Top Posts
Manifiesto de presentación de «Las calles contra el...
Sobre los disturbios de Salt: Entrevista a un...
Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS
La guerra que se libra en contra del...
La crueldad de las palabras: retrocesos del Estado...
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Samper alerta sobre el intento de una «reconquista...
Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede...
La conciencia de clase: un arma contra la...
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Democracia de la Nueva Era

por RedaccionA marzo 21, 2024
marzo 21, 2024
406

Por: Aníbal Feres Figueroa. 21/03/2024

Esta semana en Beijing, en el “III Foro Internacional de Democracia: el valor compartido de la humanidad”, se dieron cuatro paneles con cincuenta y cinco ponencias de catedráticos y políticos de diversas nacionalidades.

La sola realización del evento amplía los criterios sobre democracia por sobre el copyrigth que buscan imponer una serie de países, para justificar con esto sus intervenciones e invasiones en distintos lugares. Múltiples voces de países emergentes buscan que prevalezcan los valores del respeto mutuo, fraternidad, igualdad y equidad. Yendo más allá del sufragio universal y la alternancia política para llevar los derechos democráticos a todos los aspectos de la vida política, económica y social a lo largo del proceso completo, antes, durante y después de la toma de decisiones.

En el foro sobre Inteligencia artificial y el futuro de la democracia participaron quince ponentes. Cada uno aportó con su estudio desde su ámbito de especialidad.

Se puede englobar a las inteligencias artificiales dentro de las tecnologías de la nueva sociedad digital, en que se busca fortalecer las cualidades mentales y relacionales, para mantenerse en la ola del progreso civilizatorio con herramientas de gestión intelectual rápidas y multidimensionales. Desde el punto de vista de la finalidad de la tecnología difiere de los desarrollos anteriores que reemplazaron a las personas en su trabajo físico.

El estado de situación se caracteriza por la imposibilidad de arbitrio del desarrollo tecnológico por parte del conjunto de la sociedad y la disparidad de visiones respecto a las tecnologías digitales.

El profesor y director del Instituto de Filosofía de la Academia Nacional de Ciencias de Bielorrusia, Anatoly Lazarevich, identificó el problema como la necesidad de ceder criterio, a nivel personal y público, a una minoría de desarrolladores de sistemas de inteligencia artificial. Se refirió a la ambigüedad de conceptos, la insuficiente experiencia empírica y la falta de estudios a largo plazo, y propuso afrontar juntos los nuevos retos del mundo digital, considerando que la naturaleza aguda de estas contradicciones impone la necesidad de fundamentar las condiciones marco para la participación coordinada de varios actores sociales (el Estado, las instituciones públicas, la comunidad de expertos, las instituciones educativas) en la solución de una nueva clase de problemas en el mundo digital.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El desafío de reencontrar la narrativa
noticia siguiente
Tirar a matar

También le podría interesar

Barreras informativas en el México contemporáneo

abril 26, 2025

Más liberalismo, menos democracia

abril 19, 2025

Los medios contra la democracia

abril 18, 2025

Visitantes en este momento:

1.121 Usuarios En linea
Usuarios: 211 Invitados,910 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 14

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La concentración monopólica de tecnología es una...

octubre 2, 2023

Bolivia. Presidente Arce llama a trabajadores e...

abril 24, 2022

Tensiones no resueltas en una democracia en...

diciembre 25, 2021