Por José Eduardo Celis Ochoa Cordero. ECO’s Rock. 16 de noviembre de 2019
Dedicado a José Daniel Barradas Contreras (DEP)
Después del 11 de febrero de 1968, fecha en la fue lanzado el álbum Wonderwall Music de Harrison, la producción de álbumes de The Beatles estaba llegando a sus días finales.
El Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band de 1967 había cumplido su objetivo de conmocionar y revolucionar el mundo del rock con un álbum conceptual que a la fecha está considerado como el álbum de rock más importante de todos los tiempos; de los álbumes de estudio de The Beatles seguirían: Yellow Submarine, el soundtrack de una película de dibujos animados que seguiría los pasos del Sargento Pimienta en cuanto al alucine se refiere, en Xalapa, Ver. la sala de cine de arte de la UV que por esos días se encontraba en la calle de Juárez (antigua facultad de Humanidades) fue la encargada de pasarnos el film, ya te podrás imaginar cómo nos sentimos cuando la vimos.
De ahí vendría otro gran álbum, The Beatles, así, con ese nombre nada más, pero se le comenzó a llamar “El Álbum Blanco”, Daniel, Enrique y yo, junto con mi hermano teníamos sueños frustrados de hacer un grupo de rock y como buenos mexicanos grabaríamos un álbum verde, uno blanco y uno rojo ¡claro!, pero obviamente fueron eso, sueños frustrados.
Pocos meses, luego de la aparición del Yellow Submarine (17 de enero de 1969), viene otro gran álbum, Abbey Road (28 de septiembre de 1969), como bien sabes hace unas semanas se celebró el 50 aniversario de ese álbum, en ECO’s Rock pudiste leer las noticias y los remakes de algunas de las rolas de ese álbum.
El festín de The Beatles terminaría el 8 de mayo de 1970, cuando aparece “Let It Be”, el cual viene acompañado de una película con el mismo nombre, ese filme lo vimos, Daniel, Enrique y yo en el extinto cine Radio.
Luego de ello, el mundo –quizá- se preguntó ¿y después de The Beatles, qué?
La sorpresa que nos tenía cada uno de los miembros de The Beatles por separado, es que como ya sabían que la banda llegaba a su fin, comenzaron editar álbumes propios que saldrían a la luz luego de la separación.
De hecho Lennon ya había realizado algunos proyectos previos, pero junto con Yoko Ono, en 1970, saca el álbum épico “John Lennon/Plastic Ono Band”, el cual en su concepto nos transmite muchos de los aspectos de la vida de Lennon, cantados por él, su comienzo es dramático, al sonar las lúgubres campanas de la rola que abre el álbum, Mother:
Paul Mc Cartney, lanza su álbum titulado simple y sencillamente “Mc Cartney”, un álbum un tanto cuanto entre raro y fresa, tiene varias buenas rolas, entre ellas “Maybe I’m Amazed” la cual nos tocó el 28 de octubre de 2017 (hace 2 años) en el Estadio Azteca de la CDMX, espero hayas leído mis Cirrus Minor dedicados a Macca:
Ringo Starr, por su parte, no sé si haya estado seguro de lo que pretendía hacer, pues lanzó su primer álbum en solitario, el cual se titula “Sentimental Journey”, como su nombre lo indica, son covers de grandes éxitos –varios de ellos- de jazz, pero yo diría que en versión “light”:
Mientras tanto ¿qué sucedía con la vida de George Harrison?
El año de 1970 y la década de los 70’s continuaron siendo los años en los que los grupos y/o los artistas creaban e innovaban día a día el género del rock.
Como lo comentamos en nuestra acotación anterior, Harrison se les había adelantado a John, Paul y Ringo en el lanzamiento formal de un álbum en solitario, así que posiblemente George concibió previamente en su mente creativa, la elaboración de un álbum que se saliera de algunos cánones que en ese entonces existían en la industria de la música, algo que sirvió de apoyo en hacer su segundo proyecto en solitario era que The Beatles eran propietarios de la disquera Apple Records.
Así que George se atrevió a lanzar un álbum, pero no un álbum sencillo sino ¡un álbum triple! Seguramente uno de los primeros triples en el mundo, que además se adelantó al lanzamiento de otros grupos que lanzaron discos triples como Yes o cuádruples como Chicago.
All Things Must Pass (Todas las cosas deben pasar) marca un hito en la historia del rock, los días 27 y 30 de noviembre de 1970, cuando respectivamente salen a la luz pública en USA y en Inglaterra:
Se trata de un álbum, como ya lo mencionamos, triple que de hecho está dividido en dos partes: la primera parte se encuentra constituida por dos LP’s cuya temática es en torno a la mística que George Harrison “absorbió” de la religión hindú y sobre todo del movimiento Hare Krishna. La segunda parte, consta de un LP que más bien se trata de música que los cuates que estuvieron grabando con George, tocaban “entre rolas” algo así como lo que en México llamaríamos “palomazos”.
