Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Yemen: Más tormentas en el Golfo Pérsico

por La Redacción septiembre 22, 2019
septiembre 22, 2019
813
De este ARTÍCULO eres el lector: 352

Por: Guadi Calvo. Alainet. 23/09/2019

La resistencia yemení dirigida por el frente Ansarolá o Hutíes como también se los conoce, sigue con su demoledora ofensiva contra Arabia Saudita, que no encuentra la manera de apagar la hoguera que encendió en marzo de 2015, y ahora amenaza con consumir a la familia real, como el fuego que consume dos de sus más importantes yacimientos.

El día sábado se conoció que una escuadrilla de diez drones yemeníes en el marco de la operación “Equilibrio Disuasorio II” atacó las instalaciones de la petrolera Saudí Aramco en Abqaiq, a unos 450 kilómetros de la capital saudita, la mayor planta de procesamiento de petróleo del mundo, y al complejo de Khurais en la provincia oriental de al-Sharqiya, a unos 160 kilómetros de Riad, la capital del reino, que tiene reservas estimadas de más de 20.000 millones de barriles de petróleo. Con estos ataques la resistencia yemení le propicia el golpe más demoledor desde el inicio de la guerra. Un alto mando yemení, el general Yahya Saree, advirtió a Riad de más y mayores operaciones punitivas.

Los ataques que se desarrollaron a partir de informes de inteligencia recibidos desde el interior del mismo reino, demuestra los alcances de la resistencia, que desde hace ya un año, de una actitud defensiva pasó claramente a la ofensiva.

Las autoridades sauditas reconocieron que se registraron una serie de explosiones en la madrugada del sábado, las que han provocado grandes incendios en las instalaciones mencionadas, que se han llegado a ver a varios kilómetros, por lo que se ha interrumpido la producción y las exportaciones.

Tras conocerse el resultado de la operación aérea el frente Ansarolá (Partidarios de Dios) reclamaron la autoría de los ataques.

La resistencia yemení, en los últimos meses, ha llevado a cabo operaciones con drones y misiles contra diferentes objetivos dentro del territorio saudita como a bases aéreas y otros tipos de instalaciones. En mayo,  drones houthis atacaron un importante gasoducto que corre de este-oeste del reino y conecta el Mar Rojo con el Golfo Pérsico, los ataques se produjeron en los distritos de Dawadmi y Afif, al oeste de Riad. En agosto, otro ataque provocó un gran incendio en las instalaciones de licuefacción de gas natural en Shaybah, también de la compañía nacional Saudí Aramco.

Por su parte, la agencia oficial de prensa saudita informó que las llamas en las instalaciones de Abqaiq y de Khurais ya estaban bajo control, sin mencionar si se habían producido bajas entre el personal, donde también trabajan muchos extranjeros particularmente norteamericanos.

Con este ataque, el reino dejará de producir aproximadamente 5.7 millones de barriles por día, lo que significa el cinco por ciento del suministro mundial de petróleo, más de la mitad de la producción de Arabia Saudita, el mayor exportador mundial de crudo.

Dado que el ataque se produjo en la madrugada del sábado no hubo un efecto inmediato en los precios mundiales del petróleo, aunque los expertos creen que “será un gran golpe para la producción”, por lo que repercutirán apenas los mercados abran el lunes. El viernes el Brent, el crudo de referencia, había cerrado a 60.15 dólares por barril.

El posible  apremio petrolero que estos ataques han producido obligó al Departamento de Energía de Estados Unidos, a anunciar, el mismo el sábado, apenas conocida la noticia, que estaba preparado para liberar petróleo de su reserva estratégica si fuera necesario.

El portavoz de la coalición encabezada por Riad, y con el total apoyo de Estados Unidos y sus aliados occidentales, el coronel Turki al-Malki informó que: “Se están llevando a cabo investigaciones para determinar las partes responsables de planificar y ejecutar estos ataques terroristas” y agregando que la coalición tomaría las medidas necesarias para “salvaguardar los activos nacionales, la seguridad energética internacional y garantizar la estabilidad de la economía mundial”. Aunque todavía es muy temprano para evaluar los daños producidos a las instalaciones y en cuánto pueda afectar a la producción petrolera. En esta dirección, el alto ejecutivo de la Aramco, Amin Nasser, comunicó que, en 48 horas, la compañía tendría más información, para establecer el nivel de producción perdido.

