Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

2018: Elecciones y Movimientos sociales.

por La Redacción diciembre 28, 2017
diciembre 28, 2017
1,5K
De este ARTÍCULO eres el lector: 425

Por: Oswualdo Antonio González. Director del Portal Insurgencia Magisterial. 28/12/2017 

Las calles que caminamos cuando niños, 

los rostros antes jóvenes y ahora viejos, 

los que ya se fueron, 

esas presencias y vacíos, hoy se mezclan. 

Con este artículo iniciamos una serie de reflexiones temáticas cortas, que desde la perspectiva del Portal Insurgencia serán claves para el año 2018. 

Los Movimientos sociales y sus fines 

Los Movimientos sociales tienen como una de sus finalidades transformar un estado social de cosas considerado indeseable. Para ello, se reconoce como una fortaleza la acción colectiva, resultado de compartir historias, miradas, valores y preferencias. Su forma de articulación trasciende coyunturas electorales. Se estructura en círculos de confianza y en toma de decisiones horizontales. En diversas ocasiones se integran con otras organizaciones y se tejen frentes y redes para poder enfrentar a “enemigos” comunes o bien disputar espacios de poder público, aunque no es su fin. 

Los Partidos políticos y sus fines electorales 

Un Partido, reúne a ciudadanos con intereses de disputar el poder público. En México, se diferenciaban por su modo de concebir el servicio público, lo cual era claramente observable en sus plataformas e historias. En las elecciones del año 2018 en México, la clásica división entre Partidos de Izquierda, Centro y Derecha fue borrada por los acuerdos públicos (“alianzas”) entre Partidos y por los acuerdos privados con grupos económicos, los cuales eran observables por los espacios clave que les concedían.   

Los retos de cara al 2018 

Ante la negociación de los referentes ideológicos a cambio de “apoyos”, los Partidos políticos se han igualado en su concepción de la política y en las estrategias para lograr el poder público.

El reto mayor de los movimientos sociales es evitar que sean arrastrados por el “haiga sido como haiga sido” en aras de lograr “puestos” o, en el otro extremo lograr acuerdos cupulares  para obtener candidaturas, pero negarlas públicamente aludiendo que son decisiones personales de sus cuadros dirigentes. Tanto lo primero como lo segundo, dañan a los movimientos sociales en lugar de fortalecerlos. Ya que esas estrategias, antes efectivas, ahora son fácilmente desmontables desde el criterio de los grupos beneficiados y del grado de inmovilismo aparente de sus bases. 

Otro reto es lograr que las agendas de los movimientos sociales se incorporen a las plataformas electorales de los Partidos políticos, lo cual hasta este momento no se ha logrado, ni parecen existir estrategias en este sentido, sobre todo ante el horizonte temporal limite del mes de febrero del 2018. 

Fotografía: pngfree

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
“Sectas coaching”; la nueva estafa que lucra con tu autoestima.
noticia siguiente
HACER PARA PENSAR: ASÍ SE ESCRIBE LA NUEVA TEORÍA FEMINISTA.

También le podría interesar

Los desafíos de los movimientos populares ante las...

junio 29, 2025

Comuneros de Arantepacua inician movilización hacia la FGR

abril 5, 2025

Movimientos sociales piden a Lula reconocer los resultados...

diciembre 29, 2024

Visitantes en este momento:

1.506 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,927 Invitados,578 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 8

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El extraño caso del Dr. Jekyll y...

octubre 16, 2017

El Consejo Indígena de Gobierno: Llegó la...

octubre 25, 2017

Hipólito Rodríguez: alcalde en la mira

junio 21, 2017