Top Posts
Perfil del ‘ofendidito’: así reacciona cuando quien habla...
La batalla de los colores
Conceptualizar es politizar
APDHA publica un documento informativo para las familias...
Las clínicas de género se enfrentan por fin...
Vuelta a clases, pequeños detalles marcan la diferencia
Hillary Clinton advierte sobre la obsesión de los...
Cien años de Summerhill, la escuela en Reino...
El feminismo estadounidense ha dado la espalda a...
Costa de Oaxaca, la región más peligrosa para...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

10 millones de dólares. ¡Buena propina! Si deja a la mafia formar parte del poder.

por La Redacción agosto 24, 2017
agosto 24, 2017

Por: John M. Ackerman. RT. 24/08/2017

De acuerdo con la prensa internacional, tres altos exejecutivos de la empresa Odebrecht han confesado en declaraciones juradas que pagaron diez millones de dólares a uno de los hombres más cercanos a Enrique Peña Nieto, Emilio Lozoya, con el fin de conseguir jugosos contratos petroleros.

Los depósitos fueron realizados tanto durante la campaña presidencial de Peña Nieto como una vez que Lozoya fuera designado como director general de Petróleos Mexicanos.

Para cubrir cualquier rastro de la transacción, se utilizaron cuentas bancarias escondidas en la pequeña isla de Tortola, en el Caribe, y en el minúsculo país de Liechtenstein, ambos conocidos como paraísos fiscales donde es casi imposible rastrear los dueños y los usuarios de las cuentas.

El señor Odebrecht se reunió con Peña Nieto el 1 de octubre de 2013. Unos días después, empezaron a fluir los depósitos más grandes.

En febrero de 2014, Odebrecht obtuvo, por adjudicación directa, un contrato con PEMEX por la cantidad de 1.436 millones de pesos para realizar trabajos en Tula, Hidalgo.

Lozoya dice que son puras mentiras. Han dicho lo mismo otros grandes amigos de Peña cuando los han agarrado con las manos en la masa, como Javier Duarte, César Duarte, Humberto Moreira, y Tomás Yarrington, entre muchos otros.

La Procuraduría General de la República ha dicho que va a investigar. También dice que va a investigar al futbolista Rafael Márquez y el cantante Julión Alvarez, ambos grandes amigos de Felipe Calderón y Peña Nieto.

Supongo que utilizarán las mismas estrategias, muy ‘efectivas’, que han utilizado para buscar el paradero de los 43 jóvenes de Ayotzinapa desaparecidos hace ya casi tres años.

¿Es aceptable esta situación de colapso total de la institucionalidad en el país?

La corrupción está desbordada y nadie hace nada.

La responsabilidad para cambiar las cosas, la tienes tú.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.
Fotografía: La Jornada San Luis

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El pensamiento ni chicha ni limonada* de la izquierda intelectual sobre Venezuela.
noticia siguiente
¿Qué nuevas herramientas prueba Google con The New York Times y Financial Times?

También le podría interesar

MÉXICO ES EL PAÍS CON MÁS ANCHO DE...

agosto 8, 2022

México: AMLO en jaque ante la imparable violencia...

agosto 7, 2022

Cuando un libro no es mercancía

agosto 7, 2022

Visitantes en estos momentos:

198 Usuarios En linea
Usuarios: 51 Invitados, 147 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Artículos por AUTORES

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Qué pasa en México hoy? Apuntes para...

septiembre 8, 2019

y… a la delincuencia organizada ¿Quién la...

agosto 4, 2017

Investigadores del GIEI dicen que fueron espiados...

julio 11, 2017