Top Posts
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
Ejido Corcovada decide no vender 426 hectáreas a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

10 FORMAS EN LAS QUE LA EDUCACIÓN VA A MEJORAR EN EL 2020

por La Redacción octubre 27, 2016
octubre 27, 2016
980

Por: Andrés Ruiz. Otras Voces en Educación. 27/10/2016

Las cosas están cambiando rápidamente. En 2020 la mayoría de los niños en Estados Unidos será de color, con una amplia gama de experiencias de la infancia desde descuido por parte de los adultos.

Durante los próximos cinco años vamos a ver grandes cambios en los alumnos y los entornos de aprendizaje. Con acceso móvil casi omnipresente, en la mayoría de los países los jóvenes tienen acceso a una gran variedad de oportunidades de aprendizaje libres y abiertas. Los programas basados ??en el grado superior son cada vez más centrados en el alumno. Los educadores se benefician de mejores condiciones de trabajo y oportunidades de carrera.

A continuación se presentan 20 formas en que el aprendizaje va a cambiar en los próximos cinco o diez años.

  1. Los objetivos serán más amplios.

Las instituciones se están moviendo más allá de un enfoque centrado en la lectura, escritura y matemáticas a un conjunto más amplio de los resultados de su carrera incluyendo disposiciones y habilidades de éxito. Los padres en El Paso dijeron que quieren que sus hijos sean pensadores críticos y creativos, capaces de resolver problemas informados, comunicadores bilingües, ciudadanos productivos e individuos socialmente inteligentes.

Con más estados y comunidades que abarcan objetivos más amplios, más jóvenes se matriculan en la universidad con una función ejecutiva más fuerte que resulta en un mayor enfoque a la persistencia.

  1. La experiencia de Aprendices

Las escuelas incorporarán un programa más auténtico, atractivo y aplicado a las experiencias de aprendizaje con el objetivo de aumentar las tasas de retención, de logro, y terminación. Los estudiantes participarán en el aprendizaje basado en proyectos a la vez que se les animará a diseñar y “hacer” las soluciones en una variedad de temas basados en intereses.

Expertos en tecnología graduados de secundaria llegarán en los campus universitarios más exigentes de aprendizaje atractivo y personalizado.

  1. El aprendizaje informal.

Tal vez la tendencia más importante es la explosión del aprendizaje informal gratis y de bajo costo (fuera de las instituciones de concesión de grados). Se podría llamar con mayor exactitud el aprendizaje personal. Incluye pero no se limita a los profesionales de aprendizaje.

  1. Carreras aceleradas.

Una nueva generación de educación para la carrera aplicada y acelerada mezclando vías para acceder a carreras lucrativas.

Una nueva generación de escuelas de la carrera de educación superior, son una alternativa a la tradicional, en dinámicas categorías laborales.

  1. Carreras en línea.

El aprendizaje en línea, la tendencia más grande es mezclar lo mejor del aprendizaje presencial y el aprendizaje en línea, en nuevos entornos de aprendizaje y secuencias.

Y es que el aprendizaje en línea ha mostrado un crecimiento constante, cada vez más la gente se atreve a buscar aprendizaje de calidad sin necesidad de salir de casa, aparte de las ventajas que trae obtener educación en áreas especifícas, esto permite que la gente se capacite en lo que realmente desea, obteniendo resultados muy superiores a cuando acceden a un curso con la única motivación de obtener un diploma, para 2020 la educación en línea definitivamente tendrá un papel muy importante,.

  1. Los sistemas de orientación.

En 2020, muchos estudiantes tendrán un articulado plan de aprendizaje personal quiénes son, a dónde se dirigen y cómo van a llegar allí como parte de su perfil de aprendizaje. Habrán sistemas personalizados de asesoramiento y sistemas de orientación, incluida la tutoría virtual y soporte de decisiones post secundaria informados conectados a los servicios de la juventud y la familia.

  1. Educación adaptativa.

La mayoría de los estudiantes en 2020 se beneficiarán de aprendizaje adaptativo y sistemas de retroalimentación automatizados en lectura, escritura y matemáticas. Todos tenemos aptitudes e intereses diferentes y ese es el camino que seguirá la educación sin duda alguna, cada vez va a ser más personalizada, teniendo en cuenta el talento de cada uno. 

  1. Educación gratuita.

La explosión del aprendizaje informal es impulsada por los recursos educativos libres y abiertos. Instituciones de secundaria y post secundaria se están alejando del contenido de primera calidad y se están acercando a la adopción de contenido libre.

La mayoría de aplicaciones educativas son lanzadas como libres con la esperanza de impactar un área superior; los servicios premiun se podrán obtener de forma gratuita y es que con el apoyo de los gobiernos se puede llegar a ser sostenible y rentable, en el campo de la educación cualquier esfuerzo es válido.

  1. Bajo costo.

Sin duda la educación es un derecho y una necesidad que necesita llegar a más personas, en áreas del mundo en las que la educación aun es un privilegio, se están adelantando programas que para 2020 permitirán el acceso a un porcentaje mayor de la población; el mundo se mantiene en constante evolución, para ser competitivos en este nuevo mundo la educación no es una opción, pues esta se ha convertido en una obligación.

  1. Competencia.

Tendencias a largo plazos de tiempo en el aprendizaje. Los estudiantes demostrarán lo que saben a través de proyectos significativos y completos que sirven como oportunidades de aprendizaje, así como un esfuerzo continuo para mostrar el trabajo a través de las carteras que pueden transformarse en hojas de vida de gran alcance. Varios estados de Nueva Inglaterra han adoptado competencias basadas diplomas de secundaria y están reconocidos por las universidades estatales.

La competencia profesional se codifica cada vez más por una insignia o micro-credencial, una cartera de artefactos, y una lista de referencias. La educación puede ser una de las primeras profesiones para pasar a la preparación basada en la competencia con un mapa claro que los educadores necesitan saber y ser capaces de hacer, múltiples maneras de aprender, y las opciones para demostrar el dominio, los cursos no más aleatorios para continuas créditos, simplemente aprendizaje altamente relevante trabajo vinculado.

 

Fuente: http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/178157

Fotografía: otrasvoceseneducacion

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
​¿PUEDE EL USO DE INTERNET PREVENIR Y RALENTIZAR EL DETERIORO COGNITIVO?
noticia siguiente
Universidades alistan marcha nacional contra el recorte a la educación pública

También le podría interesar

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

Claves para la presencia internacional de un académico

junio 30, 2025

Pitu Aparicio, educadora social: “Hay un capitalismo sobre...

junio 23, 2025

Visitantes en este momento:

1.411 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,RedaccionA,RedaccionEM,471 Invitados,937 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 11

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 12

    El Otro que no existe: conversaciones con una IA

    junio 27, 2025
  • 13

    «Hay niños con redes sociales a edades tempranas que dependen mucho de la mirada del otro»

    junio 28, 2025
  • 14

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La tozudez del Gobierno frente a las...

junio 30, 2020

¿Valdrá nuestra educación en las elecciones municipales...

octubre 3, 2022

Cuestiones sobre código, ideología, tecnología y educación

enero 1, 2017