Top Posts
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Open Assistant, la alternativa libre a ChatGPT

por RedaccionA agosto 12, 2023
agosto 12, 2023
950
De este ARTÍCULO eres el lector: 842

Por: El binario. 12/08/2023

La tecnología ha evolucionado a pasos agigantados en las últimas décadas, y cada vez se desarrollan herramientas más inteligentes que nos facilitan la vida cotidiana. Uno de los avances más impresionantes en esta materia es el desarrollo de los asistentes virtuales basados en la inteligencia artificial, que permiten a los usuarios realizar tareas de forma más rápida y sencilla. Entre ellos, destaca Open Assistant, un asistente virtual libre que está cambiando la forma en que nos relacionamos con la tecnología.

Open Assistant es un asistente virtual de inteligencia artificial (IA) diseñado para ayudar a los usuarios en una variedad de tareas cotidianas. Utiliza tecnologías de procesamiento de lenguaje natural (PLN) y aprendizaje automático para comprender y responder a las solicitudes de los usuarios. Este asistente virtual se desarrolló como un proyecto de software libre para permitir a cualquier persona acceder y utilizar esta tecnología sin restricciones, basado en la comunidad e impulsado por LAION e.V., organización alemana sin fines de lucro dedicada a promover el software libre y la cultura digital. Por lo tanto, el código y todos los archivos de Open Assistant están disponibles bajo diferentes licencias de Creative Commons Attribution ShareAlike (CC BY SA). Estas licencias permiten que otros usuarios modifiquen, distribuyan y usen los trabajos creados por Open Assistant, siempre y cuando mencionen y compartan los resultados obtenidos a través de estos trabajos de manera compatible con estas licencias. De esta manera, se fomenta la colaboración entre diferentes proyectos de software libre y la comunicación abierta para el bien común.

Una de las principales ventajas de Open Assistant es su capacidad para realizar una amplia variedad de tareas. Desde buscar información en línea hasta controlar dispositivos domésticos inteligentes, puede ayudarnos a hacer nuestra vida cotidiana más fácil. Además, su integración con otros servicios en línea le permite proporcionar información adicional a los usuarios para una mejor asistencia. Se utiliza principalmente a través de una interfaz de chat, voz o texto. Los usuarios pueden interactuar con el asistente virtual mediante el lenguaje natural, lo que facilita su uso para cualquier persona sin importar su nivel de conocimiento en tecnología. A medida que el usuario interactúa con Open Assistant, el sistema aprende más sobre sus preferencias y comportamientos para proporcionar una mejor asistencia en el futuro.

Otro aspecto destacado es su capacidad de adaptarse a diferentes entornos y necesidades. Por ejemplo, puede ayudar a personas con discapacidades físicas a realizar tareas de forma más accesible e inclusiva. Asimismo, puede integrarse con diferentes dispositivos inteligentes, lo que permite a los usuarios controlar su hogar de forma remota o automatizar tareas específicas. Tiene capacidad suficiente para identificarse con temáticas específicas gracias a lo cual puede automatizar muchas tareas relacionadas con información general y conocimientos especializados. Puedes encontrar ejemplos de uso AQUÍ.

En resumen, Open Assistant es una herramienta tecnológica impresionante que está cambiando la forma en que interactuamos con la tecnología. Su capacidad para realizar una amplia variedad de tareas, su facilidad de uso y su adaptabilidad a diferentes entornos y necesidades lo convierten en una opción atractiva para cualquier usuario. Además, el hecho de ser un proyecto de software libre fomenta la colaboración y el desarrollo de la tecnología en
beneficio de toda la comunidad.

A medida que la tecnología sigue evolucionando, es probable que veamos más asistentes virtuales como Open Assistant. Sin embargo, lo que diferencia a este asistente virtual es su enfoque en la accesibilidad y la inclusión. Al permitir que personas con discapacidades físicas o cognitivas puedan interactuar con la tecnología de manera más accesible, está ayudando a romper barreras y promover la igualdad de oportunidades para todos. Además, su capacidad  para integrarse con otros servicios en línea le permite proporcionar una experiencia de usuario más personalizada y completa. Por ejemplo, puede ayudar a los usuarios a planificar su día, proporcionar recomendaciones de entretenimiento o ayudar en la compra de productos en línea. Todo esto se puede hacer mediante una simple conversación, lo que facilita enormemente la realización de tareas.

Sin embargo, aunque Open Assistant ofrece una experiencia de usuario sólida y versátil, todavía hay espacio para mejorar. Al ser un proyecto de software libre, la comunidad debe trabajar constantemente en su desarrollo para mantenerse al día con las últimas actualizaciones. También es importante asegurarse de que el asistente virtual se mantenga actualizado con respecto a la seguridad y privacidad de los datos de los usuarios.  Siempre es recomendable tomar precauciones antes de introducir cualquier tipo de datos personales como las redes sociales, los correos electrónicos o cuentas bancarias ya que pueden quedar expuestos a ataques cibernéticos. En el caso particular de esta aplicación es importante saber qué solo se recopilarán los datos necesarios para funcionar correctamente evitando la recolección desmedida de ellos. Además hay medidas adicionales en desarrollo para garantizar mayor privacidad.

En conclusión, Open Assistant es una herramienta tecnológica impresionante que está cambiando la forma en que interactuamos con la tecnología. Al permitir una experiencia de usuario más accesible e inclusiva, y ofrecer una amplia gama de funciones, este asistente virtual se ha convertido en una opción atractiva para cualquier persona que busque una herramienta para simplificar su vida cotidiana. Con su enfoque en el código abierto y la
colaboración de la comunidad, tiene el potencial de seguir mejorando y adaptándose a las necesidades de los usuarios en el futuro, si estás buscando una alternativa a ChatGPT o BingChat (que es lo mismo), Open Assistant podría ser tu solución. Al tratarse de software libre, la posibilidad de hacer uso de él en casa es mucho menor ya que requiere hardware potente para ejecutarse. Sin embargo, este inconveniente pronto se superará con el avance tecnológico. También, quien lo utiliza tendrá siempre acceso a su propia copia y podrá modificarlo según sus preferencias sin dependencia de terceros.

Si quieres ayudar a entrenar a esta maravilla de IA o necesitas más información, no dejes de ver el vídeo de DotCSV, un genio que da gusto escuchar hablar sobre inteligencia artificial.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El binario

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
LA POBREZA EN ARGENTINA ALCANZA SU NIVEL MÁS ALTO EN 18 AÑOS
noticia siguiente
¡Sueldos de hambre! Profesores universitarios en Venezuela ganan $18 como salario máximo

También le podría interesar

Periodismo e inteligencia artificial: ¿cómo incide la IA...

junio 27, 2025

El Otro que no existe: conversaciones con una...

junio 27, 2025

IA y el verdadero coste del progreso

junio 26, 2025

Visitantes en este momento:

1.401 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,721 Invitados,679 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 7

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Inteligencia Artificial: ¿aliada de la educación?

mayo 25, 2025

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PODRÍA DESARROLLAR CONCIENCIA? ESTO...

noviembre 1, 2023

Utilizando la Inteligencia Artificial gobiernos y empresas...

febrero 13, 2021