Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Nueva denuncia penal contra indígena que lucha contra parque industrial del Corredor Interoceánico

por RedaccionA noviembre 25, 2023
noviembre 25, 2023
1,1K

Por: Sare Frabes. 25/11/2023

La Secretaría de Comunicaciones y Transporte inició una denuncia penal por el delito de ataque a las vías de comunicación contra el indígena binnizá, David Hernández Salazar, quien lucha contra la construcción de un parque industrial del Corredor Interoceánico en su comunidad Puente Madera, municipio de San Blas Atempa, en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca. La notificación ocurrió el 18 de octubre de 2023.


La denuncia fue interpuesta ante la Fiscalía General de la República por la representación legal de la Secretaría. En dicha notificación requieren la comparecencia del defensor de derechos humanos para el desahogo de la audiencia inicial el día 1 de diciembre de 2023. Hasta el momento, el defensor y sus representantes legales no tuvieron mas información sobre los hechos a los que se refiere la denuncia, informan las organizaciones de derechos humanos Front Line Defenders y la RED TDT.

Salazar, que hace parte de la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT), enfrenta otra denuncia penal por parte del Municipio de San Blas Atempa y por particulares. La denuncia se encuentra en la Vicefiscalía Regional del Istmo ubicada en Tehuantepec.


La próxima audiencia para el desahogo de pruebas y dictamen de sentencia referente a esta primera denuncia será el martes, 7 de noviembre. Dentro de esta causa penal existen otras 17 órdenes de aprehensión en contra de mujeres y hombres indígenas binnizá de Puente Madera.
La comunidad indígena binnizá de Puente Madera inició desde el 14 de marzo de 2021 la defensa de las tierras de uso común, conocidas como El Pitayal, contra el parque industrial, tramitando diversas acciones legales para exigir el derecho a la autodeterminación y autonomía de la comunidad.

Durante una Misión Civil de Observación, en julio de 2023, 23 organizaciones de la sociedad civil nacionales e internacionales visitaron la comunidad binnizá y denunciamos actos de criminalización, difamación en contra de 17 defensoras y defensores de derechos humanos en Puente Madera por su labor de derechos frente la amenaza de imposición del Parque Industrial o Polos de Desarrollo para el Bienestar (PODEBI) del Corredor Interoceánico en San Blas Atempa, incluyendo al defensor de derechos humanos David Hernández Salazar”, sostienen en un comunicado las organizaciones RED TDT y Front Line Defenders.

En otro comunicado, organizaciones congregadas en el Frente de Organizaciones Oaxaqueñas denuncian que las acciones de judicialización en contra de Salazar se “dan como parte de la campaña de difamación, hostigamientos, persecución y amenazas por parte de los tres niveles de gobierno, instituciones estatales, la SEDENA [Secretaría de Defensa Nacional], organizaciones partidistas, políticos y empresarios relacionados con la imposición” del parque industrial en tierras de uso común de San Blas Atempa.
Demandan que se desestimen los cargos en contra Salazar y de cualquier integrante de la comunidad de Puente Madera y que se garantice el ejercicio de defender derechos humanos.
…

Defensor de Derechos humanos

David Hernández Salazar es defensor de derechos humanos y agente comunitario de Puente Madera, integrante de la coordinación general de la APIIDTT. Desde 2017, ha participado activamente en defensa del derecho al territorio en las tierras de uso común conocidas como El Pitayal, que se vieron amenazadas por la extracción de material pétreo en el Cerro Igú y por la instalación de la Subestación Eléctrica de la SEDENA. Como integrante del APIIDTT, desde 2021 ha representado a la comunidad indígena binnizá de Puente Madera en la defensa de sus derechos territoriales y de autodeterminación frente a la amenaza de instalación de uno de los PODEBI del Corredor Interoceánico, en las tierras de uso común de San Blas Atempa, Oaxaca.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Avispa

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Un ejido campesino contra la invasión de una empresa San Isidro vs Amway
noticia siguiente
Brasil. En una semana de movilizaciones por la reforma agraria, cinco ministros escucharon demandas del MST

También le podría interesar

Pueblos preexistentes en Argentina: su lucha continua

junio 27, 2025

Del níquel al litio: Nornickel, derechos indígenas y...

junio 16, 2025

“El agronegocio se va quedando con las tierras...

junio 16, 2025

Visitantes en este momento:

1.213 Usuarios En linea
Usuarios: 340 Invitados,874 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 12

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 13

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025
  • 14

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Gobierno favorece a Sempra Energy y deja...

julio 29, 2022

”Los pueblos originarios siguen abriendo el camino”:...

septiembre 7, 2023

¿Tuvieron históricamente los pueblos originarios cárceles?

octubre 31, 2024