Top Posts
Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el...
Mujeres usan moneda social en Colombia
Ecuador: una dictadura militar con ropaje civil
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Democracia de la Nueva Era

por RedaccionA marzo 21, 2024
marzo 21, 2024
449

Por: Aníbal Feres Figueroa. 21/03/2024

Esta semana en Beijing, en el “III Foro Internacional de Democracia: el valor compartido de la humanidad”, se dieron cuatro paneles con cincuenta y cinco ponencias de catedráticos y políticos de diversas nacionalidades.

La sola realización del evento amplía los criterios sobre democracia por sobre el copyrigth que buscan imponer una serie de países, para justificar con esto sus intervenciones e invasiones en distintos lugares. Múltiples voces de países emergentes buscan que prevalezcan los valores del respeto mutuo, fraternidad, igualdad y equidad. Yendo más allá del sufragio universal y la alternancia política para llevar los derechos democráticos a todos los aspectos de la vida política, económica y social a lo largo del proceso completo, antes, durante y después de la toma de decisiones.

En el foro sobre Inteligencia artificial y el futuro de la democracia participaron quince ponentes. Cada uno aportó con su estudio desde su ámbito de especialidad.

Se puede englobar a las inteligencias artificiales dentro de las tecnologías de la nueva sociedad digital, en que se busca fortalecer las cualidades mentales y relacionales, para mantenerse en la ola del progreso civilizatorio con herramientas de gestión intelectual rápidas y multidimensionales. Desde el punto de vista de la finalidad de la tecnología difiere de los desarrollos anteriores que reemplazaron a las personas en su trabajo físico.

El estado de situación se caracteriza por la imposibilidad de arbitrio del desarrollo tecnológico por parte del conjunto de la sociedad y la disparidad de visiones respecto a las tecnologías digitales.

El profesor y director del Instituto de Filosofía de la Academia Nacional de Ciencias de Bielorrusia, Anatoly Lazarevich, identificó el problema como la necesidad de ceder criterio, a nivel personal y público, a una minoría de desarrolladores de sistemas de inteligencia artificial. Se refirió a la ambigüedad de conceptos, la insuficiente experiencia empírica y la falta de estudios a largo plazo, y propuso afrontar juntos los nuevos retos del mundo digital, considerando que la naturaleza aguda de estas contradicciones impone la necesidad de fundamentar las condiciones marco para la participación coordinada de varios actores sociales (el Estado, las instituciones públicas, la comunidad de expertos, las instituciones educativas) en la solución de una nueva clase de problemas en el mundo digital.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El desafío de reencontrar la narrativa
noticia siguiente
Tirar a matar

También le podría interesar

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

Aislación social y el deterioro de la democracia

junio 27, 2025

La democracia estorba

junio 22, 2025

Visitantes en este momento:

1.380 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,415 Invitados,964 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 11

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 12

    El Otro que no existe: conversaciones con una IA

    junio 27, 2025
  • 13

    «Hay niños con redes sociales a edades tempranas que dependen mucho de la mirada del otro»

    junio 28, 2025
  • 14

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Partido, Estado y Democracia

octubre 23, 2021

DEMOCRACIA EXPUESTA

mayo 30, 2023

¿SE PUEDE LEGITIMAR EL USO DE LA...

julio 11, 2018