam

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Convocan jubilados a participar en Megamarcha el lunes 1 de agosto.
noticia siguiente
El agua, ¿un derecho o una mercancía?

También le podría interesar

Lo que he aprendido enseñando filosofía en cárceles

junio 18, 2025

El Charco: 27 años de impunidad

junio 9, 2025

Pedro Laín Entralgo: «Antropología de la esperanza»

junio 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.343 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,694 Invitados,648 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La filosofía de Descartes y el Discurso...

abril 3, 2019

México: ¡Alto a la privatización!, clama la...

abril 10, 2022

«Pienso, luego existes»

enero 3, 2025