Top Posts
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
La izquierda posmoderna y la desconexión con los...
¿Y por qué debemos admitir el bloqueo de...
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo
Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Pese a pruebas insuficientes, Nestora sigue presa.

por La Redacción enero 21, 2016
enero 21, 2016
749

Por: Edgar Rosas. Revolución tres punto cero. 21/01/2016

Pese a pruebas insuficientes, Nestora sigue presa; irregularidades y violaciones a DH han estado presentes desde el inicio.

(08 de enero, 2016. Revolución TRESPUNTOCERO).- A dos años y cuatro meses de la detención arbitraria de la comandante de la policía comunitaria de Olinalá, Nestora Salgado, integrantes de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México (RNDDHM) exigieron al gobierno del estado de Guerrero la libertad inmediata de la luchadora social, “encarcelada por defender a su pueblo”.

Los 189 defensores de derechos humanos y las 103 organizaciones que conforman la RNDDHM exigieron de manera particular que la Primera Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero se apegue a Derecho y a los más altos estándares internacionales para resolver la situación de Nestora y determinar si queda o no en libertad.

Los integrantes de la Red enfatizaron que desde el 21 de agosto de 2013, Nestora Salgado se encuentra detenida de manera ilegal. Además que se han presentado violaciones a sus derechos desde el momento del arresto arbitrario.

Los demandantes recordaron que Nestora Salgado fue detenida con un operativo “aparatoso”, en el que participaron elementos del Ejército, de la Marina, la Policía Estatal y Municipal de Olinalá. Subrayaron que al momento del arresto no fue mostrada orden de aprehensión ni se le informó a Nestora sobre los motivos de la detención.

“Desde un inicio, dicha detención estuvo plagada de irregularidades que evidenciaron flagrantes violaciones al derecho a la libertad personal, en el marco de falta absoluta de respeto y garantía al debido proceso legal y otras violaciones a sus derechos humanos. Luego de haber sido trasladada en las primeras horas a la ciudad de Chilpancingo, sin ser presentada ante un Juez en ese lugar, no contó tampoco con asistencia consular por ser también ciudadana estadounidense y no fue auxiliada por algún abogado de elección”, recordaron los defensores a través de una carta dirigida a Héctor Astudillo, gobernador de Guerrero.

Más de dos años de irregularidades.

La historia del encarcelamiento de Nestora se encuentra llena de inconsistencias, y así lo han demandado desde el primer momento que piso la prisión.

La violación al debido proceso se presentó desde el momento mismo de la detención. Nestora Salgado, horas después de haber sido llevada a Acapulco para rendir su declaración preparatoria- fue trasladada, sin fundamento legal válido, al Centro Federal de Readaptación Social, Número 4 “Noroeste”, ubicado en Tepic, Nayarit.

Hasta su llegada a este centro penitenciario -considerado de máxima seguridad- Nestora no tuvo oportunidad de tener contacto con algún abogado. La orden de traslado provino del secretario de Seguridad Pública de Guerrero, el cual no tiene la facultad de mandatar este tipo de acciones; sólo una autoridad jurisdiccional puede hacerlo.

El trato hacia Nestora fue de “delincuente peligrosa”. Este estatus fue concedido a la defensora comunitaria al llegar al penal de Nayarit, sin una revisión judicial. La distinción de “presa peligrosa” llevó a Salgado al confinamiento en soledad, impidiendo cualquier comunicación con familiares o abogados.

Nestora ha enfrentado sendos procesos penales a nivel federal y estatal por el delito de delincuencia organizada. El primero de ellos se abrió a nivel estatal; el federal vino después y fue abierto utilizando los mismos argumentos y evidencias que se presentaron en Guerrero.

Sin embargo, el 30 de marzo de 2014, Nestora fue exonerada a nivel federal por el delito de delincuencia organizada. La sentencia fue emitida por el Primer Tribunal Unitario del Vigésimo Primer Circuito con sede en Chilpancingo, en donde se revocó el auto de formal prisión por el delito de delincuencia organizada en modalidad de secuestro.

“Esto no redundó en su liberación y los procesos estatales siguen su curso, produciendo una violación del principio non bis in idem (al ser juzgada en dos fueros distintos por los mismos hechos), lo que dificulta su defensa y acceso a la justicia. Toda persona tiene derecho a la seguridad jurídica, así como el derecho de toda persona detenida a un proceso justo, imparcial y equitativo”, demandó la Red.

A principios de 2015, Rogelio Ortega, entonces gobernador interino de Guerrero consideró a Nestora Salgado como presa política. Por tal motivo, solicitó de manera formal a Miguel Ángel Godínez Muñoz, titular de la Fiscalía General de Guerrero en ese momento, desistir de las acusaciones contra Nestora.

Pese a la falta de pruebas, Nestora sigue presa.

La RNDDHM criticó que a dos años y cuatro meses de su aprehensión, y sin pruebas contundentes que avalen el supuesto crimen, Nestor Salgado sigue presa. Cabe recordar que las supuestas víctimas no han ratificado la denuncia contra la defensora comunitaria.

Por tal motivo, los defensores integrantes de la Red pidieron al fiscal General de Guerrero, Javier Ignacio Olea Peláez, retirar las acusaciones contra Nestora. Aseguraron que el fiscal cuenta con todos los elementos para “reconocer las graves deficiencias y violaciones al debido proceso y a sus derechos humanos que han caracterizado los procesos seguidos contra la defensora”.

La representación legal de Nestora Salgado y las organizaciones que han acompañado el caso, denunciaron desde agosto pasado las condiciones precarias en las que ha llevado el encarcelamiento Nestora. Criticaron que la defensora ha sido víctima de tortura, además que padece serias afectaciones de salud por las condiciones que vivió en el penal de Nayarit.

La Red recordó que debido a estos tratos crueles contra Nestora, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió medidas cautelares. Este órgano internacional consideró que la defensora comunitaria en su estancia en el penal de Nayarit se encontró en “una situación de gravedad, urgencia y ante la inminencia de sufrir daños irreparables a los derechos a la vida y a la libertad personal”.

“La detención ilegal y arbitraria de Nestora Salgado es a todas luces un ejemplo de la criminalización contra las y los defensores de derechos humanos en México, en represalia a la labor en defensa de los derechos de los pueblos indígenas y por el ejercicio de su derecho a regirse bajo sus propios sistemas normativos como autoridad indígena”, concluyó la Red.

Fuente: http://revoluciontrespuntocero.com/pese-a-pruebas-insuficientes-nestora-sigue-presa-irregularidades-y-violaciones-a-dh-han-estado-presentes-desde-el-inicio/

Fotografía:

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Un modelo físico aplicado a las interacciones sociales.
noticia siguiente
Empresas transnacionales y el gobierno pierden, uno a uno, argumentos a favor del maíz transgénico.

También le podría interesar

Wifi en la Amazonía: el dilema de la...

mayo 7, 2025

El perverso encanto de la privacidad

abril 26, 2025

México: un lugar de múltiples crisis en derechos...

abril 24, 2025

Visitantes en este momento:

1.073 Usuarios En linea
Usuarios: 203 Invitados,870 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 10

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 14

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La SCJN declara la inconstitucionalidad del artículo...

mayo 19, 2021

La voz de reproche de los que...

marzo 17, 2023

Salud, educación, capitalismo y derechos humanos #EZLN

agosto 16, 2023