Cuando George graba All Things Must Pass, se encontraba en plenitud de vida, era un joven de 27 años que prácticamente tenía el mundo a sus pies, excepción hecha de su vida sentimental.
“Todas las cosas deben pasar” es un álbum que a lo largo poco más de una hora, te lleva por un viaje de rock y misticismo, distribuido de la siguiente manera:
Disco 1:
Cara A
N.º
1.- «I’d Have You Anytime» 3:01
2.- «My Sweet Lord» 4:40
3.- «Wah-Wah» 5:40
4.- «Isn’t It a Pity» (Versión 1) 7:11
Cara B
1.- «What Is Life» 4:17
2.- «If Not for You» 3:30
3.- «Behind That Locked Door» 3:11
4.- «Let It Down» 5:01
5.- «Run of the Mill» 2:53
Disco 2:
Cara C
1.- «Beware of Darkness» 3:53
2.- «Apple Scruffs» 3:10
3.- «Ballad of Sir Frankie Crisp (Let It Roll)» 3:50
4.- «Awaiting on You All» 3:50
5.- «All Things Must Pass» 3:46
Cara D
1.- «I Dig Love» 4:55
2.- «Art of Dying» 3:37
3.- «Isn’t It a Pity» (Versión 2) 4:45
4.- «Hear Me Lord» 5:46
Disco 3:
Cara E (Apple Jam)
1.- «Out of the Blue» 11:14
2.- «It’s Johnny’s Birthday» (Basada en «Congratulations») 0:49
3.- «Plug Me In» 3:18
Cara F (Apple Jam)
1.- «I Remember Jeep» 8:07
2.- «Thanks for the Pepperoni» 5:31
No es mucho lo que hay que mencionar del tercer LP, es más cuando lo escuchas por primera ves, luego de escuchar los dos primeros álbumes te preguntas ¿y esto?, en una entrevista que le hicieron a George, al respecto él dijo: “…esas improvisaciones, yo no quería simplemente tirarlas al armario, porque originalmente no eran una parte del disco, así que decidí ponerlas aparte como una especie de bonus…El tercer disco de vinilo de All Things Must Pass incluyó una funda con un diseño de Tom Wilkes, en la que se observa un bote de mermelada con el título de Apple Jam en la tapa y dos hojas de manzana en el exterior…”.
En cambio los dos primeros LP’s no tienen nada que ver con el tercero, ya que se trata de canciones grabadas ex profeso en donde lo místico –que no necesariamente religioso- es más que evidente.
Para esto, George concibió en su mente toda una serie de rolas, algunos críticos dicen que cientos de rolas, de las cuales escogió 18 para integrar ese par de LP’s. Otro antecedente importante y aquí te sugiero que busques en ECO’s Rock, los Cirrus Minor dedicados a Bob Dylan, sucede que allá por el año de 1968 él y George entablan una buena amistad y Harrison lo va a visitar en Woodstock, que como ya hemos dicho es una pequeña ciudad en donde Dylan vivió, esa visita fue justo en el momento en que Dylan tocaba con unos músicos –por cierto legendarios también- que se identificaban como The Band:
De alguna manera George y Ringo, pasaban a un segundo plano en cuanto a las decisiones musicales de los “melenudos de Liverpool”, así que ver que los integrantes de The Band participaban de forma equitativa, hizo que George “cuajara” un proyecto en el cual colaborarían muchos músicos que de alguna manera pudieran opinar y hasta ser coautores de algunas rolas, como es el caso de Bob Dylan.
De esta manera y con esa característica, George incorpora la siguiente alineación del álbum “All Things Must Pass”, George Harrison: voz, guitarra acústica, guitarra eléctrica, dobro, armónica, sintetizador Moog, armonio y coros; Eric Clapton: guitarras acústica y eléctrica y coros; Gary Wright: piano, piano eléctrico y órgano; Bobby Whitlock: órgano, armonio, piano, campanas tubulares y coros; Klaus Voormann: bajo y guitarra eléctrica; Jim Gordon: batería; Carl Radle: bajo; Ringo Starr: batería y percusión; Billy Preston: piano y órgano; Jim Price: trompeta, trombón y arreglos; Bobby Keys: saxofón; Alan White: batería y vibráfono; Pete Drake: pedal Steel; John Barham: orquestación, armonio y vibráfono; Pete Ham: guitarra acústica; Tom Evans: guitarra acústica; Joey Molland: guitarra acústica; Mike Gibbins: percusión; Dave Mason: guitarras eléctrica y acústica; Tony Ashton: piano; Gary Brooker: piano; Mal Evans: percusión y coros; Phil Collins: percusión; Ginger Baker: batería; Eddie Klein: coros y algunos otros que no se mencionan. Me imagino que te encontraste algunas sorpresas.
