Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioGüris J. Fry

REDONDO: “Evolution”

por La Redacción julio 1, 2023
julio 1, 2023
719

Por Güris J. Fry. ECO’s Rock. 1 de julio de 2023

Evolution (Kornél Mundruczó, 2021)

¿Será acaso que el infortunio siempre abraza, que te envuelve de tal forma que se muda contigo por debajo de la maleta en aquel ropaje ordinario y cotidiano, sobre los artilugios de la remembranza que no quiere perderse pero que al cabo del tiempo habrá de adaptarse a las nuevas formas sociales, a la atmosférica contemporaneidad de lo contrariado y la vejación. De esa conveniencia del poder y las jerarquías que cada cierto tiempo dicta sus reglamentaciones tras incomprensibles reglas que se rigen únicamente por aquello que nos obstinamos en negar: la naturaleza humana? ¿Será acaso que el dolor es parte esencial del camino que habremos de andar con el temor, el orgullo y la incomprensión cargada sobre los hombros y la duda entre los pasos? ¿Será acaso que, si bien el dolo se sabe amoldar claramente a los cambios que el núcleo social, en el ámbito de valores sociales se impone, seamos nosotros -en nuestra intimidad- los que nunca hemos logrado comprendernos; afrentarnos ante el espejo y aceptar nuestros más encarnizados anhelos y debilidades?

Con un claro campo de cuestionamientos enmarcados en una frontera histórica tan reconocida como el holocausto y la consecuente diáspora judía pos-segunda guerra mundial, el afamado realizador húngaro no cierra la puerta ante las arenas de la interpretación y permite que los aires del trágico sistema que llevó a cabo tales atrocidades vaya y venga en el tiempo, aparezca y desaparezca de su diégesis, de su universo. Por medio de tres viñetas genealógicas presenta y explota las sombras que corroen y nos persiguen: el lamento, la soberbia, el agobio, el honor. Según su estilo en el manejo del tiempo natural; ante el precepto de la secuencia sin cortes (ayudado en gran parte por la tecnología actual), la puesta termina ocasionalmente por acercarse más a lo teatral pero que a bien logra balancearse tras un manejo de las nociones en su cámara inquieta. Si al final, es cierto, el resultado termina por no ser del todo regular, la balanza se inclina por el lado de lo bien logrado. 

Tres generaciones habrán de pasar por nuestro horizonte visual, tiempos ajenos entre unos y otros. Necesidades diversas; cada quien mira su dolo desde una perspectiva peculiar que no requiere ni busca el entendimiento del resto. Tres familiares que no sólo comparten un lazo sanguíneo, sino que trazan puntos en común entre el asedio y el sigilo. Edades diferentes en escenarios desavenidos, matices que se niegan pero que parten de la misma aflicción; de la tortuosa experiencia de vivir y ser vivido bajo declamaciones externas; descripciones fuera de lugar provenientes de la ignorancia, el descuido y la conveniencia. Si bien Mundruczó enmarca su accionar en el proscenio judío, el entramado toca los puntos universales del uso desmedido del poder, del cómodo beneficio por parte de los grupos de personas que han logrado, de alguna otra manera (ya sea por herencia o bien por equipamiento social), obtener y gastar a favor de los suyos.

Casi un ejercicio de circunspección, los lineamientos de esta cinta son claros, cuasi precisos, dejando al aire algunos elementos que han de rozar el realismo mágico, la tragedia pasmosa y/o la inocencia como ruta de escape; son capas pues que se entrelazan en una especie de sacudida emocional. Subtextos que nos alejan y acercan de su enfoque para poder dialogar con nuestros propios estremecimientos y sobresaltos. Y es que en realidad nada ha terminado por solucionarse, históricamente nadie ha evadido aquella sombra de la incomprensión, de olvido y exclusión. Si bien le hemos dado la espalda en pos de un veto silente, su estadía no se ha quedado quieta, ha evolucionado y cada cierto tiempo habrá de aparecerse para hacernos sentir, de muchas formas y grafías, su vital energía. Y así ha de ser por siempre y para siempre.

Evolution de Kornél Mundruczó

Calificación: 3.5 de 5 (Muy Buena)

Fuente:

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=974063240475654&id=100036159626395

Fotografía: filímaffinity

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Educación feminista y democracia
noticia siguiente
Psicoterapia de Rock Intensiva: “Steve Vai, Inviolate Tour Mexico 2023”

También le podría interesar

Cirrus Minor: “Simply Red en México (Again)”

mayo 3, 2025

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “BEAT: PERFORMING THE MUSIC...

mayo 3, 2025

REDONDO: “Dane-ye Anjir-e Ma’abed”

mayo 3, 2025

Visitantes en este momento:

1.226 Usuarios En linea
Usuarios: 242 Invitados,984 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 5

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 6

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 9

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 10

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025
  • 13

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 14

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS DANIELS: XVI...

mayo 20, 2023

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “INCUBUS: 20th ANNIVERSARY...

abril 5, 2025

Cine gratis en Xalapa. Invita el IPE

enero 31, 2024