Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
David Auris VillegasEspacio principalEspacio secundario

¿Valdrá nuestra educación en las elecciones municipales del Perú?

por RedaccionA octubre 3, 2022
octubre 3, 2022
614
De este ARTÍCULO eres el lector: 591

Por: David Auris Villegas. 03/10/2022

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-8478-6738

Elegir a un alcalde que no sea ladrón, ya es una revolución, afirmaba el líder político Alfonso Barrantes, pero, ¿Cómo saber que el alcalde o gobierno regional que elijamos no es un cleptómano y acabe en el banquillo de los acusados, pero millonario? Ojalá tuviésemos la oportunidad de forjar una educación ciudadana y política en las aulas, para prevenir nuestra debacle social.

¿Acaso nosotros no construimos nuestro destino?, desde luego que está en nuestros manos amables lectores, solo que, en esta decisión importante, los 24 millones de votantes, dependemos de un sistema de leyes que solo exige como requisitos para ser candidato municipal y regional, tener la mayoría de edad y no importa su competencia profesional, los antecedentes penales, investigaciones o denuncias en curso, estimulando de esta manera el saqueo y pillaje del país desde las autoridades.

A pesar de mi optimismo y pecando de pesimista, este 2 de octubre, los peruanos estamos forzados a elegir al próximo alcalde que podría acabar preso o puede resultar un incompetente e improvisado político para el cargo como el presidente Castillo, asegurada en un artículo de la muy prestigiosa revista británica, The Economist, titulada: Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado.

Esta influyente revista mundial leídas por quienes toman decisiones, muestra al Perú, como un país liderado por corruptos e incompetentes funcionarios, que inevitablemente seremos empujados hacia la bancarrota si no somos capaces de reformar las leyes para exigir alta competencia y elevada honestidad a aquellas personas que desean convertirse en altos funcionarios.

Ante este panorama que oscurece a nuestro desarrollo, se supone que la educación impartida en el sistema educativo, empodera críticamente a las personas para tomar decisiones correctas y elegir al candidato más idóneo y junto a ese esfuerzo pedagógico, la prensa y el Jurado Nacional de Elecciones también nos invitan a informarnos en la página del Voto Informado, que desgraciadamente ahí no se muestra la trayectoria completa de estos políticos por lo que sugiero acceder a esta página, https://kuskachay.com/fichados/, que desnuda la miseria moral de muchos candidatos a nivel nacional.

Veamos a los favoritos al sillón municipal de Lima según las encuestas, Rafael López Aliaga, según INFOBAE que cita al Diario La República, tendría una deuda coactiva de impuestos al estado de 35 millones 533.649 soles que de ser verdad sería desastroso para nuestra imagen de país y Daniel Urresti, como es de público conocimiento fue acusado por la muerte de un periodista, investigado y declarado inocente, pero eso no le libra de sospechas.

Estamos a un día de elegir a nuestras autoridades que van a coliderar el país. A pesar que la educación que poseemos no sirva de mucho en esta prueba de fuego para elegir al más idóneo candidato, pues algunos son corruptos y otros incompetentes que están en carrera amparados en las leyes, ejerzamos el raciocinio crítico y elijamos al menos malo. Luego, organicémonos como una poderosa sociedad civil capaz de fiscalizarlos y, desarrollemos en las aulas, la pedagogía política para no llorar sobre la leche derramada.

© David Auris Villegas. Escritor, columnista y pedagogo peruano.

Fotografía: El diario de la educación

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
LA MINA DE BARITA, ALERTA POR REGRESO DE LA SOMBRA DE LA MUERTE EN CHICOMUSELO, CHIAPAS …pero también de la resistencia. Llamamos a la atención urgente a la situación de Chicomuselo, Chiapas.
noticia siguiente
Riesgo inminente de guerra nuclear.

También le podría interesar

Revista de Perú: El Organizador (79)

julio 10, 2025

Problemática del uso del celular en el aula:...

julio 6, 2025

“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...

julio 4, 2025

Visitantes en este momento:

780 Usuarios En linea
Usuarios: 361 Invitados,419 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 8

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 9

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 10

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 11

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 12

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 13

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Niños, datos y restricciones tecnológicas en la...

enero 5, 2023

Educación y prevención de la violencia contra...

diciembre 4, 2024

Esperanza Meseguer: los desafíos actuales de la...

julio 15, 2023