Top Posts
Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el...
Mujeres usan moneda social en Colombia
Ecuador: una dictadura militar con ropaje civil
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Carta por la Solidaridad con Palestina en la Feria del Libro Infantil de Bolonia

por RedaccionA enero 27, 2024
enero 27, 2024
807

Por: Linternas y bosques. 27/01/2024

Comparto esta carta que empezó a circular en inglés, traducida ahora al castellano por un grupo de firmantes, para solicitar a la Feria del Libro Infantil de Bolonia la misma solidaridad que mostró por las infancias en Ucrania ahora por las de Palestina en este, el mayor infanticidio en lo que va del siglo, perpetuado por el Estado de Israel y sobre el que urgen más posicionamientos claramente condenatorios.

Destaco de la carta que no «pretende opacar lo que están experimentando otrxs niñxs en conflictos de otras partes del mundo» incluido el propio México y lxs niñxs israelíes secuestradxs, además de Nicaragua, Honduras, Haití, Sudán, Ucrania, Birmania, Etiopía, El Sahel, Yemen, Armenia-Azerbaiyán, China…

¿Por qué deberían posicionarse las instituciones, ferias, fundaciones, organizaciones, editoriales, escuelas, universidades, bibliotecas, creadorxs, maestrxs, sociedad civil? Como respuesta las palabras de Cristina Rivera Garza en Los muertos indóciles. Necroescritura y desapropiación (Tusquets, 2013):

«¿Es necesario tallarse los ojos una vez más y dolerse? La respuesta es: sí. Cuando nos dolemos por la muerte del otro aceptamos […] que la pérdida nos cambiará, con suerte para siempre».

Y también, justamente, las de Primo Levy en Vivir para contar. Escribir tras Auschwitz (Alpha Decay, Barcelona, 2009):

«¿Puede justificarse este silencio? ¿Debemos tolerarlo nosotros, los supervivientes? ¿Deben tolerarlo aquellos que, fulminados por el espanto y el rechazo, asistieron, entre golpes, insultos y gritos inhumanos, a la marcha de los vagones precintados, y, años más tarde, al regreso de los poquísimos supervivientes, quebrantados en cuerpo y espíritu? Sólo puede darse una respuesta. No es lícito olvidar, no es lícito callar. Si nosotros callamos, ¿quién hablará? No por cierto los culpables y sus cómplices. Si faltase nuestro testimonio, en un futuro no lejano las proezas de la bestialidad nazi, por su propia enormidad, podrían quedar relegadas al mundo de las leyendas. Hablar, por tanto, es preciso».

El trabajo de mediación de lectura que cada quien hace y los espacios seguros y libres que intentamos abrir para las infancias y juventudes ya son formas de hablar, de posicionarse críticamente frente a la necropolítica mundial imperante, pero alzar la voz por otras injusticias, aunque la bomba no caiga en nuestro barrio, también es nuestra responsabilidad… (toda bomba siempre cae, de alguna forma, en nuestro barrio).

Para leer la carta original en inglés y firmar, aquí: https://openletter.earth/solidarity-with-palestine-at-bcbf-ea120577

Aunque faltan más de dos meses para que se celebre la feria, sirva esta carta para exhortar al gremio del libro infantil y juvenil y de mediación lectora a que redoble su exigencia de un alto al genocidio y se manifieste (por esta y cualquier otra injusticia que cercana a sus comunidades lectoras), y en continuidad a cartas anteriores como la firmada por «Investigadores y activistas por la defensa de la niñez en Palestina» y «Declaración de IBBY sobre la situación en Israel y Palestina», difundidas a finales de octubre cuando el número de niñxs asesinadxs superaba los 3 mil. Hoy ya supera los 10 mil y el Estado de Israel no da marcha atrás. Dos notas de libre acceso de hoy: Ejército israelí asalta hospitales en su avance al sur de Gaza; donde hay 25 mil 295 muertos y UE presiona a Israel para que acepte un Estado palestino.

