Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¡Sueldos de hambre! Profesores universitarios en Venezuela ganan $18 como salario máximo

por RedaccionA agosto 12, 2023
agosto 12, 2023
1,K

Por: Aporrea. 12/08/2023

¡Sueldos de hambre! Profesores universitarios en Venezuela ganan $18 como salario máximo

Al cumplirse 509 días desde la última vez que se anunció un aumento salarial, en marzo de 2022, los profesores universitarios recordaron la realidad que los persigue desde entonces: un salario insuficiente que no cubre las necesidades básicas y alimentarias de los profesionales.

La precariedad y el sueldo de hambre que reciben los educadores, lo demostró José Gregorio Afonso, presidente de la Asociación de Profesores Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (Apucv), quien publicó a través de Twitter una tabla que muestra el salario que recibe cada docente, donde el máximo cargo apenas cobra 18 dólares.

Está es la consecuencia de 507 días sin aumento salarial. Esto en la práctica se traduce en la destrucción de la carrera académica y el deterioro de las instituciones de educación universitaria. La política laboral del gobierno es un crimen”, publicó Afonso este lunes 7 de agosto.

Está es la consecuencia de 507 días sin aumento salarial. Esto en la práctica se traduce en la destrucción de la carrera académica y el deterioro de las instituciones de educación universitaria. La política laboral del gobierno es un crimen. pic.twitter.com/sjiOH33adi

— jose gregorio afonso (@gregorio_afonso) August 7, 2023

La tabla, que muestra 15 categorías de los profesores universitarios, refleja el sueldo en bolívares que ganan los docentes actualmente, el valor en dólares para marzo de 2022, y el valor en dólares para agosto de 2023, donde las cifras se han devaluado más del 80 %.

Durante una entrevista concedida a Voz de América, Afonso explicó que un profesor a dedicación exclusiva, lo que implica poseer cuatro trabajos de ascenso, obras publicadas, pregrado y postgrado, gana el día de hoy el equivalente a $18 mensuales, mientras que un profesor comenzando su carrera percibe el equivalente a 11 dólares.

El “salario máximo”, valorado en Bs. 522,16, hace un año equivalía a 121 dólares, hoy su reducción evidencia la pobreza, precariedad y malas condiciones laborales en las que se ven afectados los docentes.

Ante esto, otro de los problemas que se suman a un sueldo insuficiente es el costo de la canasta alimentaria familiar, valorada en $511,20 al mes, según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros, una cifra que muchos trabajadores públicos no pueden alcanzar debido a un salario mínimo que no supera los 5 dólares mensuales.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Aporrea

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Open Assistant, la alternativa libre a ChatGPT
noticia siguiente
MENSAJE A LA SEP: ¡SIN MIEDO A LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA!

También le podría interesar

AgroALBA arrancó en Venezuela: estrategias solidarias para producir...

junio 11, 2025

Conozca la 5 líneas de acción anunciadas por...

junio 10, 2025

Venezuela. Maduro exhorta a países a no depender...

junio 7, 2025

Visitantes en este momento:

1.358 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,415 Invitados,942 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 12

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 13

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025
  • 14

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Venezuela otra vez asediada

agosto 2, 2024

Autonomía, fundamento básico para la resistencia indígena

enero 25, 2025

La izquierda frente a Venezuela.

junio 30, 2017