Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Patagonia sin+mineras: el agua vale más que el oro.

por La Redacción febrero 27, 2019
febrero 27, 2019
1,2K
De este ARTÍCULO eres el lector: 489

Por: Pressenza. 27/02/2019

En octubre de 2018 la Comsión de Medio Ambiente dió la aprobación para realizar prospecciones en 3 proyectos mineros:
1. Katterfield: Pertenciente a la transnacional Laguna Gold y Minera el Toqui en el sector Rodeo los Palos, Ñirehuao, comuna de Coyhaique.
2. Santa Teresa: También perteneciente a la transnacional Laguna Gold y Minera el Toqui se quiere ubicar en el sector Villa Amengual comuna de Lago Verde en Ibáñez – Chico Chico.
3. Terrazas: Perteneciente a la transnacional Red Hill Laguna Gold. Ubicado en Puerto Ibáñez a 3,5 KM del poblado de Río Ibáñez.
Todos estos proyectos están asociados a las cuencas del Río Aysén, Cisnes Medio y el Río Baker. Por esta razón, la población aysenina ya ha comenzado a levantar la voz. Este pasado jueves 7 de febrero, la RED REGIONAL NO+MINERAS EN LA PATAGONIA, convocó a una protesta en la capital de la región de Aysén, Coyhaique, donde se reunieron manifestantes quienes transitaron por la ciudad no sólo levantando consignas si no que también haciendo partícipe a los transeúntes a través de panfletos con información, lo que se ha convertido en una de las principales tareas de ésta red: concientizar a la población, entregar la información respectiva para que la ciudadanía comprenda la gravedad que tienen estos proyectos y cualquiera que atente contra la naturaleza, la población y los recursos. Es de sabido conocimiento las consecuencias que tiene la minería para los territorios en su conjunto. Contamina el aire, el suelo y el agua; afecta a la flora, fauna, la agricultura, la ganadería. Y lo más importante: la salud y el bienestar de las personas.
Este modelo de desarrollo extractivista sigue faenando cualquier organismo que viva para el beneficio de unos pocos, quienes enfermos de poder, avaricia y codicia arrasan con la vida con total de sumar oro a sus fortunas formadas a costa de la mayoría de la población. Se dice que cuando den cuenta que el dinero no se pueden beber ni comer entenderán por fin que el oro no vale más que el agua…..Pero nos preguntamos, ¿Entenderán realmente?.

*Para más información o cualquier tipo de apoyo visite el Facebook: Red Regional No+Mineras En La Patagonia.

/Texto y Fotografías: Daniela Quinteros Rosas/

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Daniela Quinteros Rosas

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Paula Klachko: “La derecha venezolana siempre propuso salidas violentas”
noticia siguiente
Rap feminista: la revolución llegó a las batallas de Freestyle.

También le podría interesar

Elecciones primarias: Votar por el contrincante

julio 4, 2025

Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...

julio 2, 2025

Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.499 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,874 Invitados,624 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 8

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El pueblo mapuche es la Palestina de...

julio 19, 2020

Promoción de la lectura en barrios populares...

mayo 5, 2020

La violenta elite chilena y sus responsabilidades...

octubre 19, 2020