Y además recomiendo este artículo de opinión Lydiette Carrión ante las nuevas denuncias internacionales de México, Chile, Indonesia y Eslovenia:

«Durante muchos años al entrevistar a familiares de víctimas de feminicidio u homicidio, las madres o padres me explicaban cómo los amigos de años y otros familiares solían alejarse con pretextos y de algún modo culpar a la víctima de los hechos. Esto lo escuché infinidad de veces. Concluí que la gente se alejaba porque la tragedia ajena los confrontaba con su propia vulnerabilidad. Era mejor pensar que eso ocurría, porque se lo buscaron.

«Noto algo similar con Palestina», escribe Lydiette.

Comparto también algunas ilustraciones públicas que han circulado para visibilizar la protesta. 

Quiero pensar, desear, que cuando se realice la Feria del Libro Infantil de Bolonia (del 8 al 11 de abril) hablaremos del genocidio en pasado, para que no se olvide y se enjuicie a Netanyahu, y de la liberación de los rehenes israelíes y la reconstrucción de Gaza y, ojalá, de los pasos hacia adelante en el reconocimiento del Estado Palestino y el fin de esta guerra.

Adolfo Córdova

https://www.instagram.com/p/C04hMVqqwce/?utm_source=ig_web_copy_link

Solidaridad con Palestina en la Feria del Libro Infantil de Bolonia

A los organizadores de la Feria del Libro Infantil de Bolonia,

Como ilustradorxs, autorxs y editorxs dedicados a crear libros significativos y hermosos para niñxs, nos hemos unido para destacar un tema urgente y pertinente.

La Feria del Libro Infantil de Bolonia celebra lo mejor de la literatura infantil en toda su diversidad. El conocimiento, la camaradería y la inspiración que se despliega en la feria son simplemente mágicos. También sabemos que la feria no solo resalta la luminosidad de la infancia, sino que respeta y honra sus momentos oscuros.

En 2022, la BCBF se solidarizó a la par del mundo reconociendo el sufrimiento en Ucrania con una impresionante exhibición de arte y libros de la región que estaba (y aún está) causando una seria y duradera impresión en las niñas y los niños de Ucrania. Asimismo, suspendió la participación del gobierno de Rusia debido a su papel en la agresión.

Esta muestra de solidaridad es importante porque defender los derechos de lxs niñxs, alimentar sus mentes, honrar su creatividad y protegerlos del daño está en la esencia misma de nuestro trabajo como autorxs, ilustradorxs y editorxs infantiles.

Actualmente hay una guerra en Palestina que está afectando a niñas, niños y jóvenes a una escala sin precedentes, y ha sido descrita por médicos, periodistas y trabajadores humanitarios de la ONU como una guerra contra la infancia.

En 100 días de guerra:

10,000 niñxs han sido asesinadxs y 30,000 han quedado huérfanxs.

Más de 1000 niñxs han sido amputadxs, algunos sin anestesia.

Hospitales donde lxs niñxs buscan tratamiento, incluyendo recién nacidxs que necesitan incubadoras, son objetivo de bombardeos o incursiones.

Casi todos lxs niñxs son privados de educación ya que las escuelas son blanco de bombardeos (incluso con familias adentro).

La mayoría de los niños han sido desplazados de sus hogares, muchos de ellos teniendo que trasladarse a pie a lo largo de la Franja de Gaza hacia «áreas seguras» en donde los continúan bombardeando.

La mayoría de lxs niñxs viven en tiendas de campaña, y algunos han muerto por el frío invernal.

La mayoría de lxs niñxs no tienen acceso a agua limpia, lo que propaga infecciones gastrointestinales.

La mayoría de lxs niñxs están muriendo de hambre.

Los bombardeos ocurren todos los días y durante toda la noche, aterrorizando y traumatizando a lxs niñxs.

Esta lista horrorosa no pretende minimizar los efectos de la guerra en hombres, mujeres y ancianos; de hecho, todos los aspectos de la vida en Gaza y la ocupada Cisjordania han sido devastados. Tampoco pretende opacar lo que están experimentando otrxs niñxs en conflictos de otras partes del mundo. Sin embargo, desempeña un papel importante al resaltar la falta de precedentes que constituye esta guerra en comparación con cualquier cosa que conozcamos, y por lo tanto, nuestro apoyo debe ser urgente, universal y sincero.

