Top Posts
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
Escuelas Normales mexiquenses en jaque
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

6 hábitos básicos para tu seguridad digital.

por La Redacción noviembre 27, 2020
noviembre 27, 2020
1,2K

Por: Paul Aguilar. PROTEGE.LA. 27/11/2020

¿Cómo cuidar tu información y cuentas en línea?

Para reforzar tu seguridad digital, te compartimos 6 cuidados digitales que puedes comenzar hoy

1. Respaldos

Los respaldos permiten contar con copias actualizadas de nuestra información, en caso de robo, daño o extravío de dispositivos (como computadora y celulares). Para hacer respaldos:

  • Haz copias actualizadas de tu información y archivos cotidianos en la nube
  • La Información y archivos históricos, de preferencia hazlos en discos externos o en USB.
  • Respalda de manera cifrada información sensible, para esto puedes utilizar herramientas como Cryptomator que crean una “caja de seguridad” para guardar archivos o carpetas. (aquí te dejamos cómo descargarlo y una guía)

2. Antivirus

Las infecciones a través de programas maliciosos, pueden suceder por dar clic en algún enlace, descargar o abrir un programa o archivo infectado, o conectar una USB infectada a tus equipos.

Para estos casos, la primera barrera es tener un antivirus instalado, si no tienes alguno, puedes conseguir uno gratuito o de paga. No olvides configurarlo para que se actualice y realizar escaneos de manera periódica.

Recuerda también que los virus no solo infectan computadoras, también celulares.

3. Contraseñas

Las contraseñas son las llaves de acceso a nuestro espacio digital, ya sea para el celular, computadora y nuestras cuentas en línea. Para proteger tu información y equipos:

  • Bloquea el acceso de tu computadora, tablet y celular
  • Utiliza contraseñas únicas y privadas para tus cuentas
  • Utiliza frases o más d3_10_C4R4CT3R3$
  • Si la memoria falla, usa un gestor de contraseñas como KeePass.  (Te recomendamos leer ¿Qué es un gestor de contraseñas y para qué sirve?)
    • Para equipos de computo puedes utilizar KeePassXC.
    • Para Android puedes utilizar Android2KeePass.
    • Para iOS puedes utilizar miniKeePass
  • Activa la verificación de 2 pasos y guarda los códigos de recuperación en un lugar seguro, como tu gestor de contraseñas.

Otros recurso:
– ¡Es momento de elegir contraseñas nuevas y seguras!

4. Actualizaciones

Las actualizaciones permiten arreglar los problemas de seguridad que existen en programas, apps y los sistemas operativos de computadoras y celulares. Mantén al día las actualizaciones en todos tus dispositivos y procura no posponerlas.

5. No te dejes engañar

Los engaños digitales están a la orden del día y se basan en suplantar una identidad con tal de obtener información para otros fines maliciosos. Esta técnica que busca engañarte se conoce como phishing. El phishing busca que des clic a algún enlace malicioso, abras algún archivo infectado, o compartas información privada, personal o financiera. Para esto:

  • Evita dar clic a correos o mensajes que te pidan:
    • información personal y contraseñas
    • descargar archivos y enlaces sospechosos
  • Verifica la fuente del correo, página o enlace
  • Si sospechas de su procedencia y contenido, ignóralo.

Otros recursos:
– Sobre phishing y otros engaños digitales
– Tipos de phishing, cómo identificarlos y protegerte

6. Comunicaciones cifradas

Para que tus comunicaciones en línea viajen de forma segura, añade una capa de protección extra con herramientas que cuenten con cifrado de punta a punta. Esto aplica en:

  • Chats
  • Correos y envío de archivos
  • Llamadas y video-llamadas
  • Y en sitios y páginas webs que cuenten con HTTPS en la dirección o URL

El cifrado de punta a punta significa que solo tú y la persona con la que te estás comunicando pueden acceder a tus mensajes o archivos, lo que garantiza que nadie de por medio (ni el proveedor de servicios) accedan.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Netec.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Malos tiempos para los dogmas.
noticia siguiente
Cómo la tecnología afecta nuestros cuerpos

También le podría interesar

Periodismo e inteligencia artificial: ¿cómo incide la IA...

junio 27, 2025

«No hay que subestimar el malestar emocional infantil»

junio 27, 2025

IA y el verdadero coste del progreso

junio 26, 2025

Visitantes en este momento:

1.213 Usuarios En linea
Usuarios: 447 Invitados,766 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 10

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 11

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025
  • 12

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 13

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 14

    La sociedad del rendimiento: ¿rendir o rendirse?

    junio 23, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

«Hablemos de otra cosa»: DeepSeek, chatbot chino...

marzo 4, 2025

Instauran en Chile novedoso modelo para hacer...

febrero 14, 2016

Revolución tecnológica y guerra de redes.

septiembre 11, 2018