Top Posts
PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO
Francia, reforma de las pensiones: un presidente contra...
24 de marzo, presas políticas mapuche: «Para nuestro...
La Federación Internacional de Atletismo decidió que transgéneros...
La mirada de un autista
Francia: más de 3 millones de personas protestaron...
Militarización de la Hidrovía: Paraguay reactiva proyecto para...
Uganda aprueba un proyecto de ley contra la...
Pienso, luego… critico. Parte I
El sueño de una escuela feliz
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

¿Qué nuevas herramientas prueba Google con The New York Times y Financial Times?

por La Redacción agosto 24, 2017
agosto 24, 2017
Veces que se ha leído este Artículo: 88

Por: Kevin Morán. Clases de Periodismo.  24/08/2017

Google de Alphabet Inc. está desarrollando nuevas herramientas diseñadas para aumentar las suscripciones para los editores de noticias.

La última incursión de Google llega en tres ángulos: Una renovación de su función, denominada “primer clic libre”, que permite a los lectores acceder a artículos de publicaciones de suscripción a través de la búsqueda. Google también está explorando herramientas para editores sobre los pagos en línea y para dirigirse hacia potenciales suscriptores, informa Bloomberg.

Todo esto es parte de un esfuerzo más amplio de Google para mantener a los consumidores y creadores de contenidos regresando a la web, vital para su negocio de anuncios.

Google está probando las herramientas con New York Times y el Financial Times. Pero Richard Gingras, vicepresidente de Google para las noticias, refirió que el gigante de las búsquedas está hablando con otros medios de comunicación, ya que las empresas se mueven hacia modelos de suscripción en línea.

“Está claro de los editores de noticias no pueden vivir en la publicidad por sí sola”, expresó. “Pero también es claro que estamos viendo un cambio en el mercado”.

Las compañías de medios se concentran intensamente en las suscripciones en línea mientras los anuncios impresos pierden fuerza y el gasto de publicidad digital se consolida con Facebook y Google, que en conjunto este año van a obtener más del 60% del mercado, según eMarketer.

“No existe una estrategia de suscripción singular que funcione para cada publicación”, agregó Gingras, quien se negó a decir cómo la compañía compartirá los ingresos con los editores.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.
Fotografía: Clases de Periodismo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
10 millones de dólares. ¡Buena propina! Si deja a la mafia formar parte del poder.
noticia siguiente
“Si Podemos no radicaliza su programa, será destruido como Syriza”

También le podría interesar

Proyecto Squatters: “La contrapublicidad da una respuesta comunitaria...

febrero 17, 2023

La misoginia digital coge fuerza entre los hombres...

febrero 9, 2023

Mundo: Google despide a 12.000 trabajadores en medio...

febrero 6, 2023

Visitantes en estos momentos:

207 Usuarios En linea
Usuarios: 62 Invitados, 145 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • 2

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • 5

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 6

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 7

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 8

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023
  • 9

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023
  • 10

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 11

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 12

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023
  • 13

    La auto-percepción de lxs psicoanalistas. El psicoanálisis patriarcal al diván. (Notas de una psicoanalista en el 8M

    marzo 23, 2023
  • 14

    Anorexia: una experiencia filosófica

    marzo 24, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Sobrevivir en el mundo del yo, yo,...

febrero 15, 2017

Mentiras y posverdades.

mayo 11, 2018

Nellie Campobello, la escritora mexicana homenajeada por...

noviembre 7, 2017