Recordemos que Riad inició el conflicto contra Yemen cuando, tras su renuncia,  el entonces presidente yemení Abd-Rabbu Mansour Hadi, se exilió en Arabia Saudita, abandonando a su país en medio de una guerra civil, por lo que fue obligado por los propios saudíes a dar marcha atrás con su renuncia, violando todas las leyes y dando así un marco “legal” para justificar la avanzada de la coalición que ha generado un verdadero genocidio contra el pueblo yemení: los bombardeos han provocado cerca de 110 mil muertos, pero también la hambruna  afecta a más de trece millones de personas y las diferentes epidemias siguen sumando miles de muertos más, por lo que Naciones Unidas ha definido este conflicto como la peor crisis humanitaria de la actualidad.

El sospechoso de siempre

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, rápidamente salió a acusar a Teherán, de los ataques del sábado contra Abqaiq y Khurais, si bien el frente Ansarolá es de mayoría chiita, al igual que Irán, en los cuatro años y siete meses que lleva esta guerra, ni Estados Unidos, ni agencia de inteligencia internacional alguna, han podido demostrar algún elemento que los conecte. Aunque a decir verdad, sí es ampliamente conocida que la coalición de Arabia Saudita y  una docena de países árabes, es apoyada por los Estados Unidos, Israel y varias naciones occidentales, ¿por qué razón la República Islámica de Irán, no podría apoyar a sus hermanos?

Pompeo, en su mensaje de twitter acusa directamente a Teherán diciendo que  “no había evidencia de que los ataques vinieran de Yemen, por lo que tuvo que provenir de Irán” el ex director de la CIA de Trump además sube la apuesta y agrega: “En medio de todos los llamados a la reducción de la escala, Irán ha lanzado un ataque sin precedentes contra el suministro de energía del mundo”.

El gobierno norteamericano ha responsabilizado a Teherán de por lo menos cien ataques contra Arabia Saudita, sin aportar pruebas. Esta obsesión se inscribe en la campaña de hostigamiento que ha desarrollado la política exterior de Donald Trump prácticamente desde su inicio de mandato en enero de 2016.

Donald Trump, en una comunicación con el príncipe heredero, Muhammad bin Salman, el hombre fuerte del régimen saudita, ofreció su apoyo a la autodefensa del reino, por lo que podría estar abriendo la puerta a intensificación del conflicto.

Este ataque y las nuevas acusaciones de Washington a Irán, se producen en un momento crucial de la difícil relación del gobierno de Trump con el gobierno del presidente Hasan Rohaní, ya que desde que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán conocido como G 5+1 en mayo de 2018, restableciendo también sanciones económicas. El país persa, liberado de esas obligaciones que le imponían acotar sus investigaciones nucleares, volvió a sus trabajos sobre el enriquecimiento de uranio, superando hace más de un mes la cota establecida en los acuerdos de 5+1 de 2015.

Estos ataques también se producen en momentos que Trump muy disimuladamente había dejado entrever que estaría dispuesto a iniciar conversaciones con Irán, fuera del marco de la próxima Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, que se producirían a finales de septiembre, lo que ahora podría estar en duda.

El senador republicano de Carolina del Sur, Lindsey Graham, un importante aliado de Trump, escribió en su twitter que: “Ahora es el momento de que Estados Unidos produzca un ataque contra las refinerías iraníes si continúan sus provocaciones o aumentan el enriquecimiento nuclear”.

La situación tras los ataques del sábado hace mucho más confuso el panorama que podría precipitar un conflicto abierto entre Irán y Estados Unidos, en el que jugadores muy interesados en que esto suceda, fundamentalmente Israel, podrían ejecutar alguna acción para que finalmente sus deseos se cumplan, más allá de las miles de muertes que sus intereses podrían producir.

-Guadi Calvo es escritor y periodista argentino. Analista Internacional especializado en África, Medio Oriente y Asia Central. En Facebook: https://www.facebook.com/lineainternacionalGC

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Meteored

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Repensar el quehacer docente
noticia siguiente
“No más mujeres mapuches haciendo sopaipillas y perdiéndose la discusión”

También le podría interesar

China desaloja a USA del Golfo Pérsico

agosto 17, 2023

Visitantes en este momento:

1.190 Usuarios En linea
Usuarios: 588 Invitados,602 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

China desaloja a USA del Golfo Pérsico

agosto 17, 2023