Este álbum triple, como te dije, marcó un hito en la historia del rock, pero no todo fue “miel sobre hojuelas”, resulta que la canción emblemática del álbum, “My Sweet Lord” fue acusada de plagio por su similitud con el tema “He’s So Fine” del grupo The Chiffons, la cual fue compuesta por Ronnie Mac:
Harrison fue sancionado por “plagio inconsciente”, potencialmente provocado por un caso de criptomnesia (algo que está almacenado en la memoria, pero no es reconocido como un recuerdo. La persona tiene la sensación de haber tenido una idea nueva y original fruto de su propia creatividad, pero en realidad el origen de esa idea es un recuerdo latente del pasado. Dicha idea estaba grabada en su memoria, pero no recuerda el contexto de su procedencia, según la página https://www.manualguitarraelectrica.com ).
Ya tú me dirás al escuchar a The Chiffons si hay o no hay plagio, la demanda terminó en que George tuvo que pagar dos terceras partes de las ventas respectivas a Ronnie.
No obstante, independientemente de ese detalle, lo cierto es que “All Things Must Pass” está ubicado en el sitio 433 del ranking correspondiente a los mejores álbumes de toda la historia, ranking en el que por cierto Ringo Starr no aparece, tanto Lennon como Mc Cartney tienen álbumes en dicho listado.
¿Qué pasó con la vida de George Harrison luego del “trancazo de All Things Must Pass”?, pues nada más y nada menos que Harrison concibe otro gran proyecto, se trata de los conciertos de beneficencia, pero en grande.
Para ello concibe el proyecto “The Concert for Bangladesh” cuya recaudación de fondos se destinaría en ayuda de los refugiados de Pakistán del Este que sufrieron la Guerra de Liberación de Bangladés información que le impactó cuando su amigo Ravi Shankar le comentó la situación vivida en dicho país. Dichos fondos se distribuyen a través de la Fundación George Harrison de UNICEF.
El LP triple original tiene una foto de impacto en la que aparece un niño bangladesí desnutrido y obviamente con una mirada triste, perdida en el horizonte, ¿qué habrá sido de ese pequeño niño?
Para ir cerrando este especial dedicado a Harrison y a un amigo mío veamos qué sucedió en la vida personal de Harrison después de esos grandes álbumes.
George estuvo grabando otros álbumes que quizá no estaban a la altura de sus antecesores, pero que en realidad contenían buenas rolas que no está por demás escuches si es que no conoces toda su discografía.
Allá por el año de 1977-1978 George crea el sello discográfico “Dark Horse” en honor al álbum así titulado, para ello busca asociarse con la gran discográfica A & M Records en las oficinas de la unión gaba y ahí conoce a una chava que se llamaba Olivia Trinidad Arias quien por cierto es de ascendencia mexicana, ya que sus abuelos son originarios de Guanajuato.
Digo que se llamaba porque al casarse con George su nombre cambió a Olivia Harrison, ella concibe con George el único hijo del “beatle místico” que se llama Dhani Harrison.
Olivia era directiva en la disquera y además de ser vegetariana, también se inclinaba hacia el misticismo y al altruismo, así que la pareja formaliza su relación casándose el 2 de septiembre de 1978, ya estando George divorciado de la Boyd.
Olivia es una mujer empresaria cuyas características hicieron que junto con Yoko Ono, Linda McCartney y Barbara Bach, Olivia fundara a principios de los años 1990 la organización de petición de ayuda Romanian Angel Appeal, desde la cual se proveyó de ayuda a los niños en condición de pobreza en una devastada Rumanía.
Más adelante forman la fundación “Material World” –obviamente en honor al álbum “Living In The material World- en la que Olivia Harrison y su hijo Dhani toman su dirección para lo cual inicialmente se nutren de fondos provenientes de las regalías de ese álbum, incluyendo el sencillo “Give Me Love”.
La página oficial de George Harrison nos dice que “…la fundación se estableció para fomentar la exploración de formas alternativas y diversas de expresión artística, puntos de vista sobre la vida y filosofía, así como una forma de apoyar a las organizaciones benéficas establecidas y a las personas con necesidades especiales…Desde su creación, la Fundación Mundo Material ha apoyado a cientos de personas y organizaciones, muchas de las cuales se pueden ver en esta página. En algunos casos, la Fundación ha transformado literalmente la vida de las personas y en otros la ha hecho más llevadera ante el sufrimiento y la adversidad extremos…Aunque George falleció de este mundo material en el 2001, su trabajo caritativo ha continuado…”
Olivia Harrison como empresaria de beneficencia ha logrado, a través de esa fundación, la ayuda a decenas de proyectos por todo el mundo, incluido México, donde dan becas a jóvenes estudiantes universitarios, así como ayudando en otros temas como cuando apoyó a Salma Hayek, cuando donaron 200 000 dólares por los terremotos en México en 2017. Sin lugar a dudas, una gran labor.