La solidaridad con Palestina y con la Humanidad ya se ha extendido ampliamente entre las comunidades de creadorxs. Nosotrxs, lxs abajo firmantes, queremos instar a la BCBF (Feria del Libro Infantil de Bolonia, por sus siglas en inglés ) a unirse a nosotrxs, a tomar una posición y decirle a la infancia palestina, cuyos libros están enterrados bajo escombros, cuyos momentos de juego y cuentos han sido arrebatados, cuyas canciones son ahogadas por bombas, que no ha sido olvidada.

Palestina ha sido violentamente ocupada por las fuerzas israelíes durante 75 años. A lxs palestinxs han sido robadas sus tierras, sus derechos arrebatados y su gente detenida, torturada y asesinada injustamente, incluso mutilando los cuerpos de lxs fallecidxs.

Hoy existe enorme destrucción en Gaza y la ocupada Cisjordania, pero también, desde afuera del enclave sitiado, tenemos la oportunidad de honrar el espíritu, la resistencia e inocencia de lxs niñxs. Por favor, consideren mostrar humanidad y solidaridad con Palestina en su feria, declarando su apoyo al cese de fuego inmediato, y anunciándolo previo al evento, a fin de movilizar a creadorxs y artistas. También le instamos a suspender la participación del Estado de Israel en la feria, quien está llevando a cabo estos crímenes contra la humanidad con impunidad, hasta que Palestina sea liberada.

Para leer la carta original en inglés y firmar, aquí: https://openletter.earth/solidarity-with-palestine-at-bcbf-ea120577

https://www.instagram.com/p/C18lOR1MnBo/?utm_source=ig_web_copy_link

https://www.instagram.com/p/CzBQGDYOfWL/embed/captioned/?cr=1&v=14&wp=658&rd=https%3A%2F%2Flinternasybosques.com&rp=%2F2024%2F01%2F22%2Fcarta-por-la-solidaridad-con-palestina-en-la-feria-del-libro-infantil-de-bolonia%2F#%7B%22ci%22%3A2%2C%22os%22%3A3045%7D

https://www.instagram.com/p/Cye42vyMjih/embed/captioned/?cr=1&v=14&wp=658&rd=https%3A%2F%2Flinternasybosques.com&rp=%2F2024%2F01%2F22%2Fcarta-por-la-solidaridad-con-palestina-en-la-feria-del-libro-infantil-de-bolonia%2F#%7B%22ci%22%3A3%2C%22os%22%3A5149.899999999441%7D

https://www.instagram.com/p/C1dRYQiurLQ/embed/captioned/?cr=1&v=14&wp=658&rd=https%3A%2F%2Flinternasybosques.com&rp=%2F2024%2F01%2F22%2Fcarta-por-la-solidaridad-con-palestina-en-la-feria-del-libro-infantil-de-bolonia%2F#%7B%22ci%22%3A4%2C%22os%22%3A5217.5%7D

https://www.instagram.com/p/C1nZOF4RCkl/embed/captioned/?cr=1&v=14&wp=658&rd=https%3A%2F%2Flinternasybosques.com&rp=%2F2024%2F01%2F22%2Fcarta-por-la-solidaridad-con-palestina-en-la-feria-del-libro-infantil-de-bolonia%2F#%7B%22ci%22%3A5%2C%22os%22%3A5382.199999999255%7D

Entrada No. 242
Autor de la intro: Adolfo Córdova. Autorxs de la carta: todxs lxs firmantes.
Ilustración de portada: Tomada de muslimobserver.com
Fecha original de publicación: 22 de enero de 2024.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Linternas y bosques

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La base está: un paro y demasiada marcha para muy poca dirigencia
noticia siguiente
Apropiación del capital fijo: ¿Una metáfora?

También le podría interesar

Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio

junio 27, 2025

Eliminación digital: Cómo las plataformas de redes sociales...

junio 21, 2025

En el límite: Las mujeres en el Territorio...

junio 19, 2025

Visitantes en este momento:

1.722 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,La Redacción,RedaccionA,799 Invitados,920 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 11

    El Otro que no existe: conversaciones con una IA

    junio 27, 2025
  • 12

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 13

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 14

    Precedente histórico para feminicidios: SCJN resuelve caso Sandra Camacho

    junio 27, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

En nuestras narices el genocidio palestino

mayo 13, 2021

Las empresas de comunicación participan de los...

abril 24, 2018

Resistir es existir

julio 19, 2024