Top Posts
La guerra arancelaria se estanca: la yenka de...
La tecnología desnuda en educación
Morena vs. los delincuentes del pasado (muy presente)
La rara pelea por las tierras raras
«Pedagogía Antifascista» contra el auge del actual neofascismo
El desarrollo capitalista y la guerra contra la...
Carlos Vargas (Unesco) “Las evaluaciones estandarizadas han reducido...
Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO...
El asesinato de Marco Antonio Suástegui
Deng Xiaoping, el mercado y el socialismo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

México. Crisis hídrica: Pueblos convocan a Cuarta Asamblea Nacional por el Agua y la Vida

por RedaccionA febrero 16, 2024
febrero 16, 2024
853

Por: Resumen latinoamericano. 16/02/2024

«Sí hay agua, la tienen secuestrada» es la frase con la que pueblos originarios invitan a la cuarta edición de la Asamblea Nacional por el Agua y la Vida, en la que se se expondrán los casos de acaparamiento del agua por parte de empresas como Bonafont, Coca Cola, Grupo Modelo y Volkswagen, así como la complicidad de los gobiernos y las instituciones.

La Asamblea, a realizarse los próximos 23 y 24 de marzo en La Magdalena Tlatelulco, Tlaxcala, se enmarca en la crisis hídrica que atraviesa todo el país y por la que miles de personas se han quedado sin el recurso, mientras los megaproyectos, proyectos extractivos, las empresas y la industria «acaparan el agua y la contaminan impunemente, ocasionando sequía y muerte en los pueblos y ciudades».

La Asamblea y el Congreso Nacional Indígena (CNI) acusaron que al actuar de las corporaciones se suma que instituciones como la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) «gestionan y administran el despojo y lucran con la contaminación».

«Ellos deciden sobre la vida de todas y todos por saciar su ambición», y a los pueblos y comunidades que se organizar para defender el agua «el gobierno responde con represión, criminalización y asesinato», denunciaron.

A pesar de la violencia en su contra, aseguraron que continuarán con la organización de los pueblos en defensa del agua, por lo que invitaron a las comunidades y barrios, colectivos y organizaciones a participar en la cuarta edición de la Asamblea Nacional por el Agua y la Vida.

Actualmente, 61.5 por ciento del territorio nacional se encuentra afectado por las sequías. De las 210 presas que hay en México, cinco están completamente secas y 23 operan por debajo del 10 por ciento de su capacidad, lo que afecta a miles de familias en todo el país.

De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), hay mil 613 municipios con sequías severas, extremas y excepcionales, sobre todo en las regiones norte y centro del país.

A continuación el comunicado completo:

Lo días 23 y 24 de marzo del 2024

La Magdalena Tlaltelulco, Tlaxcala

¡SÍ HAY AGUA!

LA TIENEN SECUESTRADA

Las empresas como Bonafont -Danone, Coca Cola, Nestlé, Pepsico, Volkswagen, Audi, Ternium, Grupo Modelo, Constellation Brands, La Providencia cobertores, Goldcorp, Grupo México y muchas otras más, acaparan el agua y la contaminan impunemente, ocasionando sequía y muerte en los pueblos y ciudades.

El gobierno de los tres niveles y sus instituciones como CONAGUA, SEMARNAT, SACMEX, CEA Querétaro, CEAS Puebla gestionan y administran el despojo y lucran con la contaminación, ellos deciden sobre la vida de todas y todos por saciar su ambición.

Y frente a la organización de los pueblos, el gobierno responde con represión, criminalización y asesinato.

Como pueblos nos seguiremos uniendo y organizando para detener el saqueo y liberar el agua que es nuestra.

Organízate y participar en la 4a. Asamblea Nacional por el Agua y la Vida. Próximamente más información.

Atentamente

¡No es sequía, es saqueo!

Asamblea Nacional por el Agua y la Vida.
Congreso Nacional Indígena, CNI-CIG

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Resumen latinoamericano

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
México. Asesinan a activista de búsqueda de desaparecidos
noticia siguiente
Sudán, la geometría del caos

También le podría interesar

Empresas acaparan el agua en Yucatán con respaldo...

mayo 6, 2025

México: Reducen jornada laboral a 40 horas

mayo 5, 2025

ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

mayo 4, 2025

Visitantes en este momento:

1.089 Usuarios En linea
Usuarios: 230 Invitados,859 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 3

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 6

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 7

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 8

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 9

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 10

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 11

    CNTE BC se organiza para integrarse al paro nacional

    mayo 10, 2025
  • 12

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 13

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 14

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Grupo México responsable de escasez en Sonora,...

agosto 3, 2024

Ríos contaminados y acaparamiento de agua: las...

agosto 20, 2024

Noam Chomsky explica por qué el miedo...

julio 10, 2017