En su temprana juventud, George Harrison era un fumador empedernido, se dice que se fumaba hasta tres cajetillas de cigarros de tabaco al día, ello le ocasionó, evidentemente un cáncer. Pero aunque de alguna manera los integrantes de The Beatles ya se habían separado con algunas situaciones de encono, no por ello dejaban de pensar los unos en los otros y cuando ocurre el asesinato de John Lennon, George entra en un estado de paranoia y pensó que a él también lo iban a asesinar. Su vaticinio se cumplió y a pesar de que su casa fue resguardada con muchas medidas de seguridad, el 30 de diciembre de 1999, un loco llamado Michael Abram, se coló en la casa de George y lo atacó con un cuchillo de cocina, el tipejo ese logró asestarle varias cuchilladas causándole heridas graves, afortunadamente la intervención de Olivia y de la gente de seguridad, lograron detener el intento de asesinato y pudieron llevar a George a un hospital en el cual Harrison ingresó muy herido, bastante consternado y deprimido.
La vida se encargaría de asestarle la puñalada mortal a George, se recupera de las heridas del intento de asesinato, pero al continuar con sus chequeos médicos, dados sus antecedentes de salud, recibe la fatal noticia un aciago día, los médicos le confirman que su cáncer ya era metástasis que había invadido no solo sus pulmones, sino también su cerebro, por eso ya prácticamente no podía caminar y que por consiguiente su muerte era algo inminente.
No obstante hizo un último esfuerzo para mantenerse vivo, se enteró de un tratamiento contra el cáncer que se realizaba en Suiza, mueven hilos y compran una residencia al pie del lago Lugano en Montagnola, Suiza, es más logran la residencia suiza, en esos días George y su único hijo, Dhani, se dedican a afinar detalles del que sería el último álbum de Harrison, que de hecho es un álbum póstumo, “Brainwashed” (Lavado de Cerebro), la temática gira en torno al sistema de la sociedad actual, pero además con una impactante denuncia a la Iglesia Católica en la rola “P2 Vatican Blues (Last Saturday Night)”:
George comienza a despedirse de familiares y amigos, para alejarse de toda la parefernalia de la prensa paparazzi, George le pide a su amigo del alma Paul por medio de su esposa Olivia, que le permitieran morir en paz en una residencia que Paul había comprado en el Laurel Canyon angelino (LA, USA).
En una entrevista Paul relató con emoción que durante la conversación final entre ambos, tuvieron sus manos agarradas, cantaron algunas viejas canciones, hurgaron en unos cuantos recuerdos y lloraron los dos.
George Harrison partió de este mundo terrenal el 29 de noviembre de 2001, fue cremado, se dice que sus cenizas fueron esparcidas en el río Yamuna un lugar rodeado de montañas y vegetación, a unos cincuenta kilómetros, al norte, río arriba del Taj Mahal.
Quiero pensar que en estos momentos George le está explicando a Daniel y a Enrique ¡cuál fue la onda con Wonderwall!
Para terminar, permíteme invitarte nuevamente a entrar en mi página de FB, ECO’s Rock, en donde a partir de las 11:00 am de este sábado 16 de noviembre tendrás el clásico aperitivo musical y después, fotos de impacto de Aleyda Gatell; pintura con Pato Rascón; música con Mare Advertencia Lírika y Argentina Durán; el poeta Eric Urías Romero y sus cuasi poemas; Güiris J. Fry te hablará de cine, seguiremos con la columna Psicoterapia de Rock Intensiva en la que Daniel Suárez te hablará de “La Castañeda” y con este Cirrus Minor que acabas de leer ¡disfrútenlos!
Como siempre pongo a tu disposición los siguientes contactos: Facebook: ECO’s Rock https://www.facebook.com/ECOs-Rock-1598949577050090/ ; Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCtlDxHGyC5OdPQXPiawnbOQ?view_as=subscriber La Jiribilla –impreso- y FB: https://www.facebook.com/LaJiribillaVeracruzana/ ; Twitter @RockEcos , Periscope: @eduardocelis8a, Instagram: ecos_rock y página de internet www.insurgenciamagisterial.com en donde podremos intercambiar opiniones o sugerencias como puede ser algún álbum o grupo que en particular les pudiera interesar se narre en esta columna.
Fuente:
https://www.facebook.com/ECOsRockXalapa/posts/2443139462631093?__tn__=K-R
Fotografías: Pinterest y ECO’s Rock